x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Wooptix, tecnología de la imagen que triunfa desde Tenerife

La primera spin-off de la Universidad de La Laguna (Tenerife) ofrece tecnología capaz de tomar fotos en 3D usando cualquier cámara de cualquier dispositivo móvil.

09/02/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

El talento es el ingrediente imprescindible en cualquier proyecto empresarial. Tenerife lo tiene, y además, lo retiene. Realiza un gran esfuerzo para retener este talento cualificado formado en las universidades locales y regionales. 

Con la intención de formar a los mejores profesionales en diferentes sectores, Tenerife cuenta con dos universidades: la Universidad pública de La Laguna (ULL), que es además un campus de excelencia internacional, ya que conforma junto a la Universidad de Gran Canaria, el Campus Atlántico Tricontinental (CEI-Canarias). Y, precisamente de aquí, nace Wooptix, compañía que nace desde la experiencia en astrofísica y en la toma de imágenes en el espacio, y que actualmente la conforman 20 personas en sus tres sedes (La Laguna, Madrid y San Francisco). 

Este talento del que hablamos junto con los recursos tecnológicos, las universidades y sus programas de investigación convierte a Tenerife en un polo de conocimiento con infraestructuras de vanguardia. Afortunadamente, también se les ofrece ayuda, como la que proporciona Why Tenerife?, plataforma de ayuda al inversor y de promoción de la isla, que en colaboración con las instituciones públicas y privadas concentran fuerzas para conseguir que los negocios  sean exitosos, y también les brinda ayuda para conocer cómo captar talento nacional e internacional. 

Así es Wooptix

El CEO José Manuel Rodríguez Ramos nos cuenta cómo surgió la idea de creación de Wooptix. “Como investigador y profesor universitario nunca entendí que el objetivo de la investigación fuese únicamente publicar artículos en revistas de impacto que regalasen la tecnología sin sacar partido de ella. El mundo anglosajón, y también el asiático, previamente patenta para proteger la propiedad intelectual. Ese fue nuestro primer paso”.

Wooptix es la primera empresa spin-off de la Universidad de La Laguna en Tenerife. 

Se trata de una compañía que nace desde la experiencia en astrofísica y en la toma de imágenes en el espacio. Tanto el CEO José Manuel Rodríguez como Javier Párraga y Javier Elizalde  (cofundadores de Wooptix) crearon un sistema software capaz de tomar fotos en 3D usando cualquier cámara de cualquier dispositivo móvil. 

Pero, como casi siempre suele ocurrir, sus comienzos no fueron fáciles. Según el CEO José Manuel Rodríguez: “Cometimos todos los errores que un novato puede cometer. Pero aprendimos que hay que buscar la inversión en tecnología donde están acostumbrados a hacerla: en Silicon Valley. Es cuestión de tiempo y de éxito que en Canarias empecemos a pensar en invertir en tecnología. Ya no somos la única spin-off de la ULL, en ese sentido creo que hemos abierto camino, aunque queda un mundo por recorrer”.

Wooptix es especialista en tecnologías de la imagen. Trabaja la imagen, la captura de la luz en su totalidad. Como onda que es, capturan tanto su amplitud como su fase con total resolución del detector. Es una tecnología tan core, tan nuclear, que puede ser aplicada en multitud de campos. Además, según explica José Manuel, “la manejamos excepcionalmente rápido con nuestra experiencia en computación; de hecho, introdujimos el uso de las GPUs y las FPGAs en la Óptica Adaptativa de todos los grandes telescopios”.

Asimismo, en Wooptix trabajan con un sistema software capaz de tomar fotos en 3D, un gran avance en tecnología de la imagen. “Cuando se habla de 3D lo hacemos equivaler a 3D estéreo. Pero pensamos que el estéreo no se ha impuesto después de tantos intentos porque provoca mareo y cansancio en un alto porcentaje de espectadores: nadie ve dos películas 3D seguidas en el cine”, explica José Manuel. 

Más avances: captura lightfield

Además, aclara que para que el 3D se imponga necesita que pueda ser usado profesionalmente durante horas y horas. “Ese 3D más natural es el llamado 3D integral y que sólo puede ser ofrecido con captura lightfield, justo lo que nosotros ofrecemos con total resolución y velocidad”, especifica el CEO.

Y nos preguntamos, en qué consiste esa captura lighfield. Según nos explica José Manuel: “Comenzó a ofrecerse comercialmente a través de la empresa Lytro, spin-off de Stanford, ya desaparecida. Usaba un array de microlentes y perdía la resolución bidimensional”. A partir de ahí, ellos fueron capaces de erradicar la necesidad de ese array de microlentes y  ahora son los únicos en ofrecer lightfield FullHD, 4k, 8k,… en tiempo real. “Ya ofrecemos nuestra propia solución de videoconferencia lightfield o integral, que permitirá una verdadera inmersión en el trabajo colaborativo”, nos cuenta José Manuel.

Como vemos, Wooptix aporta importantes avances en el tratamiento de la imagen, pero va más allá todavía. También son pioneros en ofrecer fase de frente de onda con la resolución completa del sensor. La fase de frente de onda equivale a detectar cambios de índice de refracción en materiales transparentes (atmósfera, tejido cerebral, glóbulo ocular…).

Y sobre este último término de glóbulo ocular vamos a adentrarnos un poco más, ya que Wooptix dispone de una nueva técnica para mediciones en el campo médico de la oftalmología. Han conseguido ver por primera vez y, con completa resolución, los tejidos y líquidos que contiene el glóbulo ocular. “Estamos detectando estructuras fibrilares en el interior de los ojos que hasta ahora nunca se habían visto. Esto desde luego servirá para diagnosis temprana de varias patologías, pero también para control en tiempo real de operaciones en el ojo”, añade el profesor Rodríguez Ramos.

Sin duda, Wooptix es una empresa prometedora en el campo de la imagen y la óptica y sigue demostrando su enorme potencial, crecimiento y enfoque de su tecnología. Tendrán que continuar aplicando su clave de éxito, las tres T: Talento, Trabajo y Tesón, tal y como nos desvela su fundador, Rodríguez Ramos.

Redacción Emprendedores