x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Woonkly: “Nuestro sueño es que España se integre en el ecosistema blockchain mundial”

Entrevistamos a Daniel Santos, CEO de Woonkly. Su compañía apuesta fuertemente por la tecnología blockchain como una de las mayores oportunidades tecnológicas hoy en día. A través de su novedoso ...

29/09/2021  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

El origen de Woonkly comenzó en 2014, pero no es hasta 2018 cuando se consolida ganando el Premio de Acelerador ‘Plug and Play’ en Estonia.  Desde entonces se vuelcan en ofrecer una mayor transparencia a un sector aún poco conocido. 

Daniel Santos, CEO de Woonkly, nos explica el porqué del éxito de este negocio, y nos habla de los pilares en los que se fundamenta. Un mercado aún en pleno crecimiento, donde la innovación es la base para su desarrollo, acompañado de una legislación que genere cobertura tanto usuarios como empresas es la gran carrera de fondo de esta startup.

¿Cómo definirías Woonkly Labs?

Woonkly Labs es un Venture Builder (creador de startups) de proyectos basados en blockchain. Nuestra misión es ser un puente entre las tecnologías emergentes y los mercados tradicionales a través del software de vanguardia y la regulación. Creemos que la transparencia y la legalidad es vital en el mundo del blockchain y por ello, todos nuestros productos siguen normas de KYC (conoce a tu cliente) y AML (Anti Lavado de Dinero) pero sin perder la descentralización interna que está causando una disrupción mundial

¿Cómo surge la idea de crear esta comunidad y los servicios que ha ido desarrollando?

La primera comunidad de Woonkly nació para apoyar uno de nuestros productos clave “una red social descentralizada”, donde el contenido no se aloja en servidores centralizados, sino en los ordenadores de todo el mundo que la use. Para esta red social, inventamos un algoritmo a través del cual los anunciantes podrán repartir el capital que invierten en publicidad directamente con las personas que la consumen.

Posteriormente, integramos la tecnología “NFT” (Tokens No Fungibles) para que todos los posts de la red se puedan comercializar y tengan un sello inherente de propiedad del autor. 

Mientras desarrollábamos la red social, nos dimos cuenta de que el mercado de las finanzas descentralizadas (DeFi) estaba comenzando a explotar, pero ninguno de los proyectos existentes a nivel mundial cumplía con las reglas básicas para regularlos (KYC, AML). 

Por ello, desde el 2020 nos dimos a la tarea de desarrollar un DeFi AMM (Creador de Mercado Automatizado) que siguiera los lineamientos para poder ser regulado. Básicamente, es un Exchange donde nosotros no tenemos el custodio de los activos, dándole esa labor a un “Smart Contract” (Contrato Inteligente) que interactúa directamente con los usuarios, siendo nosotros simplemente un puente de entrada y de salida con dinero fiduciario (FIAT).

«Nuestra misión es ser un puente entre las tecnologías emergentes y los mercados tradicionales a través del software de vanguardia y la regulación»

El DeFi de Woonkly Labs (defi.finance) vio la luz en su versión 1 a finales de junio de 2021 y la versión 2 estará disponible a finales de septiembre de 2021. La Red Social Descentralizada basada en NFTs la lanzaremos en octubre de 2021.

En el proceso, creamos nuestro VC (Venture Capital) para invertir en proyectos basados en blockchain y nos dimos a la tarea de crear una academia gratuita para aprender sobre blockchain y criptomonedas.

¿Qué supone Woonkly Labs en el panorama cripto en España?

Woonkly Labs lanzó el primer DeFi que seguía la regulación (KYC, AML) a nivel internacional poniendo a España en el mapa de la innovación en blockchain.

La Red Social Descentralizada basada en NFT es una de las primeras 3 a nivel internacional y estamos realizando alianzas estratégicas de primer nivel para que grandes artistas mundiales tengan su perfil en ella y vendan ahí sus “posts NFT”.

Woonkly: “Nuestro sueño es que España se integre en el ecosistema blockchain mundial”

Estamos continuamente yendo a eventos internacionales representando a España y Latinoamérica en el emprendimiento. Generalmente, somos los únicos exponentes latinos en este mercado en la gran mayoría de los eventos a los cuales asistimos. Solo en octubre y noviembre de este año, asistiremos a más de 10 eventos como Sponsors y/o Speakers en los Emiratos Árabes (Dubai y Abu Dhabi) y en Malta, entre otros. También organizamos nuestros propios eventos en España.

Nuestro sueño es que los reguladores españoles nos ayuden a integrar a España en el ecosistema blockchain mundial y estamos abiertos a ayudarles a establecer “las reglas del juego” para crear un ecosistema seguro para ambas partes, creadores y usuarios. 

Por ello, vamos a aplicar con uno de nuestros proyectos a la segunda convocatoria del Sandbox de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España con el objetivo de ser uno de los proyectos que entren en el ecosistema de pruebas seguras del país. No hay nada asegurado aún, pero estamos preparando todos los documentos para aplicar durante septiembre de 2021.

Si nuestro país nos ayuda, estamos seguros de que podemos ser muy competitivos a nivel internacional y sentar un precedente para futuros emprendedores españoles y latinos.

¿En qué mercados opera Woonkly?

Operamos a nivel internacional. Contamos con una empresa con Licencias de Criptomonedas y de Exchange en Estonia. Hemos abierto empresas en Zug (Suiza), otra en Dubai (EAU) y en España. En el corto plazo, tenemos en la mira México y Brasil.

Contamos con 2 Tokens propios (utility tokens). Woonkly Power (WOOP) es el token de la Red Social descentralizada (woonkly.com) que verá la luz en octubre y actualmente cotiza en varios Exchanges (gate.io, digifinex.com, xt.com y defi.finance). Woonkly Defi (WDEFI) es el token de defi.finance y actualmente solo se puede adquirir en defi.finance.

Estamos preparando los documentos para que ambos tokens sean listados próximamente en varios de los mayores exchanges centralizados (CEX) del mundo.

¿En qué punto se encuentra el mundo del Blockchain en España? ¿Y el sector de las criptomonedas?

Consideramos que hay varias empresas en España innovando en tecnología blockchain, pero la gran mayoría lo hace de manera interna para grandes empresas que están comenzando a explorar esta tecnología, la cual es aplicable a casi todos los mercados. 

Es más difícil ver compañías que usen blockchain en productos o servicios destinados a consumidores. En España, podemos encontrar algunas empresas que están innovando en el sector de las criptomonedas, pero con servicios centralizados, es decir, sin aprovechar el uso de los Smart Contracts (contratos inteligentes) para dar los servicios a los usuarios finales. Sin embargo, esta tendencia está cambiando progresivamente. 

Actualmente, hay varios jugadores del mercado que estamos abriendo el camino en el país y ayudando a sentar las bases de la futura regulación. Por ello, es importante que tanto reguladores, como emprendedores pongamos nuestro granito de arena para crear un ecosistema seguro para todas las partes implicadas (reguladores, instituciones, empresas, emprendedores, inversores y usuarios).

Creemos firmemente que, si todos trabajamos de la mano, España tiene un potencial increíble en talento que puede ser aprovechado para convertir al país en un referente internacional en innovación.

¿Crees que a nivel europeo está próxima una regulación de las criptomonedas? ¿Qué aspectos serían los más importantes?

Sin duda, estamos muy cerca. Sin ir más lejos, en Europa se va a poner en marcha una regulación específica llamada MiCA (Markets in Crypto Assets). Por un lado, MiCA va a ser dura con muchos servicios y productos cripto pero, por otro lado, estoy seguro de que vendrá bien para la adopción de cripto, al dar seguridad jurídica a quienes emprendemos en este sector y, lo más importante, a nuestros usuarios y clientes. 

«España tiene un potencial increíble en talento que puede ser aprovechado para convertir al país en un referente internacional en innovación»

En Woonkly Labs creemos firmemente que la regulación en el mercado blockchain y de criptomonedas es completamente necesaria, pero siempre dejando “margen” a los emprendedores para poder competir en la carrera mundial de la innovación. Mucha regulación reduce la innovación y poca regulación causa inseguridad, si encontramos un término medio, el cielo es el límite. De cualquier modo, está claro que normas básicas como KYC o AML deben ser comunes para cualquier jugador del mercado desde nuestro punto de vista.

¿Cómo se gestiona desde Woonkly, a falta de una regulación específica, este ecosistema de las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

En Woonkly Labs siempre hemos querido trabajar bajo un paraguas legal, con los mejores abogados, y buscando dar seguridad y garantía a nuestros clientes. Ahora tenemos nuestra licencia cripto en Estonia, y tenemos presencia en Dubai y Suiza donde trabajamos también para estar regulados. En España, estamos trabajando para estar en el Sandbox regulatorio y siguiendo todo lo que nos piden nuestros abogados para cumplir las normativas actuales y futuras. 

El primer paso que hemos dado antes que nadie a nivel mundial ha sido implementar procedimientos KYC y AML para la entrada y salida de usuarios, lo que sienta un precedente para el resto de DeFis. Esto también nos ha permitido hacer alianzas estratégicas para introducir FIAT (Euro, etc.) para entrar y salir del mundo DeFi, lo que nos da una gran ventaja competitiva frente al resto de proyectos.

¿Qué próximos pasos estáis preparando desde Woonkly para seguir creciendo?

Nuestro próximo paso es el lanzamiento de la versión 2.0 de defi.finance, que viene con tecnología propia para los pools de liquidez descentralizados.  En las siguientes versiones (2.1, 2.2…) integrará además diferentes redes (Binance Smart Chain, Ethereum y Avalanche), la entrada y salida de la plataforma con dinero FIAT, Software propio de trazabilidad para poder exportar tus operaciones, Autogeneración de impuestos fiscales por país en todas tus operaciones, inclusión de primeros commodities tokenizados y mucho más.

Por otra parte, en octubre de 2022 lanzaremos la Red Social NFT en su versión 1 para que nuestra comunidad la pruebe antes de liberarla a nivel mundial. Además, estamos cocinando una alianza que, de darse, dejará a todos boquiabiertos.

La Academia de Criptomonedas y Blockchain gratuita también se lanzará durante el Q4 de 2021 y cabe mencionar que estamos activamente contratando a los mejores talentos del mercado en materia de blockchain, marketing y desarrollo de negocios.

La guinda del pastel es una campaña de publicidad de más de 1 millón de euros que estamos preparando para dar a conocer nuestro productos, así como alianzas estratégicas con instituciones, family offices, inversores privados, influencers y agencias de marketing de primer nivel.

Nuestro lema es avanzar. Superar cualquier obstáculo. Innovar dentro de los marcos regulatorios y no detenernos nunca…sin prisa, pero sin pausa.

Redacción Emprendedores