x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Desde Tenerife al mundo. Hacer negocios en África, desde un enclave europeo y competitivo

Tenerife ofrece a las empresas que desean desarrollarse en el continente africano un enclave para unir calidad de vida y proyección empresarial desde una isla competitiva, bajo la seguridad y ...

06/07/2020  Redacción EmprendedoresAyudas

Tenerife y África tienen mucho en común. Más allá del sol y del buen tiempo. Son dos territorios con unas magníficas oportunidades de inversión y desde los que se puede crecer desde sendos espacios, al mundo entero. Se complementan y desarrollan, y son desde hace muchos años y también para la empresa española, una posibilidad para decenas de inversiones que muestran su interés en hacer negocios, especialmente los vinculados al offshore e industria de todo tipo. El manido dicho “tan cerca, tan lejos” ya no tiene ningún reflejo en esta relación. Los dos territorios están más cerca que nunca para las empresas. 

Hub de Tenerife= ubicación geográfica adecuada para operar en África 

 Como todas las buenas historias, todo comenzó por un levantamiento de manos de las propias empresas del territorio canario. Y es que una sugerencia de las empresas de las Islas Canarias y un Real Decreto del Gobierno de España (artículo 27Bis), favoreció entre otros aspectos, deducciones del 15% de las inversiones con bases permanentes en Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau y Cabo Verde. España es un país que anima a invertir en países africanos, y para los que Tenerife, era y sigue siendo, un campamento base para todas estas empresas. Pero no cualquiera, una base desde la que operar con toda la seguridad y legalidad jurídica europea. ¿La diferencia? En vez de operar desde el continente vecino, las empresas gestionan desde una isla europea, Tenerife,  con una calidad de vida y costes operativos que mejoran sustancialmente la competitividad. 

Tenerife, el mejor puente comercial y logístico con África 

Numerosas empresas extranjeras con inversiones en África han instalado sus oficinas logísticas u operativas en Canarias, convirtiendo a las islas en su hub de negocios con África Occidental. Y no es para menos, la marca Canary Islands European Business Hub in Africa goza de gran reconocimiento internacional.

Tenerife es un gran puente comercial debido a su localización. Es una de sus tantas fortalezas: una isla próxima a Europa, África y en la ruta marítima hacia América del Sur. Es un hub logístico y de negocios en el Atlántico Medio.

Tenerife cumple una función logística para exportaciones de todo el mundo: cuenta con infraestructuras que dan servicio y posibilidad a empresas de todo el mundo en exportación de materias primas, base de operaciones para expatriados, o como centro de asistencia para la industria offshore. Sus dos puertos, o la Zona Franca, son algunos de los grandes apoyos que sostienen a estas industrias. 

Imagina lo que significa para una empresa contar con una base en Europa, a menos de dos horas de vuelo de destinos de interés. Porque si te estás planteando un destino para tu negocio en África, la conectividad y localización lo es todo. Calidad de vida, para la empresa, la persona inversora y su familia, un destino atractivo, y una ubicación estratégica. 

Porque para llegar muy lejos, puedes quedarte muy cerca.