El objetivo del South Summit post pandemia no es solo mantenerse in crescendo como hasta ahora, el objetivo es construir para multiplicar por cien desde todos los puntos de vista. Lo harán a través de la digitalización total, con un formato omnicanal que combina los encuentros virtuales globales con la apertura a nuevos espacios físicos que, manteniendo La Nave como centro neurálgico, se abrirá también a otros escenarios emblemáticos de la ciudad de Madrid como la Plaza de Oriente o la Plaza de Canilejas.
Por primera vez, el entorno del Palacio Real servirá como punto de encuentro y epicentro de la innovación con los actores clave del ecosistema. En sus instalaciones se crearán espacios de networking al aire libre y se celebrarán encuentros one-one que den lugar a oportunidades de negocio. Desde aquí, podrá seguirse en directo lo que sucede en otros escenarios virtuales del South Summit 2020 concentrados, principalmente, en los distintos platós que se habilitarán en La Nave. Otros puntos de referencia de la ciudad de Madrid se convertirán en espacios VIP para debatir los temas más actuales del sector con empresarios internacionales.
El plan B
Pero también en el peor de los supuestos: un fuerte rebrote que derive en un nuevo confinamiento, la organización tiene un plan B. “Nosotros nunca hemos querido convertir el South Summit en un evento. El objetivo siempre ha sido crear una plataforma global de conexión para cerrar negocios entre los actores clave del ecosistema: las startups, las corporaciones y los inversores”, en palabras de su promotora, María Benjumea. En esa línea, la solución para que nada pueda abortar su celebración, es la tecnología y la virtualización mediante la creación de una plataforma digital multicanal.
El camino a la madurez digital han podido hacerlo durante los meses previos cuando, una vez declarada la pandemia, se optó por el lanzamiento inmediato del Virtual South Summit de la mano de IE Unversity. La iniciativa supuso un gran aprendizaje y ha sido la palanca para la reinvención tras la crisis. “Al principio pensamos que no íbamos a poder organizar el South Summit este año a causa de la pandemia pero luego dijimos, pero si estamos aprendiendo que las cosas se pueden hacer mejor de otra manera. Esta nueva forma es la que nos va a permitir no solo crecer de manera orgánica sino de forma exponencial. Claro que el camino se hace andando y luego vendrá el Tío Paco, pero en la gran familia de South Summit no queremos renunciar a un big pitcher, y vamos a ir a por todas”.
La competición 2020
El South Summit, powered by IE University, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, se celebrará este año del 6 al 8 de octubre. En esta edición las cien startups finalistas de la competición han tenido que ser elegidas de entre un total de 3.800 proyectos presentados, el 75% de los mismos de procedencia internacional, de más de 120 países. En principio, se está invitando a la asistencia de todos pero, si las circunstancias finalmente no lo permiten, podrán intervenir desde cualquier parte. Se trata de los proyectos considerados entre los más disruptivos dentro de los 12 tracks establecidos este año en industrias como Fintech, Healthcare, Educación. Movilidad urbana, Logística, Ecommerce, Software y desarrollo o impacto social.
Todas las startups pitchearán virtualmente, serán evaluadas virtualmente y premiadas virtualmente. La competición se retransmitirá desde un plató de La Nave así como toda la programación. “Y luego tenemos lo que, para mí, es la bomba, que es el prime time”, dice María Benjumea. En un formato muy televisivo, cada día de celebración del South Summit se reserva un horario, de 3 a 5 de la tarde, para que se pueda conectar todo el ecosistema emprendedor global. “Inversores, corporaciones y startups conectando entre ellos y desde nuestros lugares más emblemáticos. Esa es la gran revolución del nuevo South Summit phygital, todo el mundo virtual, con un formato televisivo que todos conocemos muy bien, mezclado con la parte física y sacando lo mejor de ambos mundos e integrándolo en una plataforma de networking global”.
Entre los grandes nombres que ya han confirmado su asistencia este año se encuentran, entre otros, Hiroshi Mikitani, CEO de Rakuten Marcelo Claure, CEO de Softbank y Robin Richards, fundador de DRKF.
Otro gran evento que desde hace dos años se celebra en paralelo al South Summit es EnlightED, la conferencia global que organizan Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit para reunir a los principales expertos internacionales en Educación. Este año, también su edición será en formato digital aplazándose su celebración a los días comprendidos entre el 19 y 23 de octubre. En esta tercera edición se compartirán soluciones a los retos que la Covid-19 ha planteado al aprendizaje y al trabajo en nuestras sociedades así como a extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre Educación en la era digital.
El apoyo institucional
Nunca se había visto a la CEO de Spain Startup-South Summit tan arropada en el acto de presentación del evento como ha comparecido hoy en las instalaciones del Teatro Real de Madrid. Junto a ella han intervenido Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, Manuel Muñiz, secretario de Estado de la España Global y José Luís Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y responsable de cerrar el encuentro. “Es un reflejo de la capacidad de reinvención que vamos a necesitar porque a través de la innovación y el emprendimiento vamos a tener que buscar soluciones distintas a un mundo diferente, el que se nos presenta tras la pandemia”, dijo el alcalde.