El evento de presentación será a las 16.30 horas de hoy 25 de enero de 2023 en el edificio Impulsa, ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Gijón (calle Los Prados, 166).
Será el momento de presentar la tercera edición de Uniovi Innovation Skills, proyecto financiado por el Ayuntamiento de Gijón a través Gijón Impulsa en el marco de la convocatoria de incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial del Municipio de Gijón 2022.
El objetivo de esta iniciativa consiste en desarrollar las capacidades y habilidades de creatividad e Innovación entre los participantes universitarios para responder a los retos que proponen empresas del municipio de Gijón.
Es esta tercera edición del proyecto presentaron reto nueve empresas y el alumnado inscrito formó cuatro equipos para desarrollar cuatro de los nueve retos propuestos. Los 42 alumnos y alumnas inscritos son de las siguientes ramas de conocimiento de diversas titulaciones de Ingeniería, Marina y Náutica, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas.
Los retos propuestos por las nueve empresas son los siguientes:
1. Logística inversa en envases de vidrio en la industria agroalimentaria asturiana
Kaeltia Compliance Services plantea tratar la problemática de la reutilización de los envases de vidrio en el sector agroalimentario, específicamente en productos ecológicos, en los que no tienen implantado un sistema de logística inversa como, por ejemplo, sucede con las botellas de sidra.
2. Diseño integral de la ropa profesional outdoor para trabajar en climas cálidos y temperaturas extremas
Propuesto por Obrerol Monza. En este caso se deben plantear soluciones relacionadas con vestuario profesional adaptado a entornos de altas temperaturas y condiciones extremas.
3. Clean Port
La Autoridad Portuaria de Gijón busca un método de recogida y/o limpieza, sin utilizar dispersantes, que puede ser autónomo o desplazarse sobre una embarcación y que permita la recogida de hidrocarburos en la lámina de agua a pequeña escala.
4. Comparación de tecnologías de almacenamiento de energía de larga duración
EDP plantea analizar las diferentes tecnologías de almacenamiento de energía en función de la forma de energía para el almacenamiento de larga duración, de forma que sea posible la integración de renovables a gran escala.
5. Expansión nacional y movilidad urbana sostenible
Guppy: El objetivo del reto es diseñar un plan comercial y de comunicación que permita a la empresa expandirse a nivel nacional y convertirse en referente de movilidad urbana.
6. Diseño de robot social optimizando tecnologías al servicio de necesidades de su target de usuarios
Alisys sugiere diseñar un robot social, para un segmento de ciudadanos, que optimice las tecnologías Alisys en la resolución de sus necesidades.
7. Rediseñando la artroplastia total de cadera
MBA SURGICAL EMPOWERMENT. Después de recibir formación sobre cirugía protésica de cadera y basándose en la investigación de mercado que deberán realizar el equipo que seleccione este reto, deberán diseñar su propio sistema protésico de cadera.
8. Cómo hacer que el ascensor pase de ser una caja que suba y baje a un servicio digital enfocado en la experiencia de usuario
TK Elevator: Las personas que seleccionen este reto deben ayudar a la empresa con su propuesta en la evolución de las funcionalidades del nuevo ascensor nativo EOX.
9. Adaptación de suplementos nutricionales naturales a la clientela y legislación actuales
Neoalgae planeta el reto de identificar la manera óptima de poner en el mercado una nueva línea de suplementos nutricionales que cumpla con las expectativas de los consumidores y con las exigencias de la normativa.