x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

‘Una granja donde conviven humanos, vacas y robots’, reportaje premiado por EIT Food

Rubén Ortega (España Directo, de TVE) gana el III Premio de Periodismo de EIT Food con este reportaje televisivo, mientras que Elisa Navarro (Soberanía Alimentaria) resulta finalista con un artículo ...

15/12/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

Por primera vez en sus tres ediciones, el Premio de Periodismo en Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria, otorgado porel organismo europeo EIT Food, ha recaído en un reportaje de televisión. Rubén Ortega, periodista del programa España Directo (TVE), ha resultado ganador por un trabajo sobre ‘Una granja donde conviven humanos, vacas y robots’. Como segunda clasificada ha quedado Elisa Navarro, por un artículo publicado en la revista Soberanía Alimentaria, titulado ‘Reinas: ganaderas de abejas’.

El día a día en una granja robotizada

El reportaje de España Directo sobre la granja robotizada se emitió el pasado 3 de mayo, y relata cómo en Paradinas de San Juan (Salamanca) una explotación ganadera ha introducido la tecnología a través de robots en su día a día. El trabajo de Rubén Ortega destaca por “su capacidad de síntesis”, según ha valorado el jurado. Además, consigue “explicar mucho en poco tiempo”, y con un “gran sentido didáctico”. “El formato visual ayuda a que el contenido sea más ameno y claro”, ha añadido el jurado, además de destacar como muy apropiada “la contextualización y desarrollo de la información”.

Rubén Ortega, licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga, posée másteres en Periodismo Audiovisual, en Community Management y SEO, y en Formación del Profesorado. Antes de formar parte del equipo de España Directo en Televisión Española, fue presentador de Realmadrid TV, Non Stop People, Televisión del Principado de Asturias e Intereconomía, así como reportero en Aragón TV y Telemadrid, editor en Teledeporte, Marca TV, Secuoya y de contenidos digitales para FIFA, entre otros. El primer premio está dotado con 1.500 euros.

Dos mujeres y 1.500 colmenas

La segunda clasificada, Elisa Navarro, ha obtenido un premio de 700 euros por un reportaje online publicado el 24 de mayo por la revista Soberanía Alimentaria. Habla de dos mujeres naturales de Zaragoza que hace ocho años eligieron vivir en Talamantes, un pequeño pueblo cerca del Moncayo, donde desarrollan un tipo de ganadería “valiente y pionera: Lucía y Natalia son ganaderas de abejas”. Allí están al cargo de 700 colmenas en invierno y 1.500 en verano, y pueden llegar a reunir hasta 30.000 o 40.000 ejemplares, que venden a través de un servicio de mensajería especial de animales vivos. El jurado ha destacado “la actividad absolutamente innovadora”. “Se trata de una industria ganadera novedosa que une elementos como el medio rural y la mujer, además de ser un ejemplo muy interesante para otras personas”. El jurado también ha destacado “la sofisticación y el nicho de mercado que se abre” con este ejemplo, y valora que “está muy bien contado”.

Elisa Navarro, graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza en 2016, es redactora del programa ‘En ruta con la ciencia’ en Aragón TV, además de haber colaborado en medios como eldiario.es, Zero Grados, Soberanía Alimentaria, El Salto Diario y Frontera D. También tiene experiencia en radio (Cadena SER Tarazona y Miranda de Ebro), así como en el grupo Aragón Digital, en Alianza por la Solidaridad Colombia y Nicaragua. 

El jurado de esta tercera edición del Premio de Periodismo EIT Food lo han formado Begoña Pérez-Villarreal, directora general para el Sur de Europa de EIT Food; Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC; Lourdes Zuriaga, vicepresidenta de la APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España); y Victoria González, ganadora de la anterior edición y editora web en MuyInteresante.es y MuyHistoria.es.

Además de los dos premiados, entre las 52 candidaturas presentadas por periodistas de medios especializados y generalistas, tanto de prensa como de digitales, radio y televisión, sobresalieron los trabajos de Naiara López de Munain (Cadena SER Vitoria), Rocío Benavente (Maldita Ciencia) y Eva Sereno (El Economista).

El jurado ha destacado “el valor especial” del trabajo desarrollado este último año y medio por los medios de comunicación, “debido a la situación ocasionada por la pandemia de COVID-19”. El objetivo de EIT Food con esta convocatoria es incentivar el trabajo de los profesionales de los medios en su labor de divulgación de los valores asociados al campo de la agroalimentación, así como aumentar la confianza del consumidor, crear opciones de alimentación más saludables, mejorar la sostenibilidad alimentaria o educar para participar, innovar y avanzar.

Agricultura regenerativa, escasez de agua y nutrición personalizada 

El acto de entrega de los premios, que se ha celebrado en la sede de EIT Food en Bizkaia en un formato híbrido (presencial-online), ha estado precedido de una mesa redonda que ha tratado sobre tres de las principales tendencias de futuro en el sector agroalimentario: la agricultura regenerativa (con una ponencia a cargo del formador Orkatz Pagola), la nutrición personalizada (con una charla de Yolanda Sanz, profesora de investigación en IATA-CSIC) y la escasez de agua (con una intervención de Julio Berbel, catedrático de Economía Agraria en la Universidad de Córdoba).

Sobre EIT Food

EIT Food es la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa. Trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. El consorcio cuenta con más de 60 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, ‘startups’, centros de investigación y universidades de todo Europa. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento. 

La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos como: Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Grupo AN, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, UAM, UNITO, Universidad de Bolonia y Volcani Institute of Agricultural Research.

Redacción Emprendedores