x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Últimos días para incubar o acelerar tu proyecto con EIT Food Accelerator Network (FAN)

Hasta próximo el 28 de febrero podrás presentar tu solicitud, tanto a la aceleradora como a la incubadora (Seedbed). La startup Kyanos Biotechnologies, participante en 2021 en la aceleradora EIT ...

18/02/2022  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

Las startups y nuevos proyectos interesados en participar en la incubadora Seedbed y la aceleradora EIT Food Accelerator Network (FAN) tienen aún de plazo hasta el 28 de febrero para presentar sus solicitudes. Estos dos programas de emprendimiento de EIT Food han descubierto en los últimos años a algunas de las ideas más innovadoras en Europa, y las han conseguido aupar en el mercado agroalimentario.

El último caso de éxito es el de Kyanos Biotechnologies, una startup especializada en la producción y valorización de microalgas mediante un proceso disruptivo, la ‘ciclotrofia’. Esta empresa surgida en Toulouse (Francia) participó el año pasado en la última edición de EIT FAN, y ahora ha logrado una ampliación de capital por importe de 2,6 millones de euros.

En esta operación ha participado el Grupo Nutergia, con un pool bancario formado por Banque Populaire Occitane, Caisse d’Épargne Midi-Pyrénées y CIC. Esto permitirá a la startup aumentar su capacidad de producción de la microalga, reconocida por sus beneficios para la salud y considerada como uno de los alimentos más prometedores del futuro. También le permitirá acelerar la comercialización de sus complementos alimenticios. Esta nueva ronda de financiación completa los 2,6 millones de euros captados en abril de 2021.

El Grupo Nutergia, presente en una decena de países de Europa y con 350 empleados, es el tercero en Francia en el mercado de complementos alimenticios y tiene su sede en España en San Sebastián. 

Ayuda a la tecnología agrícola o alimentaria

El caso de Kyanos Biotechnologies sirve de ejemplo a las startups interesadas en participar este año en los principales programas de emprendimiento del organismo europeo EIT Food. Por un lado, la aceleradora EIT FAN, que este año cumple su cuarta edición, va dirigida a startups con una tecnología agrícola o alimentaria de alto impacto que esté ya validada, y que quieren expandir su negocio y sus clientes. Entre todas las candidaturas que se presenten a la convocatoria (el año pasado fueron 593 en toda Europa, de las 107 pidieron participar en Bilbao), se seleccionará a un grupo de 60, que se repartirán en seis sedes de diferentes países.

Bilbao será uno de esos ‘hubs’, junto con Munich (Alemania), Haifa (Israel), Cambridge (Reino Unido), Helsinki (Finlandia) y este año también París (Francia).

Últimos días para incubar o acelerar tu proyecto con EIT Food Accelerator Network (FAN)

Durante cuatro meses obtendrán acompañamiento profesional de expertos de primer nivel y conocedores de la industria relevante para cada startup, accederán a instalaciones tecnológicas para completar las pruebas que necesiten, tendrán una relación referenciada con clientes e inversores, y adquirirán habilidades para crecer en el mercado. Al final del programa, las más prometedoras podrán recibir una financiación directa de más de 300.000 euros por cada una. Toda la información se puede obtener aquí.

Las personas emprendedoras tendrán la oportunidad de trabajar de cerca con mentores de primera fila y con socios de EIT Food (incluidas grandes firmas de la industria agroalimentaria). También podrán recibir apoyo en su financiación. En el programa EIT FAN participan este año como socios Azti, el Basque Culinary Center, la Universidad de Turín (UNITO) y Neiker, además de la colaboración del Gobierno Vasco.  

Seedfeed, incubar proyectos desde Bilbao

Por otra parte, la incubadora Seedbed ayuda a transformar ideas innovadoras en propuestas comerciales validadas por el mercado. Se dirige a emprendedores y emprendedoras que desarrollan productos o servicios en sus etapas iniciales. Durante seis meses participan en un programa intensivo cuyo fin es convertir sus proyectos en empresas viables y con futuro.

En Seedbed, universidades y empresas innovadoras asociadas con EIT Food brindan su experiencia para madurar estas nuevas ideas de negocio. Al final del programa, los emprendedores presentan su proyecto, y tienen la oportunidad de obtener financiación para validar sus proyectos en el mercado y con clientes potenciales.

La incubadora se gestiona desde la sede del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. Tras una selección previa, acogerá a 8 emprendedores combinando formación online y presencial. Simultáneamente el programa se realizará en Belfast (Irlanda del Norte), Varsovia (Polonia), Aarhus (Dinamarca) y Quakenbrück (Alemania).

El programa está enfocado a tres grupos principales: emprendedores que quieren validar el potencial comercial de su innovación; emprendedores científicos (estudiantes, académicos o empleados) que quieren testar la salida comercial de una tecnología; o empresas de reciente creación (menos de un año). 

Toda la información del programa Seedbed y sobre las solicitudes se puede obtener aquí. En este programa, además del Gobierno Vasco, participan diferentes socios de EIT Food: University of Warsaw, Queens University, AZTI, DIL, Grupo AN, PeakBridge y University of Aarhus. 

Redacción Emprendedores