«Entrepreneur in Residence»: conectividad e industria 4.0
5G Ventures, el primer venture builder especializado en 5G abre la convocatoria para acompañar a emprendedores en la creación de startups high-tech escalables en el ámbito de la conectividad avanzada y la industria 4.0. Entrepreneur in Residence (EiR) es un programa de innovación, de cuatro meses de duración, dirigido a emprendedores experimentados con los conocimientos técnicos y habilidades necesarias para fundar y liderar compañías de alta tecnología.
La iniciativa trabaja directamente con el equipo de expertos en tecnología, industria, inversión y emprendimiento para crear un plan de negocio de productos, servicios o casos de uso habilitados por la tecnología 5G. El venture builder aporta capital, metodología, formación, recursos, servicios compartidos, experiencia tecnológica y de mercado, así como redes de contacto para asegurar la viabilidad y escalabilidad de la compañía.
Durante el programa, el emprendedor recibe un salario anual de 40.000 euros prorrateado, además de un presupuesto de hasta 2.000 euros para desarrollar pruebas piloto. 5G Ventures acompaña al emprendedor durante la formación del equipo, la creación de la primera versión del producto y la obtención de clientes iniciales.
Al final de los cuatro meses de programa, un jurado de expertos liderado por el equipo de 5G Ventures valorará la viabilidad o no del proyecto para decidir co-fundar e invertir en la startup junto con el equipo emprendedor, el cual contará con hasta el 70% de las participaciones. El venture builder aportará un capital en esta primera fase (“pre-seed”) de hasta 300.000 euros.
5G Ventures busca acelerar la ideación y creación de startups que desarrollen:
• Productos que aceleren soluciones de conectividad avanzada, impulsadas por IA y Edge Computing, como 5G, 6G, WiFi 6/7, IoT, redes satelitales o “Metaverse ready-networks”.
• Casos de uso en Industria 4.0 (fábrica inteligente, retail, smart home, logística, energía, ciudad inteligente, entretenimiento, agricultura, salud), movilidad avanzada (coche conectado, drones, AGV, robótica), y en experiencias inmersivas (juegos, metaverso, realidad aumentada, realidad virtual).
Estás interesado o interesada puedes presentar tu solicitud a través de este enlace.

#myEUspace: soluciones con datos del programa espacial de la UE
La tercera edición de la competición #myEUspace busca soluciones comerciales innovadoras que aprovechen las
oportunidades que brinda el Programa Espacial de la UE. En este caso, el objetivo es apoyar a los emprendedores desarrollando aplicaciones innovadoras que saquen partido a los datos y las señales del Programa Espacial de la UE. Para conseguirlo, se pone sobre la mesa casi 1 millón de euros en premios.
Esta popular competición, puesta en marcha por Agencia de la UE para el Programa Espacial (EUSPA) pone a prueba a los innovadores para que desarrollen soluciones comerciales revolucionarias que aprovechen los datos del programa espacial de la UE obtenidos en el marco de Galileo, el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) de Europa, y/o de Copernicus, el Programa Europeo de Observación de la Tierra.
#myEUspace está abierta a equipos de todos los Estados Miembros de la UE más Suiza, Noruega e Islandia y cuenta con una dotación total de 1 millón de euros en premios. Además de los premios económicos, el concurso también presta apoyo a los emprendedores durante todo el ciclo de innovación, desde la fase inicial hasta la fase de expansión de las startups.
Si bien las ideas pueden ir desde aplicaciones móviles hasta soluciones en soportes físicos, todas
deben vincularse a uno de los tres ámbitos de innovación específicos:
• Space My Life: Soluciones para los consumidores, como aplicaciones móviles, dispositivos portátiles (relojes inteligentes, gafas inteligentes, monitores de actividad física, etc.), drones o robótica que aborden los principales retos sociales en ámbitos de interés como la salud, la seguridad y la protección de los ciudadanos, los juegos y el entretenimiento, el deporte y el ejercicio físico y el turismo.
• Our Green Planet: Soluciones innovadoras que abordan los retos medioambientales y una vida sostenible que contribuyan a la aplicación del Pacto Verde Europeo, así como a soluciones que contribuyan a la transformación ecológica de las empresas. Las soluciones propuestas deben abordar los principales retos sociales en ámbitos de interés tales como la conservación de ecosistemas, la movilidad ecológica, la agricultura sostenible y la gestión de la energía y los recursos.
• Dive in Deep Tech: Soluciones innovadoras que combinen datos espaciales de la UE con tecnologías profundas (deep tech) como la inteligencia artificial (IA), la cuántica (computación cuántica, detección, simulación, cifrado, etc.), blockchain, el metaverso y la realidad ampliada (realidad aumentada [AR], realidad mixta [MR], realidad virtual [VR]). Las soluciones propuestas deben abordar los principales retos sociales en ámbitos de interés como la biotecnología, la tecnología médica, la tecnología financiera, etc.
Dependiendo de la fase en la que se encuentre la solución en el momento de la solicitud, los emprendedores pueden competir y ganar premios en tres categorías:
• Premios a las mejores ideas: para ideas teóricas prometedoras que aprovechen los datos espaciales de la UE y que tengan un alto potencial de mercado. Las quince mejores ideas recibirán un premio económico de 10.000 euros cada una.
• Premios a los mejores prototipos: para prototipos testados o en versión beta que estén listos para su comercialización. Los diez mejores prototipos recibirán un premio económico de 30.000 euros cada uno.
• Premios a los mejores productos: para productos que ya se hayan comercializado y que vayan a entrar en la fase de expansión. Los cinco mejores productos recibirán un premio económico de 100.000 euros cada uno.
Dado que la competición tiene diferentes plazos de presentación, los equipos que ganan en una categoría pueden utilizar la misma idea ganadora o prototipo para volver a presentarse en otra categoría y ganar más premios. Los plazos terminan el 30 de noviembre de 2022 para la categoría de «Mejores ideas», el 10 de febrero de 2023 para la categoría de «Mejores prototipos» y el 23 de abril de 2023 para la de «Mejores productos».
Encontrarás más información sobre la competición y cómo registrarse aquí.

«VI Venture on the Road»: en busca de talento en seis ciudades españolas
SeedRocket, BStartup de Banco Sabadell y Wayra (Telefónica) buscan startups tecnológicas con alta potencial en Oviedo, Cartagena, Bilbao, Málaga, Valladolid y Alicante. Estas seis ciudades acogerán los próximos meses la VI Edición del roadshow.
Este evento único proporciona networking y acceso a inversores y a startups a nivel nacional. Está previsto que la final se celebre el próximo 15 de junio de 2023 en Madrid, acto en el que se presentarán las seis startups ganadoras.
Esta es el segundo año consecutivo que se organiza el evento itinerante, y que cuenta con la colaboración de Google for Startups.
La primera parada tendrá lugar el próximo 1 de diciembre en Oviedo (Asturias). El objetivo es identificar talento y startups prometedoras a nivel regional más allá de Madrid y Barcelona.
La convocatoria está abierta a través de la web de Venture on the Road y, entre los requisitos necesarios para poder participar, destaca que sean empresas constituidas; con mínimo un producto o servicio desarrollado; que sea una empresa del sector tecnológico o relacionado con el área digital y con un equipo polivalente; que estén lideradas por un emprendedor dedicado a tiempo completo al proyecto; y que tenga foco en un mercado internacional.
El ganador nacional de esta sexta edición recibirá como premio un paquete de ayudas de todos los partners para consolidar su startup. En concreto, el pack incluye:
- Asesoramiento especializado en finanzas o marketing por valor de 3.000 euros ofrecido por BStartup.
- Participación como proyecto invitado en el Campus de Emprendedores(la 30 edición en noviembre de 2023, tras el último evento de este roadshow) y 3 horas de asesoramiento de SeedRocket.
- Acceso durante 6-12 meses a las oficinas de Wayra, así como acceso fast-track a sus eventos patrocinados, agenda de contactos, apoyo en comunicación, y acceso a sus talleres y formaciones.
- Entrada a Google for Startups Campus Madrid durante 6 meses y podrán acceder a 2 sesiones de mentoría con el equipo de Google for Startups para identificar posibilidades de apoyo para su crecimiento.
Por su parte, el ganador de cada ciudad podrá ser parte del programa de nativos digitales de Google Cloud Platform con hasta $10,000 en créditos válidos durante 9 meses y seguimiento técnico con los ingenieros de Google Cloud; así como acceso preferente a formación avanzada de los programas de training de Google Cloud Platform.
Además, todas las startups seleccionadas para participar en este roadshow, pasarán al fast track del proceso de selección del próxima Campus de Emprendedores (29ª o 30ª edición edición), que se celebrará en mayo y noviembre de 2023 respectivamente.