Hace algo más de tres años que el Grupo Hijos de Rivera (Estrella Galicia) acometió la transformación digital. La estrategia para conseguirlo le fue encomendada a Juan José Delgado, exdirectivo de Amazon y, desde 2017, CDO (Chief Digital Officer) de Hijos de Rivera. La misión era transformar una corporación con más de un siglo de historia y 100% familiar en una empresa digitalizada y tractora dentro de la alimentación, sector clave en la economía nacional.
Pero, más allá de la mera transformación interna con la tecnología como punto de partida, el reto era explorar nuevos modelos negocios. Desde esta perspectiva y bajo los auspicios de la consultora Valhalla, se crea en 2018 The Hop, el programa de emprendimiento colaborativo con el que Estrella Galicia busca nutrirse con talento externo de la comunidad emprendedora a la vez que aporta valor al ecosistema.
Desde su creación, The Hop ha celebrado dos ediciones en España lanzando para ello sendas convocatorias abiertas en las que fueron seleccionadas 6 startups tecnológicas digitales. Durante un periodo de 5 meses, las startups pudieron acelerar sus proyectos de la mano de expertos, inversores y mentores, tanto externos como de Estrella Galicia, para culminar con el desarrollo de un proyecto piloto creado por cada organización testando sus propuestas directamente con la cervecera.
La selección no fue fácil si se tiene en cuenta la calidad de los proyectos presentados y el éxito del programa al que, en sus dos ediciones, aplicaron más de 650 startups. En total han sido 12 las startups que han tenido la oportunidad de ser aceleradas en Espazo The Hop, el entorno físico de innovación emplazado en Madrid.
En la primera edición fueron seleccionados los proyectos de Trucksters, Talentoo, Flexsas, Estrella-Day, Data Monitoring y Barley. En lo que respecta a la segunda convocatoria, los proyectos elegidos correspondieron a iCommunity Labs, Liight, Watson, Sstrategy, Passion Motorbike Factory y 6DLAB.
En ambos casos se premió el talento y los modelos de negocio innovadores y disruptivos, pero la pandemia condicionó la segunda edición. Además de interrumpir el desarrollo del programa durante un tiempo, las startups participantes tuvieron que pivotar sus pilotos para orientar sus esfuerzos al apoyo del canal HORECA. El 3 de diciembre se daba por finalizada la segunda edición de The Hop con la celebración de su evento de cierre, TheHop Day celebrado en esta ocasión en formato virtual.
A las dos ediciones de TheHop en España, sumaron una tercera celebrada en Brasil, en la que participaron otras 5 startups.

La tercera edición de The Hop en España
Y aunque las circunstancias van mejorando para el sector, en The Hop han decido lanzar ahora su tercera edición nacional con una dinámica algo distinta aprovechando el conocimiento adquirido y la riqueza del ecosistema generado. Así, en esta ocasión, en lugar de lanzar una convocatoria abierta, en The Hop han seleccionado a una serie de startups ya con presencia en el mercado y con soluciones probadas al objeto de aportar valor inmediato al sector de la hostelería.
Para ello han llevado a cabo un análisis de las startus que aplicaron en ediciones anteriores, realizando un scouting específico de soluciones digitales. JJ Delgado señala que “siendo fieles a nuestra filosofía de Resistencia, en esta tercera edición de TheHop apostamos por apoyar al sector HORECA probando soluciones best in class a lo largo del año para ayudar a crecer a nuestro ecosistema, donde la hostelería es un canal relevante”. En cuanto a las soluciones seleccionadas hasta ahora corresponden a las siguientes:
Xavou, un marketplace nacido en A Coruña y que ya opera frente a los grandes players de entrega de comida a domicilio tipo Glovo o Just Eat. La app se lanzó coincidiendo con la pandemia al objeto de satisfacer la necesidad de los hosteleros de buscar sistemas de venta alternativos por el cierre y hacerlo en condiciones más ventajosas de lo habitual.
Katoo, un ecommerce entre el local y sus proveedores que facilita su gestión y eficiencia operativa. Permite hacer pedidos de forma gratuita a sus proveedores. Katoo es una startup nacida en 2019 con el objetivo de ayudar a restaurantes y proveedores a gestionar mejor sus ventas que cuenta ya con miles de restaurantes haciendo pedidos a través de la plataforma y consiguen que sus clientes ahorren una media de 5 horas semanales en la realización de estas tareas. La startup consiguió cerrar una financiación de 3 millones de euros el año pasado en una ronda en la que participaron, entre otros, inversores de renombre, como Marcos Alves, CEO y cofundador de ElTenedor.
Cheerfy es una plataforma de pedidos para restaurantes que dispone de una solución sofisticada de fidelización de consumidores para locales de hostelería. Fundada en Londres por dos ingenieros españoles, Carlos Gómez Vendrell y Adrián Maseda, Cheerfy permite a restaurantes, pubs y cafés fidelizar a millones de clientes a través de interacciones digitales personalizadas y automáticas en el punto de venta.
La compañía responsable del programa The Hop tiene planeadas otras iniciativas digitales que se irán dando a conocer durante el transcurso de este año, que muestran el compromiso con la hostelería y el sector.