El Programa de Atracción de Emprendimiento The Break: women entrepreneurship & internationalisation in Spain avanza con la elección de las doce comunidades de emprendimiento que acogerán en octubre y noviembre de este año a 280 mujeres emprendedoras europeas para trabajar retos locales.
La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que se enmarca en “España Nación Emprendedora”. La finalidad de este proyecto, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) e Impact Hub Madrid y que cuenta con Fondos Next Generation de la Unión Europea, es conectar a emprendedoras de la UE con el ecosistema empresarial español para que surjan oportunidades comerciales e impulsar la inversión en nuestro país.
«Nuestro objetivo es que las 280 emprendedoras participantes conozcan el ecosistema empresarial español y puedan contribuir a la resolución de retos sectoriales de las comunidades locales», explica Eva Curto, responsable del proyecto en EOI.
Según apunta Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, el proyecto The Break representa «un hito en la construcción del ecosistema en el mundo del emprendimiento a nivel territorial, además de ser un actor relevante de reto demográfico y desarrollo local».
De Vigo a Gran Canaria: doce comunidades participantes
Doce organizaciones emprendedoras acogerán a las participantes de The Break: Consorcio Zona Franca (Vigo, Pontevedra); Fundación Roberto Rivas (Silleda, Pontevedra); The Social Circle (Villasebil, Cantabria); Impact Hub Donostia (Donostia, País Vasco); Biko Consulting (Kuartango, Álava); Rooral (Artieda, Zaragoza); Pandora Hub (Tivissa, Tarragona); Centro Europeo de Emprendimiento e Innovación (Burgos); Genion (Petrer, Alicante); Impact Hub Málaga/La Noria (Málaga); Almanatura (Arroyomolinos de León, Huelva); y Pueblos Remotos (Agaete, Gran Canaria).
Las comunidades seleccionadas actúan en ciudades medianas, pequeñas o pueblos y cuentan con un ecosistema abierto al intercambio de conocimiento. La experiencia en emprendimiento, las mentorías y su infraestructura, así como el conocimiento del territorio y la capacidad de alianzas son algunos de los aspectos que se han valorado en la elección de las organizaciones de acogida.
Los pasados 6 y 7 de julio se ha realizado la formación de las personas facilitadoras de estas comunidades, que han identificado los retos locales que trabajarán las emprendedoras europeas durante su estancia en los distintos lugares de España.
Retos para contribuir al desarrollo local
La formación de las participantes, que ya se inició a finales de julio, contará durante el programa con un itinerario individual y único para estas emprendedoras, situándolas en comunidades locales de emprendimiento que llevan a cabo acciones locales de su interés y en las que podrán aportar activamente su experiencia.
Un primer grupo de mujeres estará en España del 27 de septiembre al 24 de octubre, mientras que el segundo grupo lo hará del 2 de noviembre al 29 de ese mes. Además de continuar su itinerario formativo, podrán realizar visitas B2B a organizaciones y entidades del ecosistema local y trabajar en la resolución de retos locales de su sector (industria, turismo, transición energética…), contribuyendo así al desarrollo local.
En la primera convocatoria de The Break se recibieron más de mil aplicaciones de toda la Unión Europea, con un perfil variado en cuanto a país de origen, edad y experiencia de emprendimiento.