x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El talento de Tenerife crea un ecosistema emprendedor y nómada

Tenerife se ha convertido en un gran centro de negocios, con un ambiente moderno y tecnológico abierto a la inversión, que ha propulsado una economía transparente y competitiva, cada vez ...

28/01/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

Tenerife se ha convertido en un gran centro de negocios, con un ambiente moderno y tecnológico abierto a la inversión, que ha propulsado una economía transparente y competitiva, cada vez más diversificada. Ello, unido a su enclave estratégico, sus costes operativos competitivos y la gran calidad de vida que ofrece en un entorno natural privilegiado, ha logrado atraer gran cantidad de talento internacional y multicultural. 

Dicho talento cualificado ha optado por instalarse en la isla y formar parte de un ecosistema emprendedor y nómada. Hay más de 110.000 personas extranjeras residentes en la isla. Y es que Tenerife es un lugar ideal para trabajar y disfrutar de la vida, la naturaleza y el ocio. Con una oferta cultural, deportiva y gastronómica de primera, reconocida a nivel internacional.

Este talento multicultural cualificado, creativo, flexible y adaptado a las necesidades de una economía competitiva, basada en el conocimiento, se ve reforzado por el talento formado en las universidades locales y regionales, así como el talento nacional que llega atraído por las disciplinas complementarias y altamente especializadas, que se desarrollan en los centros de investigación, polos científicos y tecnológicos de Tenerife.

Un ecosistema organizado para desplegar el talento

En Tenerife se invierte en talento, tanto para atraerlo, como para retenerlo y fidelizarlo. Para que así sea, cuenta con grandes infraestructuras tecnológicas que favorecen la investigación, el desarrollo y el despliegue de soluciones y servicios a nivel global. Todo ello con el claro objetivo de formar a los mejores profesionales.

La isla posee instalaciones científicas de vanguardia y centros de investigación punteros en áreas como la biomedicina, la astrofísica, las energías renovables, la vulcanología, la gestión medioambiental o el sector marino.

Además, la isla cuenta con una amplia disponibilidad de espacios coworking, incubadoras y excelentes infraestructuras de telecomunicaciones y conectividad de datos, modernas y diferenciales, con disponibilidad de recursos singulares entre los que destacan: el Superordenador Teide HPC (High Performance Computer), internet de alta velocidad y redes seguras a través del Anillo Insular de Telecomunicaciones de Tenerife y del Cable Submarino que enlaza con otros continentes. 

Por otro lado, su capacidad de atraer talento europeo y extracomunitario se ve potenciada gracias a un visado específico para perfiles emprendedores e inversores, que supone un aliciente extra y que consolida a Tenerife como el destino ideal para emprender. Todo este conjunto de ayudas y ventajas ha logrado el desarrollo de un ecosistema emprendedor, con una población joven, diversa y flotante, capaz de integrar un alto volumen de población extranjera con interés por venir a trabajar a la isla. 

El esfuerzo ha merecido la pena puesto que, gracias a Why Tenerife , plataforma de atracción de inversiones y de ayuda al inversor, la isla se ha convertido a finales del 2020, en unos de los principales destinos elegidos por los nómadas digitales.

En estos tiempos, en los que el teletrabajo está a la orden del día, se ha constatado un incremento del interés por elegir Tenerife como destino para teletrabajar, puesto que cuenta con mejores circunstancias de vida que otros destinos. Tenerife dispone de una serie de beneficios, como es un buen clima durante todo el año (suave en verano y cálido en invierno), un coste de vida bajo (IVA -denominado IGIC- del 7%) pero con una gran calidad de vida y de seguridad, y buena conectividad con una excelente velocidad de internet, de la que no disponen otros lugares.

Trabajar y disfrutar en Tenerife

Tenerife es un paraíso europeo, excelentemente conectado vía aérea con las principales ciudades europeas gracias a sus dos aeropuertos internacionales, donde los nómadas digitales además de trabajar con garantía de rapidez y eficiencia, tras cerrar el portátil y desconectar del trabajo, pueden disfrutar del sol, del aire libre, de las playas, del buceo en las aguas del Atlántico, de los fabulosos paisajes naturales, de los paseos por sus calles y de su una amplia y atractiva oferta cultural, musical y gastronómica con infraestructuras de primera clase que ofrecen un ocio de calidad a precios asequibles.

Para facilitar este ocio, Why Tenerife ha creado el programa Work&Play, en el que además de brindar toda la información sobre las opciones y ofertas de ocio para las startups y los nómadas digitales, ofrece también la posibilidad de un acompañamiento personalizado organizando actividades de networking que pueden realizar quienes elijan venir a Tenerife a trabajar y vivir.

Los nómadas digitales podrán encontrar todo lo que necesitan saber para poder instalarse, trabajar y divertirse fácilmente en Tenerife. Información y ayuda sobre los trámites y procedimientos administrativos; sobre alojamientos, con consejos y enlaces para encontrar el lugar ideal para instalarse, ya sea en un espacio coliving, en un piso compartido, propio…

Asesoramiento y opciones sobre espacios de coworking donde poder trabajar. Información para conectar con diferentes grupos que organizan actividades durante todo el año y poder entablar nuevas amistades al entrar a formar parte de una comunidad internacional.

Información sobre las actividades al aire libre que pueden realizarse. Tenerife cuenta con 43 espacios naturales protegidos donde practicar senderismo, recorrer sus espectaculares paisajes en bicicleta de montaña, pasear a acaballo, realizar escalada, practicar parapente, barranquismo… También dispone de una gran oferta para practicar deportes acuáticos: pesca de altura, paseos en velero, windsurf, kitesurf, kayak, buceo…

Después de leer este post, cualquiera puede entender el motivo por el que Tenerife se ha convertido en unos de los principales destinos elegidos por los nómadas digitales.

Redacción Emprendedores