Últimas noticias: Inscríbete al SuperSprint 20258 franquicias de perfumeríaVentas para aumentar ingresos¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketing
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Taller para generar ideas de negocio

¿Quieres aprender a detectar ideas de negocio? Barcelona Activa ha organizado un taller gratuito de 16 horas, del 9 al 12 de julio, para enseñarte a detectar las diferentes fuentes ...

28/06/2012  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

No hace falta buscar ideas complejas para emprender. De ideas sencillas surgen buenos negocios. Es cuestión de satisfacer necesidades de los consumidores por las que estén dispuestos a pagar. ¿De dónde puede surgir una idea? ¿Se te ha ocurrido dar un nuevo uso a un producto de toda la vida? ¿O adaptarlo a un nuevo tipo de público y a diferentes momentos de consumo? ¿Y cambiar la forma de consumirlo? ¿Incluso cambiar la forma de pago o de envío? En otras ocasiones, se trata de ver si los consumidores tienen satisfechas todas sus necesidades en todos los ámbitos de su vida. Son más difíciles de encontrar, pero tienen un éxito casi inmediato.

Barcelona Activa te propone los próximos 9, 10, 11 y 12 de julio un taller de 16 horas -4 horas diarias, de 16.00 a 20.00 horas- para estimular tu creatividad y orientarte a ver las ideas desde un punto de vista de negocio. El taller, que se impartirá en el Convent St. Agustí, en Barcelona (Plaça Pons i Clerch 2, cantonada Comerç Barcelona 08003, Teléfono: 93 268 43 93), tiene como objetivo, según sus organizadores, detectar las diferentes fuentes generadoras de ideas empresariales, ayudar a evaluarlas, entender porqué unas tienen éxito y otras no y a comprender la importancia de la creatividad y del concepto de valor.

También incide en el perfil de la persona emprendedora y en los principales errores y problemas a los que se enfrenta. Y se completa con una definición del plan de empresa como herramienta a través de la cual se desarrolla la idea de negocio, exponiendo los motivos de su utilidad y haciendo un repaso introductorio de los diferentes apartados en los que se estructura.

Si te interesa, puedes inscribirte pinchando aquí.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir