x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

‘Sustainable Startups & Co’, la plataforma de emprendimiento sostenible para el mundo hispano

Integrada por más de 1.300 contactos, ‘SSCO’ es referente en el sector del emprendimiento verde. La plataforma española, con carácter internacional, impulsa acciones dentro de los modelos de economía verde. ...

19/04/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

‘SustainableStartup&Co’ es la comunidad que aúna a emprendedoras, emprendedores, empresas e instituciones, vinculadas a la sostenibilidad. La plataforma se asienta sobre tres pilares fundamentales: el conocimiento compartido, la conectividad y la cooperación.

Esta comunidad se dirige a empresas, startups y a todas aquellas personas que tienen un proyecto –incipiente o funcionando– e incluso a quienes están pensando en emprender, siempre con base sostenible.

Facilitadores de conexión con otras startups, con asociaciones, fundaciones e inversores, ‘SSCO’ crea programas para la innovación sostenible y el desarrollo económico, a través de plataformas de crowdfunding y business ángel, entre otras fórmulas.

Actualmente, la Comunidad Sustainable está integrada por 1.300 contactos: entidades, emprendedoras y emprendedores y startups. 

Solución a problemas reales

Los impulsos iniciales, previos a crearse ‘SustainableStartup&Co’, son de Yasmina, Jose y Alberto. Al principio competencia, en poco tiempo «coopetentes». 

Yasmina Sánchez, emprendedora, apasionada de la sostenibilidad, Jose Correa, implementador de “ODS” y Alberto Palacios, con más de 25 años de experiencia en emprendimiento social, pusieron en marcha una iniciativa en octubre de 2019, un evento en el que se inscribieron aproximadamente 1.500 personas, agotando las plazas en 10 días.

A raíz de esto –el día del evento se reunieron 10 startups, más de 15 referentes del sector de la inversión y tuvo lugar una mesa redonda de emprendimiento femenino– sus promotores observaron que existe una necesidad real y que el ‘Sustainable Startup Day’ no podía quedar en una jornada. A partir de ahí, empiezan a trabajar para darle continuidad: “decidimos ir un paso más allá y crear ‘Sustainable Startup & Co’, dando lugar a una comunidad que solucionara los problemas reales con los que se encuentran los emprendedores, a todos los niveles”, asegura Jose Correa.

Posteriormente, y participando en la constitución de ‘Sustainable Startup & Co’ se une la Fundación COPADE, Comercio Para el Desarrollo, una institución que lleva más de 21 años trabajando en retos ambientales y sociales. Javier Fernández es el director actual de COPADE, experto en procesos ambientales y sociales relacionados con el sector forestal, la alimentación y las Alianzas Público Privadas.

A ellos se unió además ‘Softspring’, empresa comprometida con el desarrollo tecnológico sostenible, detrás de todos los eventos y planes SSCO.

‘SSCO’ no dejó de crear redes a lo largo de todo el pasado año y en este 2021, en palabras de Alberto Palacios: “estamos co-creando una forma de relacionarnos personal y profesionalmente, donde solo entendemos la concienciación, la colaboración y la cooperación a través de redes, lo que llamamos ‘la huella de Co3’: concienciar, conectar y cooperar”.

Modelo escalable y sostenible

Este modelo de conectividad es, además, escalable a otras ciudades, objetivo en el que ya están trabajando, dando respuesta en otros puntos geográficos a los grandes retos y generando con ello un triple impacto: social, medioambiental y económico.

Sin duda, para ‘Sustainable Startups & Co’, la colaboración es una forma de vida y la mejor manera de alcanzar hitos relevantes para el planeta y sus moradores.

Más información:
https://sustainablestartupco.com/
www.linkedin.com/company/sustainablestartupco/videos/

Redacción Emprendedores