Algunos de los grandes festivales de música se apuntan a la carrera por la sostenibilidad. En el caso del Festival Cruïlla, su objetivo es llegar a ser 100% sostenible. Ya en la edición 2019 consiguió la eliminación todo el plástico y ahora presenta, en colaboración con Damm, Barcelona Music Lab y la Fundación Ship2B, Sustainable Festival Challenge. Esta convocatoria de innovación abierta busca generar sinergias entre startups con objetivos ambientales: esto es, buscar proyectos de sostenibilidad que puedan ser implementados en próximas ediciones del Festival.
Sustainable Festival Challenge se organiza a través de tres grandes ejes:
• Ecodiseño, donde startups especializadas busquen nuevos materiales que eliminen o disminuyan el impacto ambiental, con especial foco en el desarrollo de vasos con bajo costo ambiental.
• Emisiones, con startups que desarrollen e implementen metodologías de medición, disminución y compensación de emisiones de carbono.
• Materiales, para su utilización en señalética e información.
Puedes presentar tu inscripción hasta el 21 de abril a través de cruillabarcelona.com/challenge. Se seleccionarán aquellas que formarán parte de Start-up Week, un evento que incluirá formación, capacitación, exploración de sinergias y vías de colaboración, junto al Festival Cruïlla y Damm. Los resultados se presentarán ante un jurado de Expertos encargado de decidir cuáles son las propuestas que se materializarán en Cruïlla 2023.
Con esta propuesta, Cruïlla y Damm pretenden encontrar las propuestas más disruptivas de cara a alcanzar el reto final de Cruïlla: convertir el Festival en un evento 100% sostenible, gracias a la participación de aquellas empresas que pueden dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta el Festival, el sector del entretenimiento y la sociedad.
Sobre Fundación Ship2B
Fundación Ship2B trabaja con el objetivo de impulsar la Economía de Impacto, un nuevo modelo económico donde el fin principal de las empresas, inversores y organizaciones, ya no es solo maximizar su rentabilidad económica, sino también su impacto social o medio ambiental. Para ello, desde la Fundación aceleran y financian startups de alto impacto, fomentan el Corporate Impact Venturing como estrategia de innovación para las grandes empresas, e impulsan la inversión de impacto.