x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Startups que no son unicornios: son pinzones azules canarios y vuelan a solas con sus negocios internacionales

La magia en los negocios no existe. Existen las oportunidades, el olfato, la información y estar en el momento adecuado, en el sitio adecuado. Y añadiríamos: con el mejor talento, ...

17/11/2020  Redacción EmprendedoresAyudas

La magia en los negocios no existe. Existen las oportunidades, el olfato, la información y estar en el momento adecuado, en el sitio adecuado. Y añadiríamos: con el mejor talento, las mejores condiciones fiscales y la mejor conectividad. Pedir es bueno, ofrecer, más. Tenerife es un destino fantástico para negocios y startups que empiezan desde cero. Con la diferencia de que cuando comienzan a ser ojeadas por las Venture Capital, aquí no hablamos de “unicornios”, queremos referirnos a ellas como “pinzones azules”. Que es lo nuestro.  

Queremos hacer nuestra aportación a este argot inspirado en el mundo animal: hagamos que los pinzones azules se conviertan en el símbolo de nuestras startups. El “pinzón azul” es el símbolo animal de la isla de Tenerife. Se trata de una preciosa ave con plumaje azul y grisáceo que habita en los bosques de pino canario, en grupos pequeños o incluso en solitario; como las startups que alcanzan el éxito en solitario, aunque no tengan una estructura del todo consolidada.

Tenerife se ha convertido en un centro de negocios de España para el emprendimiento, gracias a unas condiciones únicas: ventajas fiscales, calidad de vida, ubicación estratégica, excepcional clima, conectividad de personas, mercancías y datos y el nivel tecnológico que posee hace que startups de otras ciudades o países elijan a la isla como primera opción. A esto le sumamos la gran ventaja que Why Tenerife, plataforma de ayuda al inversor y de promoción de esta isla española, aporta para atraer inversiones, proyectos y, también, trabajadores remotos a la isla. 

Estos son algunos de nuestros pinzones azules 

  • Gear Translations. Agencia de traducción avanzada –fundada y liderada por Lourdes Rivas- que combina una plataforma inteligente con un equipo de traductores expertos con alta especialización en distintos sectores. Permite crear bases de datos con terminología específica, expresiones y particularidades en más de 40 idiomas. Además, reduce costes de traducción utilizando tecnología para acelerar los tiempos de entrega. Asimismo, el hecho de tener centralizadas en la plataforma las traducciones permite reutilizar traducciones anteriores, disminuyendo su coste.
  • Triple O Games. Startup de videojuegos.  La razón por la que Isidro Quintana, CEO  y cofundador de Triple O Games creó la empresa fue para que los jugadores recibieran dinero por jugar. Así, tal cual. Quintana se inscribió en el Oxford Blockchain Strategy Programme. Esta tecnología permite garantizar la autenticidad, titularidad y derechos comerciales de bienes digitales. Este valor se representa con una moneda como el bitcoin que puede cambiar por monedas de uso corriente. Y no sólo eso, este modelo adquiere también un sistema de recompensa a los jugadores de mayor reputación.
  • Xnet. Empresa con sede principal en Santa Cruz de Tenerife, dedicada al desarrollo de proyectos I+D con integraciones punteras de soluciones Business Intelligence, Inteligencia Artificial (IA), desarrollo de sistemas ERP basadas en la nube, y también el desarrollo de aplicaciones personalizadas y su integración con páginas web y comercio electrónico. Entre muchos servicios que ofrece, ha desarrollado una solución para gestionar de manera sencilla el horario de los empleados, así como disponer de toda la información de la jornada laboral, aceptar a rechazar vacaciones; permite también a los trabajadores fichar en el centro de trabajo, escritorio, tablet o incluso a través del móvil.
  • Wooptix. Empresa desarrolladora de una plataforma de imágenes de fase de frente de onda y campo de luz diseñada para adquirir toda la información sobre la luz utilizando una sola lente y la resolución completa del sensor. 
    Con su idea aporta importantes avances en el tratamiento de la imagen, con aplicaciones tanto para smartphones como para cámaras industriales o profesionales.
    Además, gracias a la técnica utilizada se consigue una visión con más puntos de datos a alta velocidad de cuadros e imágenes. En definitiva, trabajan con la imagen a través de la luz en todos sus campos y aplicaciones. 
    Cabe destacar que Wooptix es la inventora de la tecnología Natural 3D, que mejora las capacidades fotográficas de los móviles al permitirles captar imágenes tridimensionales de alta calidad. 
Redacción Emprendedores