Pese a la dureza con la que ha golpeado la pandemia, es posible emprender nuevos proyectos empresariales. Tres ejemplos de ello se podrán conocer de cerca este jueves, día 13 de mayo de 2021, en Tabakalera de Donostia. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, en su división agroalimentaria (EIT Food), mostrará casos de éxito en la jornada ‘FUN&FAN-The Afterwork’ con el fin de fomentar el espíritu emprendedor y la búsqueda de soluciones innovadoras a algunos de los retos de futuro más importantes a los que se enfrenta el sector agroalimentario, uno de los más directamente afectados por fenómenos como el cambio climático.
El evento reunirá a estudiantes, emprendedores, fundadores de startups y actores clave en la creación de empresas en el sector agroalimentario. Se engloba dentro de la estrategia de emprendimiento del Gobierno Vasco.
El protagonismo de la jornada será para tres jóvenes empresas que han salido adelante durante el periodo más complicado de la pandemia. Lo han conseguido gracias a que aplican soluciones innovadoras a problemas actuales, y su denominador común es la economía circular.
Ideas que no tienen desperdicio
Feltwood es una pequeña empresa que desarrolla tecnologías para producir materiales industriales ecológicos –100% fibras vegetales– a partir de residuos agrícolas. Este proyecto fue seleccionado por EIT Food y obtuvo financiación de los ‘fondos COVID’ lanzados el año pasado. Su solución es “una alternativa real al plástico, la madera y los aglomerados con múltiples aplicaciones”, explican sus fundadores. Uno de ellos, Oscar Longares, estará presente el jueves en Donostia.
Por su parte, Bio2coat lucha contra el desperdicio y las pérdidas de comida. Utiliza una tecnología que aprovecha los ingredientes que la naturaleza introduce en los alimentos resistentes para alargar la vida de los perecederos. El recubrimiento comestible, 100% natural, conserva el producto durante periodos más prolongados. Esta empresa surgió de la incubadora de empresas Seedbed, impulsado por EIT Food. Al ‘FUN&FAN-The Afterwork’ acudirá Farayde Matta Fakhouri, cofundadora de Bio2coat.
Entre los casos de éxito también figura Panduru, un pequeño negocio dedicado a la repostería circular. En sus recetas emplea pan que no se vende en el día, de forma que ayuda a reducir el desperdicio mientras mantiene su valor nutricional. Este proyecto ganó el año pasado el programa Empowering Women in Agrifood (EWA), destinado a mujeres emprendedoras. Elena Fernández, su CEO, impartirá la charla.
Por primera vez en más de un año entre todos los eventos que organiza EIT Food, esta jornada será presencial, preservando todos los requisitos sanitarios necesarios. Tendrá una duración de dos horas y media, de 18 h a 20.30 h, y estará abierta a la participación del público.
El evento ‘FUN&FAN’, en septiembre en Donostia
Esta jornada supondrá un adelanto del evento ‘FUN&FAN’, que reúne algunas de las startups más destacadas del Sur de Europa en la economía circular y el ámbito agroalimentario. Este año cumple su tercera edición, y Donostia lo acogerá por primera vez. El evento se celebrará en el mes de septiembre.
No solo acuden jóvenes empresas sino también inversores y otros profesionales, que comparten experiencias y casos de éxito. Organizado por EIT Food, tiene como objetivo enriquecer y estimular las actividades de creación de empresas en España y Europa para crear sinergias que fomenten nuevas formas de producir, distribuir y consumir alimentos.
Sobre EIT Food
EIT Food es la iniciativa de innovación agroalimentaria líder en Europa. Trabaja para hacer que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y de confianza. Es una de las ocho comunidades de innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el emprendimiento.
El consorcio cuenta con más de 100 entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, startups, centros de investigación y universidades de 16 estados miembros de la UE. La sede para el Sur de Europa está establecida en España (en Madrid y Bilbao) y cuenta con socios específicos, como Acesur, AIA, Angulas Aguinaga, AZTI, Caviro, Consiglio Nazionale delle Ricerche, CSIC, Grupo AN, Granarolo, Hub Innovazione Trentino, Inalca, International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), Mondragon Corporation, PeakBridge, Strauss, Technion, la UAM, UNITO, Universidad de Bolonia y Volcani Institute of Agricultural Research.