Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Startup Olé volverá con fuerza tras la crisis sanitaria

La edición de este año será presencial sólo para los profesionales del ecosistema de inversión y emprendimiento, mientras que la asistencia online será de libre acceso. Otra novedad es la ...

24/08/2020  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Fuera de las grandes ciudades europeas, Startup Olé es el evento para startups de mayor envergadura que ha producido el continente. Celebrado desde 2015 en los fabulosos edificios de la universidad de Salamanca, en pleno casco histórico salmantino, Startup Olé tiene una enorme capacidad de networking e inversión, lo que hasta la fecha ha atraído a más de 1.500 empresas innovadoras internacionales en busca de financiación. Ejemplo de ello es la reciente inversión de Caixa Capital en Mealfood, cuyo montante no ha sido desvelado pero que, según se ha hecho público, permitirá a la startup realizar inversiones y contrataciones por valor de 50 millones de euros.

“Startup Olé está dirigido en primer lugar a los ecosystem builders (los profesionales del ecosistema) representados, junto a las startups, por los más de 250 inversores y corporaciones provenientes de más de 120 países que hasta ahora han participado en el evento”, afirma Emilio Corchado, CEO de Startup Olé.

Corchado, natural de Zamora , subraya que la organización del evento en Salamanca forma parte del valor que Startup Olé ofrece a los ecosystem builders: “Los CEOs, CIOs, jefes de innovación, etc., cuando acuden a un evento de este tipo en una de las grandes ciudades europeas tienen reuniones programadas desde que llegan hasta que se van. En nuestro caso su estancia está dedicada enteramente al evento, no tienen otras responsabilidades. Pueden relajarse y disfrutar del networking en un entorno tan inspirador como la Universidad y la ciudad de Salamanca”.

Startup Olé hace gala de ser un evento abierto, que contribuye a democratizar el ecosistema. La entrada siempre ha sido libre y las startups, a cambio de un precio irrisorio, tienen stand propio y acceso virtualmente ilimitado a otros asistentes del evento. “Hacemos hincapié en que miembros de universidades, departamentos de comunicación o administraciones públicas tengan facilidad de contacto con las corporaciones y entidades inversoras que participan del evento”, explica Corchado.

Ello se debe a la completa orientación de Startup Olé hacia el networking del más alto nivel: “Aquí acuden CEOs de empresas como BQ o Enagás”, aclara Corchado. “Es un perfil cuyas expectativas son muy, muy altas y no hay duda de que las cumplimos, porque repiten”. Su Majestad el Rey es, de hecho, Presidente de honor del comité asesor de Startup Olé e inauguró el evento en la edición de 2018 junto con el presidente de la República de Portugal. En 2019 acudió a la inauguración el presidente del Gobierno, y la presencia de mandatarios internacionales ha dejado de ser una novedad. 

Edición mixta

No obstante, ante la imposibilidad de replicar la experiencia que el evento proporcionaba a los asistentes cuando no había restricciones por causas sanitarias, Corchado ha decidido en 2020 volver tan fuerte como siempre con una edición mixta del evento (blended edition). Los ecosystem builders seguirán teniendo el privilegio de participar en el evento de forma presencial, tomando todas las precauciones sanitarias necesarias. Para el resto de asistentes, la entrada libre pasa a tener lugar online.

Para asegurarse de que esta edición tiene tanto éxito como las anteriores, Startup Olé ha recurrido a los servicios de Adventurees, cuya tecnología permite a los participantes del evento determinar con facilidad qué asistentes son de su interés y agendar reuniones con ellos. Se trata de una herramienta que refuerza tanto la experiencia online como presencial. “Si es necesario, seguiremos añadiendo herramientas y servicios innovadores para mantener nuestro nivel de calidad”, afirma Corchado.

Más allá del territorio español, Startup Olé ha ampliado fronteras y se ha constituido en el mayor evento europeo celebrado en Latinoamérica. Gracias a su excelente relación con gobiernos y administraciones, Corchado ha llevado el evento a países como Chile, Colombia, México, Paraguay, Brasil o Argentina, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana. Corchado ha conseguido también el apoyo del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el European Innovation Council y otras entidades públicas o privadas que contribuyen a financiar el evento.

“No tenemos ánimo de lucro”, explica Corchado. “Trabajamos con jóvenes universitarios de la USAL y contamos con 300 voluntarios universitarios que hacen posible Startup Olé. No somos el evento de los grandes diseños y las luces bonitas, somos el evento democratizador del sector, con el networking más abierto y de mayor calidad”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir