x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nuevo ‘Startup Challenge’ de Iberdrola para ideas con energía fotovoltaica

Iberdrola, a través de su Programa internacional de startups-PERSEO, busca soluciones de bajo coste y respetuosas con el medio ambiente para combinar de manera sostenible el despliegue de los parques ...

11/05/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

En línea con su compromiso en la lucha contra el cambio climático, el grupo Iberdrola apuesta por las energías renovables para avanzar hacia la transición energética y la necesaria descarbonización y electrificación de la economía. El grupo planea invertir 150.000 millones de euros hasta 2030, lo que haría ascender su capacidad renovable a 95 GW a final de esta década.

La generación solar fotovoltaica es uno de los principales pilares de crecimiento de Iberdrola. Por eso, en 2020 se instalaron 874 MW de nueva capacidad solar, contribuyendo a alcanzar cerca de 35 GW de capacidad renovable instalada en todo el mundo. Iberdrola cuenta con la mayor planta fotovoltaica operativa en Europa –Núñez de Balboa (Badajoz), con 500 MWp– y proyecta otra aún mayor: Francisco Pizarro, que se ubicará en Cáceres y tendrá una potencia de 590 MWp.

En qué consiste el reto

En algunos casos, las áreas donde las plantas fotovoltaicas son construidas coinciden con zonas despobladas y donde la economía rural se basa en gran medida en la agricultura y la ganadería.

Por todo ello, Iberdrola —a través de su Programa internacional de Start-ups-PERSEO– lanza este nuevo reto para identificar soluciones competitivas e innovadoras que permitan combinar plantas de generación solar fotovoltaica con actividades relacionadas con la agricultura, la horticultura, la ganadería, la piscicultura o la apicultura, de manera que se mejore el aprovechamiento del terreno.

A través de él, el equipo de expertos del área de Renovables de Iberdrola busca soluciones innovadoras que permitan la complementariedad y la creación de sinergias entre terrenos destinados a actividades del sector primario e instalaciones solares fotovoltaicas, de manera que podamos impulsar la economía local, especialmente en aquellas regiones que se enfrentan al reto demográfico causado por una despoblación progresiva, a la vez que seguimos luchando contra el cambio climático y favoreciendo la transición energética.

Así, las propuestas deberán explorar la combinación de la generación solar fotovoltaica con alguno de los siguientes usos complementarios del terreno:

Agricultura/Horticultura.  Se buscan propuestas tecnológicas para combinar diferentes cultivos con la producción de energía fotovoltaica.

• Ganadería. Se buscan propuestas tecnológicas para combinar diferentes explotaciones ganaderas con la producción de energía fotovoltaica.

• Piscicultura. Se buscan propuestas tecnológicas para integrar la producción de energía fotovoltaica en piscifactorías.

• Apicultura u otras formas de polinización.  

¿Encaja tu propuesta entre alguna de estas?

Las propuestas serán analizadas por expertos del Negocio de Renovables de Iberdrola. Entre otras, se podrían considerar las siguientes:

• Soluciones que contribuyan a mejorar u optimizar la productividad del terreno ocupado minimizando la potencial penalización de la producción eléctrica.

• Soluciones que contribuyan a una mejor gestión del agua, optimización de temperatura, suministro de calor y frío para las instalaciones o procesos, etc.

• Soluciones con costes de inversión competitivos frente a los de las soluciones fotovoltaicas convencionales.

• Soluciones enfocadas a minimizar los costes de operación y mantenimiento de las plantas fotovoltaicas, así como los costes de explotación del uso complementario del terreno.

• Soluciones operadas remotamente y que permitan una gestión totalmente autónoma.

Para su valoración se tendrán en cuenta, los costes de inversión y de operación, la madurez y adecuación de las propuestas al diseño de parques fotovoltaicos, la simplicidad de implementación para parques nuevos y existentes, la diversidad de cultivos que puedan ser plantados, Maximización de la producción eléctrica, minimizar la pérdida del área cultivable, el potencial impacto positivo en la productividad agrícola o ganadero, la sostenibilidad del concepto agrícola, mejoras en la biodiversidad, y secuestro de dióxido de carbono, la minimización del impacto medioambiental, el sistema de gestión del agua que permita su ahorro y el grado de digitalización de la propuesta para optimizar la eficiencia de esta.

Soporte y realización para el mejor proyecto

El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo, que asumirán los costes de dichas actividades y proporcionarán al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto.

Si el ensayo o prueba de concepto es satisfactorio, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales.

Además, PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.

La fecha límite para recibir las propuestas será el 11 de junio de 2021 y en septiembre se anunciará el proyecto ganador. Inscríbete aquí.

Más información, en IberdrolaChallenge@iberdrola.es
 

Redacción Emprendedores