x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Solo el 10% de las empresas unicornio están lideradas por mujeres

En España, solo el 16% de creadoras de ‘startups’ son mujeres aunque las emprendedoras son más efectivas a la hora de generar un retorno de la inversión. Han sido algunos ...

06/10/2022  Redacción EmprendedoresAyudas

La poca presencia de mujeres en el mundo de la inversión tiene un efecto directo en el impulso que las mujeres necesitan en el ámbito del emprendimiento. Y eliminar la brecha de género resulta fundamental a la hora de mejorar la competitividad e impulsar la innovación. Estas son algunas de las claves que expertos de toda Europa abordaron ayer en Bilbao durante INNOVEIT, el evento insignia del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología-EIT.

INNOVEIT consiste en diez eventos celebrados en diez ciudades europeas. A lo largo de los meses de octubre y noviembre, en cada uno de ellos se abordan el emprendimiento y la innovación en relación a diversos ámbitos. Cada evento está organizado por una comunidad de EIT diferente; en España, donde la ciudad escogida ha sido Bilbao, está organizado por EIT Food. El foco se ha puesto en las barreras con las que se encuentran las mujeres en el mundo del emprendimiento y la inversión. 

Ingeniería y tecnología en femenino

Ayer, 5 de octubre, se reunieron personas empresarias e innovadoras de todo el continente. Entre el elenco de ponentes se ha encontrado Martin Kern, director de EIT: “La infrarrepresentación de las mujeres debe abordarse, sobre todo en sectores como la ingeniería o la digitalización, donde son menos del 20%. Tenemos que seguir cambiándolo y, para ello, ya tenemos un plan de acción y una estrategia que se trabajarán conjuntamente a lo largo de toda la comunidad EIT”. Kern ha contado que, la semana que viene, se va a presentar una nueva iniciativa “muy enfocada en las mujeres, aunque no solo está dirigida a ellas. Está muy centrada en la tecnología, porque necesitamos más habilidades y crear y resolver más retos en ese sector”.

También ha estado presente Carolina Rodríguez, directora general del Alto Comisionado de España Nación Emprendedora, que ha subrayado que «el primer paso para resolver un problema es reconocer su existencia”, y ha agradecido a EIT Food por reconocer con este evento que, “en efecto, hay un problema”.

Solo el 10% de las empresas unicornio están lideradas por mujeres
Algunos de los participantes en INNOVEIT Bilbao 2022.

En España solo el 16% de creadoras de ‘startups’ son mujeres, y son solo el 13% de gestoras de capital riesgo: “En Europa, los datos son parecidos o incluso peores. Para que España sea líder en emprendimiento necesitamos la ayuda y el talento de todo el mundo, y que todo el mundo se sienta seguro de que no se dejará a nadie atrás. Hemos impulsado 50 medidas para que el emprendimiento innovador sea transversal y ayude a generar más y mejor empleo en el conjunto de la economía española; siete de ellas abordan la brecha de género directamente”.

Mujeres que invierten en mujeres

En España, solo dos de cada diez inversores son mujeres. Expertos europeos han abordado hoy la repercusión que tiene este hecho. Stefan van Duin, asociado de inversión en Borski Fund, ha afirmado que, si hay más inversoras, habrá más emprendedoras: “Los hombres tienden a invertir más en empresas lideradas por hombres y las mujeres en las lideradas por mujeres, por lo que, si hay más mujeres inversoras, habrá más impulso para las mujeres de todo el sistema de innovación”.

Además, ha afirmado que hay muchas compañías con innovaciones muy necesarias que no siempre reciben la atención merecida: “Hace poco invertimos en una empresa que había creado un dispositivo para medir el nivel hormonal, con aplicación, por ejemplo, a la hora de ver el mejor momento para concebir. Menos hombres ven estas innovaciones interesantes, pero gracias a las mujeres que había en nuestro equipo decidimos invertir. Integrar a más mujeres en este proceso es muy importante”. 

Según Liselore Havermans, jefa de Investigación de Dealroom, esto también tiene repercusión en la forma de ver a las mujeres dentro de las empresas: «Los inversores, antes de invertir, preguntan a los hombres cosas enfocadas a la promoción, al éxito; y a las mujeres más sobre prevención y riesgos. Si tenemos más mujeres inversoras esta forma de pensar puede cambiar”.

Las emprendedora, más efectivas

Incorporar a más mujeres en el ecosistema innovador no es solo un tema de lucha contra la desigualdad, sino que supone un beneficio global: según Maija Palmer, editora en Global Corporate Venturing, “está demostrado que las emprendedoras son más efectivas a la hora de generar un retorno (73 céntimos por cada dólar, frente a 31 céntimos los hombres). Sin embargo, la cantidad de dinero destinada a startups lideradas por mujeres son pequeñas”. De hecho, “solo el 1% de la financiación total otorgada en 2022 fue destinada a compañías europeas lideradas únicamente por mujeres”, según la Oficial Superior de Mandatos del European Investment Fund (EIF), Laoura Ntziourou.

El foco, en ocasiones, no es el correcto para cambiar las tornas. “Cuando los periodistas me preguntan por las dificultades de sacar adelante mi negocio les respondo que me pregunten por mi negocio, por mis planes, por mis éxitos. No por lo difícil que es”, ha contado la directora de Asuntos de la UE y Orquestadora de Políticas en el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) Climate KIC, Lisa Lang.  

Redacción Emprendedores