Líderes mundiales en el sector de las ciudades inteligentes se darán cita de nuevo en la quinta edición de este congreso donde se presentarán las soluciones más innovadoras para transformar y mejorar la calidad de vida en los núcleos urbanos. El evento contará con representantes de 500 ciudades, 450 expositores y 400 ponentes en la que se espera sea la mayor edición de todas las celebradas hasta ahora.
Durante tres días, el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona reunirá a algunos de los mayores expertos en desarrollo urbano y a muchas de las ciudades que están liderando la transformación urbana a escala global combinando disciplinas como la movilidad, la tecnología, la eficiencia energética, el medioambiente, la gestión demográfica, el urbanismo y la economía del conocimiento.
Entre las metrópolis con stand propio que compartirán con los asistentes las soluciones aplicadas a sus respectivos núcleos urbanos se encuentran Adelaida, Estambul, Hamburgo, Helsinki, Jerusalén, Kioto, Nueva York, Paris, Singapur, Tel Aviv y Viena. Además asistirán delegaciones gubernamentales de países como Corea del Sur, Estonia, Dinamarca, India, Mauricio y el Reino Unido.
Asimismo, las 450 empresas presentes mostrarán las últimas soluciones urbanas disponibles así como diferentes plataformas de gestión urbana integrada. La tipología de compañías abarca desde cerca de 70 startups a empresas multinacionales como Amazon, Audi, Airbnb, Cisco, Engie, FCC, Ferrovial, Fiware, Google, IBM, Microsoft, SAP, Siemens, Telefonica y Thyssen-Krupp.
Por otro lado, la quinta edición del salón BcnRail, que se celebra coincidiendo con SCEWC, centra su atención en las cuestiones referidas a la movilidad sostenible y se ubicará dentro de la nueva área Smart Mobility. Las tecnologías smart, el acceso a nuevos mercados y proyectos internacionales y la logística de mercancías serán los temas que se abordarán en BcnRail Congress, el programa de jornadas técnicas del salón, que reunirá a cerca de 60 ponentes procedentes de todo el mundo. Cuestiones como los nuevos sistemas de billetaje, la eficiencia energética, la ciberseguridad o el programa Shift2Rail de la Unión Europea para el fomento de la innovación son algunos de los aspectos que se abordarán.
Otra de las novedades de SCEWC 2015 será la celebración de un simposio sobre economía circular, modalidad que apuesta por el rediseño de los procesos económicos y productivos para centrarlos en la reutilización y aprovechamiento de materiales y recursos.
La cumbre sobre ciudades inteligentes volverá a premiar a los proyectos más avanzados y las iniciativas más innovadores a escala mundial mediante los World Smart City Awards. Los ganadores de los3 premioscorrespondientes a las categorías de iniciativa, proyecto y ciudad innovadora se anunciarán la noche del miércoles 18 de noviembre, en el transcurso de la cena de gala del salón.
Este encuentro internacional sobre ciudades inteligentes se celebrará del 17 al 19 de noviembre en las instalaciones de la Fira de Barcelona
Si estás interesado puedes inscribirte aquí: http://www.smartcityexpo.com/