La Universidad Camilo José Cela, a través de su Fundación (Fundación UCJC) y Edmond de Rothschild Foundations han presentado SFERA EXPERIENCE, una iniciativa de innovación social de la Fundación UCJC que conecta a estudiantes de diez universidades iberoamericanas para que puedan proponer proyectos emprendedores como respuesta a los desafíos sociales y medioambientales. El reto de esta primera edición será “La Educación en Contextos Vulnerables”, relacionado con el Objetivo de Desarrollo número 4.
Esta primera edición conectó a estudiantes de universidades iberoamericanas para proponer proyectos como respuesta a diferentes desafíos sociales y medioambientales. Tras meses de arduo trabajo, los alumnos tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante las diferentes universidades y miembros de jurado. Los ganadores obtuvieron una beca de formación para el Máster en Emprendimiento con Impacto Social de la UCJC.
Durante estos meses, los estudiantes han utilizado la plataforma tecnológica creada por la Fundación UCJC para la interacción entre los equipos. En el concurso participaron universidades de México, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Uruguay, Portugal, Panamá, Honduras y España que han desarrollado propuestas de transformación social en favor de comunidades locales.
Una aplicación para personas refugiadas
Por parte de España, desde la UCJC se presentó el proyecto “App Together”, una aplicación que ofrece información para miles de personas refugiadas que llegan a España cada año. La Universidad de Panamá expuso el Programa de capacitación en la comunidad de Niba sobre la importancia del consumo de agua potable como fuente de Salud y Vida. Por parte de México, el Tecnológico de Monterrey, mostró Vía Ajal- juntos ante la precariedad educativa, proyecto que busca una vía para poder reconstruir y reconfigurar el discurso de los docentes para tratar de evitar el abandono escolar.
En palabras de Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, “en este espacio se sitúan iniciativas como la que hoy os presentamos. Resolver un reto con impacto social es priorizar el beneficio común por delante del beneficio individual o personal” y ha añadido que “lanzar retos a nuestros jóvenes estudiantes, en este caso de ámbito global asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, les ayuda a superarse, fomenta su creatividad y les abre nuevas oportunidades.”
Por su parte, el rector de la Universidad Camilo José Cela, Emilio Lora-Tamayo, ha dicho que “nos sentimos muy orgullosos de colaborar con la Edmond de Rothschild Foundations para llevar a cabo una iniciativa que propicia un mundo más solidario y sostenible, y de ser la única universidad española que cuenta con su apoyo. Es una satisfacción poder apoyar las ideas y el talento de los jóvenes”.
Para Firoz Ladak, CEO de Edmond de Rothschild Foundations, “trabajar junto con la Universidad Camilo José Cela no solo refuerza nuestra apuesta por la educación, sino que también pone de manifiesto grandes expectativas en cuanto a nuevas dinámicas de formación con experiencia en proyectos reales que tengan un impacto tangible en la sociedad”. Según Angelo Konian, responsable de emprendimiento de Edmond de Rothschild Foundations, “esta iniciativa única es aún más relevante para los muchos desafíos planteados hoy por la COVID-19, incluida la educación en contextos vulnerables y la digitalización de actividades. En general, esta colaboración ilustra nuestra profunda convicción de que el desarrollo de una economía de impacto requiere la colaboración de todos los actores: no solo la economía social, sino también los académicos y los actores públicos y privados”.