x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Se buscan 40 pymes o startups con soluciones innovadoras frente a la escasez de agua

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) busca ideas en avanzado estado de desarrollo para hacer frente a la escasez de agua en Europa. Las candidaturas para el programa ...

30/03/2022  Redacción EmprendedoresAyudas

La escasez de agua es uno de los grandes problemas actuales y de futuro en el sur de Europa, que afecta a toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria. Para encontrar salidas concretas, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) vuelve a lanzar el programa Water Scarcity.

Esta iniciativa une a empresas que tienen un problema relacionado con el agua con quienes pueden aportarles una solución. Se ha organizado gracias a la colaboración entre diferentes comunidades de conocimiento (KICs, en inglés) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Está coordinada por EIT Food, y participan también EIT Climate-KIC, EIT Digital y EIT Manufacturing, además de otros socios, como Athena Research, Bioazul y TU Delft. 

Evitar el despilfarro y la contaminación

El objetivo de este programa plurianual y multidisciplinar es facilitar la transición a una economía que ahorre agua y contribuir, a largo plazo, a reducir el consumo, el despilfarro y la contaminación del agua en Europa. La convocatoria se enmarca en las actividades de InnoWise Scale, la rama de apoyo a emprendedores del proyecto Water Scarcity. 

En esta ocasión, el programa seleccionará a 40 pymes o startups con soluciones innovadoras e inteligentes que hagan frente a la escasez de agua y ayudarlas, así, a llegar al mercado. Este año se ha duplicado el número de participantes en el programa con respecto al año anterior. El plazo para presentar las candidaturas estará abierto hasta el 26 de abril.

Retos en distintos sectores

Esta es una oportunidad única para impulsar la salida al mercado de tecnologías avanzadas relacionadas con el agua. Estas deberán estar orientadas a retos específicos detectados en diferentes sectores: el de alimentos y bebidas (donde se han detectado retos como el reciclaje de agua en líneas de procesamiento o la monitorización de la calidad del agua); la agricultura (con retos como herramientas para mejorar la eficiencia del agua o mejora de los sistemas de regadío y drenaje); infraestructuras (se buscan soluciones al tratamiento avanzado del agua o el ahorro de agua y energía); e industrias manufactureras (con retos como el tratamiento de aguas residuales o soluciones para la industria textil).

Habrá 40 proveedores de soluciones seleccionados para abordar uno o varios de los desafíos planteados. Por un lado, accederán a un periodo de mentoría de tres meses con un experto que las acompañará en el desarrollo técnico, comercial y financiero. Por otro, tendrán la oportunidad de participar en un networking con clientes finales que tienen una necesidad real relacionada con el agua. Además, al final del programa, participarán en competiciones sectoriales, con la oportunidad de ganar premios de hasta 30.000 € e implementar una demo en las instalaciones de esos clientes finales, situados en países del sur de Europa.

Premios en metálico y ayuda para lanzar el proyecto

Durante el periodo de mentoría y formación, las 40 pymes o startups innovadoras seleccionadas trabajarán con un experto en diferentes áreas como el desarrollo de producto, definición del plan comercial, finanzas, internacionalización, etc.

En septiembre, tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones a potenciales clientes finales de sus respectivos sectores. Estos, a su vez, expresarán necesidades reales detectadas relacionadas con el agua y explorarán cómo pueden las soluciones innovadoras ayudarles a hacerlas frente. 

En noviembre, tendrán lugar las competiciones sectoriales de manera online en la que se estudiarán casos específicos proporcionadso por el usuario final, hasta cinco por sector. Las pymes y startups participantes también presentarán sus soluciones.

Al final de cada competición, optarán a tres premios: el primero está dotado con 12.000 € en metálico; un segundo premio de 10.000 € en metálico; y uno especial de 30.000 € para implementar una demo de su solución, que será otorgado a la empresa que más se adapte a las necesidades del cliente final.

Redacción Emprendedores