Fundación Ibercaja y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento lanzan “Salta 2022”, programa de aceleración empresarial para personas y equipos emprendedores, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.
La propuesta se dirige a emprendedores y emprendedoras de ámbito nacional con proyectos en fase de validación problema-solución y con retos en los ámbitos de mobility, comercio y mercados y soluciones smart city. Todos los interesados pueden enviar su candidatura hasta el día 10 de marzo a través de la página web de Fundación Ibercaja.
Esta iniciativa está centrada en que los equipos participantes “den el salto” mediante el desarrollo de sus modelos de negocio. Para ello, el programa propone un itinerario formado por tres fases: presentación del proyecto y candidaturas, fase bootcamp de 5 semanas y día de selección (fase 1), y fase aceleración y “Demoday” (fase 2). Tras todo este proceso, los ocho equipos que pasen a la fase aceleración podrán acceder a obtener alguna de las recompensas en base a los criterios de valoración establecidos y la evaluación que lleve a cabo el jurado (ver bases).
El programa consta de tres fases desarrolladas entre marzo y noviembre, que se llevarán a cabo de forma online. Se valorará la realización de alguna sesión presencial en Etopia, en Zaragoza.
Conoce más sobre el programa
Si quieres saber un poco más sobre este programa, no te pierdas, el próximo 1 de marzo el Infoday (vía streaming). Esta jornada informativa se llevará a cabo de 16:30 a 18:30 horas y en ella se resolverán todas las dudas de las personas emprendedoras con respecto al programa Salta 2022. Este evento contará con la presencia de los emprendedores Alberto Quintanilla y Raffaele Sisto, de la empresa Smart&City, que llevarán a cabo una ponencia titulada “Emprender desde la investigación. Misión (im)Posible”. Las inscripciones para este evento podrán realizarse a través de la página web de Fundación Ibercaja.
En esta presentación, también intervendrán Marina Abadía, responsable DUM del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza; Daniel Sarasa, director gerente de la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, y Mayte Santos, jefe de área de Desarrollo Profesional de la Fundación Ibercaja.
Bootcamp para 15 elegidos
La fase 1 o bootcamp tendrá una duración de cinco semanas (desde el 23 de marzo) y en ella, los emprendedores y emprendedoras de los 15 proyectos seleccionados inicialmente desarrollarán y darán forma a sus ideas. Esta primera fase concluirá el 4 de mayo con la presentación de las 15 ideas mediante un pitch en el llamado Selection day.
Durante el bootcamp, todos los proyectos recibirán formación y tendrán acceso a horas de mentoría, y aquellos proyectos que sean seleccionados para la fase de aceleración, se les asignará un mentor personal y experto en su mercado, que será quien los acompañe y guíe durante todo el proceso.
Un total de ocho proyectos pasarán a la segunda fase (entre el 18 de mayo y el 2 de noviembre). En el pool de mentores figuran más de 20 reconocidos profesionales y referentes en sus respectivos ámbitos. Durante esta fase de aceleración, los participantes podrán trabajar en el desarrollo de los puntos críticos de sus propuestas contando con el soporte de los expertos y mentores, así como el del resto de compañeros en las sesiones intermediarias en un formato de inteligencia colectiva. Por último, el 30 de noviembre tendrá lugar el ‘Demoday’ o presentación del pitch final.
Recompensas para los mejores
Los proyectos que participen en esta fase de aceleración podrán optar a conseguir alguna de las recompensas previstas en el programa. Por una parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dispuesto una bolsa económica de 9.000€ (más IVA), cuya dotación podrá ser de hasta 3.000 € por proyecto. Asimismo, los proyectos presentados podrán acceder a una serie de ventajas en función de su ámbito.
En el caso de los correspondientes al vertical “Mobility”, Fundación Ibercaja gestionará su presentación ante los socios de Mobility City en uno de los Innovation Days que se celebrarán en 2022. Además, se facilitará una mentorización por parte de uno de los miembros de las Cátedras Mobility City de la Universidad de Zaragoza y Mobility Experience de la USJ o aquellos expertos que estas designen.
En cuanto a los proyectos del ámbito de Comercio y Mercados, el consistorio zaragozano pondrá a disposición de los mismos la plataforma ‘Volveremos si tu vuelves’, creada para fomentar el comercio de proximidad. A los proyectos presentados al área de Smart City, el Ayuntamiento de Zaragoza les facilitará su catálogo de datos abiertos y su directorio de aplicaciones para publicar y presentar iniciativas en la ciudad.
Asimismo, cabe destacar que la participación en el programa ‘Salta 2022” será ponderable en la solicitud de las subvenciones de ‘Innovación Comercial’ prevista para los meses de junio/julio y cuya resolución se realizará en septiembre.
Por último, los proyectos presentados podrán optar a una de las tres estancias de seis meses en una incubadora empresarial asociada con el Ayuntamiento de Zaragoza.