Últimas noticias: Glovo no pagará a Just EatSeguridad laboral en olas de calorPymes y sostenibilidadINCYDE: el valor de la incubaciónMytripleA democratiza la inversiónLa red de incubación de INCYDENueva forma de facturar para pymesInscríbete al Maratón UMHDesigualdad en las empresasStartups serie A
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nuevo espacio de coworking

La Escuela de Organización Industrial (EOI) abrirá el próximo 26 de enero el Coworking Redepyme EOI.

19/01/2015  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

En su apoyo a los emprendedores, la EOI da un paso más con la inauguración de este espacio. Se trata de la apertura de una zona de coworking cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) pensado especialmente para los proyectos empresariales que se hallan en su fase inicial y donde los emprendedores participantes podrán recibir ayuda de expertos del EOI a través de talleres y sesiones de información y asesoramiento.

Coworking Redepyme EOI se desarrollará en las sedes disponibles del EOI en Madrid y Sevilla y se plantea como una fase previa a los procesos de aceleración de startups. Su objetivo último es aumentar las posibilidades de éxito de los emprendedores antes de incorporarse a una aceleradora que les aporte más recursos. La ayuda proporcionada por los expertos de EOI se centrará en analizar y resolver problemas de cara a la creación de un equipo, la definición de una estrategia de desarrollo del producto o explorar posibles modelos de negocio explorando metodologías como el lean startup.

La inscripción es gratuita y puede efectuarse a través de las direcciones:

coworkingredepyme@eoi.es (Para Madrid) y coworkingsevilla@eoi.es (para la sede de Sevilla).

Los emprendedores que formen parte del Coworking Redepyme EOI podrán luego intervenir en el Demo Day donde tendrán la oportunidad de defender su proyecto ante expertos.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir