En un mundo cada vez más interconectado, la próxima frontera en telecomunicaciones se encuentra en el horizonte: las redes 6G.
IMDEA Networks, el renombrado instituto de investigación en redes de computación y comunicación, se ha unido a un innovador proyecto europeo denominado MultiX. Este ambicioso programa tiene como objetivo transformar las futuras redes de comunicación, integrando tecnologías avanzadas que no solo optimizan la conectividad, sino que permiten a las redes interactuar de manera inteligente con su entorno.
Redes más inteligentes y sostenibles
El proyecto MultiX, coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con la participación de 17 centros de investigación y empresas tecnológicas de siete países, se centra en crear redes 6G que no sean meros canales de comunicación, sino que se conviertan en observadores activos del mundo real. ¿El resultado? Redes capaces de interactuar con el entorno en tiempo real, gracias a un sistema innovador que integra percepción multisensorial.
Antonio de la Oliva, coordinador del proyecto y profesor de la UC3M, explica: «Nuestro objetivo es que las redes dejen de ser simples proveedores de comunicación y se conviertan en observadores activos de la realidad, capaces de interactuar con ella».
Este avance podría revolucionar sectores clave como la salud y la automoción. Por ejemplo, la capacidad de las redes para detectar una caída en el hogar de una persona mayor o gestionar la cobertura en tiempo real según la densidad de personas en una zona puede salvar vidas o mejorar la eficiencia operativa en entornos industriales.
Infraestructura del futuro
En el marco de MultiX, IMDEA Networks se especializa en el desarrollo de tecnologías de percepción de redes de bajo consumo. Su participación incluye la creación de sistemas avanzados para la localización y la detección multiestática, que utilizan diversas tecnologías de radio para obtener información precisa sobre el entorno.
Además, IMDEA está trabajando en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático, que permitirán integrar diferentes modalidades de detección, mejorando la capacidad de las redes para interactuar con su entorno de manera eficiente y en tiempo real.
Joerg Widmer, director de investigación de IMDEA Networks, destaca la importancia de la detección y comunicación integrada multiestática y multi-banda (ISAC): «Capturar señales desde múltiples puntos de vista mejora la diversidad espacial y la precisión de los datos, lo que posibilita la interacción inteligente con el entorno».
En términos simples, estas innovaciones permitirán que las redes «vean» y «entiendan» mejor lo que sucede a su alrededor, optimizando la toma de decisiones.
De la salud a la industria
Las aplicaciones del proyecto son amplias y prometedoras.
En el ámbito de la salud, la red podría detectar situaciones críticas como un ataque al corazón a través de dispositivos conectados, enviando alertas a los servicios médicos en tiempo real. Por otro lado, en la automatización industrial, MultiX podría facilitar la coordinación de robots en entornos dinámicos, optimizando las operaciones al permitir que las redes gestionen el movimiento de los robots, detecten obstáculos y adapten el flujo de trabajo.
«Las redes de próxima generación tienen el potencial de transformar la forma en que interactuamos con el entorno», afirma de la Oliva. «El proyecto también está enfocado en sostenibilidad, utilizando inteligencia artificial para crear soluciones de bajo consumo energético, algo fundamental en el contexto de las redes 6G», añade el experto.
Mejorar el diagnóstico médico
MultiX no solo se centra en la investigación teórica, sino que se propone validar sus avances mediante pruebas de concepto prácticas.
Una de estas pruebas será un gemelo digital de red multicapa, diseñado para optimizar procesos en la industria manufacturera. Otra prueba se centrará en la monitorización sanitaria sin contacto en el hogar, transformando la forma en que las personas gestionan su salud de manera remota.
Estas tecnologías, junto con la integración de la inteligencia artificial, podrían mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento médico, incluso fuera del hospital.
Colaboración europea
MultiX ha sido financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa y reúne a algunos de los nombres más destacados en tecnología, como Apple Technology Engineering, Siemens AG, Telefónica, y Intel, entre otros.
La colaboración entre estos gigantes tecnológicos y centros de investigación asegura que el proyecto no solo sea pionero, sino también práctico y escalable.
El proyecto comenzó en enero de 2025 y se prevé que concluya en junio de 2027, con el compromiso de IMDEA Networks en avanzar en el diseño de redes 6G que no solo conecten dispositivos, sino que sean capaces de ver y comprender el mundo en tiempo real.
El futuro de las redes 6G
El proyecto MultiX es un ejemplo claro de cómo la innovación en telecomunicaciones puede tener un impacto significativo en sectores esenciales como la salud, la industria y el transporte. A medida que las redes 6G evolucionen, el potencial para construir un mundo más inteligente, seguro y eficiente será enorme.
IMDEA Networks, junto con sus socios europeos, está a la vanguardia de este cambio, diseñando las redes del mañana hoy. Para más información, puedes visitar la página oficial del proyecto MultiX.