Este programa va dirigido a mujeres de Madrid con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. El programa se enfoca concretamente a los siguientes perfiles: mujeres mayores de 45 años y/o mujeres que pertenezcan a etnias o grupos minoritarios (inmigrantes, gitanas, discapacitadas, ex-reclusas, etc.). El programa de formación ha sido elaborado a través de un intercambio de buenas prácticas entre las entidades españolas socias del proyecto y una entidad Noruega (ODAL Naeringshage). Es un programa presencial que combina sesiones de formación en habilidades para emprender con formación específica e intensiva basada en el modelo Business Canvas.
El programa es totalmente gratuito ya que está financiado por el programa de «Igualdad de género y conciliación de la vida laboral y familiar», que realiza el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, en el marco del Memorándum de Acuerdo sobre la Aplicación del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, entre el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein y el Reino de España.
Asimismo, el programa se ha constituido como un itinerario formativo estructurado en 7 talleres de aprendizaje y centrado en el modelo Business Canvas, donde se trabajan los conocimientos y las habilidades para convertirse en emprendedora. La formación se completa con una entrevista individual y final de diagnostico de competencias y evaluación. Además, incluye una serie de actividades de networking para fomentar la creación de redes entre mujeres emprendedoras.
El programa se impartirá de forma paralela en varias comunidades autónomas aunque los puntos anunciados hasta ahora sean, además de Madrid, Granada, Sevilla y Zamora ofreciendo además la posibilidad a las mujeres participantes de creación de redes con mujeres en todos estos territorios. Las fechas en las que se desarrollará el programa en Madrid van del 19 de junio al 17 de julio en horario de mañana.
La ficha de inscripción se puede descargar a través de este enlace http://ataem.net/proyectos/fefem/ o para el caso de Madrid este otro https://goo.gl/YM0vZ6