El año pasado y el anterior, la fundación Vodafone puso en marcha los premios Smart Accesibility para premiar aplicaciones que ayudaran a personas discapacitadas y mayores a superar barreras de accesibilidad. Después de dos ediciones, lanza un certamen similar pero esta vez centrado en cuatro categorías diferentes: accesibilidad, salud, educación y una última que tenga que ver con la ‘movilización’ de los servicios públicos.
«Buscamos prototipos de aplicaciones móviles en estas áreas, que ayuden y ofrezcan beneficios efectivos y eficientes para los usuarios. La inversión de la fundación estará dedicada a su desarrrollo y comercialización», indican las bases del concurso. Eso se aplica a las tres primeras categorías, en las que para participar hay que presentar la aplicación. Se aceptan aplicaciones para sistema operativo Android o iOS.
Por otro lado, la categoría de movilización de servicios públicos se dirige a investigaciones: se buscan ideas centradas en cómo los gobiernos pueden desarrollar el móvil en áreas como las finanzas, la educación o la salud. La fundación financiará su investigación. En este caso, lo que hay que presentar es el trabajo de investigación.
El plazo para presentarse al concurso termina el 15 de octubre. En una primera fase, el jurado seleccionará tres finalistas por categoría y lo notificará el 18 de noviembre. El 5 de diciembre tendrá lugar, en Bruselas, la presentación de cada finalista y la elección de los ganadores. En cada categoría hay tres premios: el primero de 30.000 €, el segundo de 15.000 € y el tercero de 5.000 €.
Toda la información e inscripciones, en mobileforgoodeuropeawards.com