Los expertos no se ponen de acuerdo: unos defienden que las estrategias de diversificación de producto mejoran los resultados de la empresa cuanto más diversificada geográficamente está, y otros demuestran lo contrario. Unos dicen que la diversificación de productos reduce los riesgos de una diversificación geográfica, y otros, lo contrario. Unos dicen que el alcance geográfico está relacionado positiviamente con los resultados de la empresa, mientras que la diversificación de productos, no. Y al contrario. Crecer tiene que ver con detectar oportunidades y apostar por ellas y tiene que ver con los motivos con los que se crece: a lo mejor no es para ganar más, que también, sino para poder construir una empresa sólida: para no perder cuota de mercado, para mejorar la posición en el mercado, para evitar el riesgo de sustitución o imitación… Y para conseguirlo resulta fundamental planificarse.
«Realizar un proceso de reflexión estratégica y planificación del crecimiento de la empresa». Éste es el principal objetivo del taller gratuito que organiza Barcelona Activa Cómo se hace un plan estratégico de crecimiento, que se celebra en el Almogàvers Business Factory los días 24 y 25 de abril. Los emprendedores que participen en esta actividad tendrán la posibilidad de desarrollar su propio plan de crecimiento, en el que se recogerán los retos de futuro, de internacionalización y de entrada en nuevos segmentos de mercado, además de la implementación de nuevos servicios o la capacidad financiera para desarrollar nuevos proyectos.
Puedes inscribirte pinchando aquí.
Puedes consultar el programa completo aquí.