Últimas noticias: Tu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdyenV Emprendedores en franquicia
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Oportunidades de negocio en biotecnología en Galicia

La jornada Bioforos: Divulgación y Transferencia de Conocimientos sobre Soluciones Biotecnológicas, organizada por el BIC de Galicia, ayudará el próximo 25 de enero en Santiago de Compostela a emprendedores, empresarios ...

18/01/2012  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

La jornada Bioforos: Divulgación y Transferencia de Conocimientos sobre Soluciones Biotecnológicas propone el próximo 25 de enero, de 10.30 a 13.30 horas, en el Museo Pedagógico de Galicia (c/San Lázaro, 107), en Santiago de Compostela, ayudar a emprendedores, empresarios e investigadores a detectar oportunidades de negocio derivadas de soluciones biotecnológicas con potencial de aplicación en distintas actividades empresariales de Galicia.

¿Cómo se han detectado estas oportunidades? El Centro de Empresas e Innovación BIC Galicia puso en marcha en 2011 el proyecto Bioforos: Tendencias y Soluciones Biotecnológicas para la Innovación y el Emprendimiento en Galicia orientado a detectar oportunidades de negocio derivadas de soluciones biotecnológicas con potencial de aplicación en distintas actividades empresariales de Galicia.

«En cada uno de esos bioforos, tras reunirse un grupo de expertoscon visiones complementarias sobre la temática analizada, se celebraron las respectivas mesas de trabajo para cada una de esas dos áreas de aplicación de la biotecnología (biotejidos textiles y bioplásticos) en las que participaron agentes del ámbito de la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y el tejido empresarial gallego para debatir y analizar las tendencias del mercado y las posibilidades de desarrollo de soluciones biotecnológicas que contribuyan a impulsar nuevas actividades empresariales o mejorar el posicionamiento de las empresas gallegas en el mercado», explican los responsables del proyecto.

En 2012 organiza seminarios para dar a conocer a emprendedores, empresarios e investigadores las conclusiones de estos encuentros.

La jornada del día 25 de enero se dividirá en dos partes:

1ª parte: Bioplásticos: envases y embalajes activos e inteligentes. Participarán entre otros, el Cluster Alimentario de Galicia (CLUSAGA); el Área de nutrición y bromatología de la Universidade de Vigo; el centro de investigaciones tecnológicas de la universidad de A Coruña y Antonio Sartal Rodríguez, experto en I+D+i alimentario.

2ª parte: Biotejidos textiles: biofibras, materiales biodegradables y textiles inteligentes. Participarán entre otros, el Cluster Gallego Textil Moda – COINTEGA; el Laborarotio Ibérico de Nanotecnolgía (INL INTERNATIONAL); el CITEVE y la empresa MONSARDI-GONZABELL, S.L.

Más Información a través de bioemprende@bicgalicia.es

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir