Miguel Alayón es el responsable de la gestión de los Centros de Datos de dinahosting, y desde hace más de 10 años se encarga de la planificación y del desarrollo tecnológico de toda su infraestructura.
Como líder nacional en el ámbito del alojamiento web y registro de dominios, dinahosting cuenta con el soporte y la arquitectura necesaria para que cualquier tipo de negocio pueda afrontar un proceso de digitalización con garantías.
EMPRENDEDORES: ¿Qué importancia tiene para un proyecto tener una presencia online de calidad?
MIGUEL ALAYÓN: A día de hoy, es fundamental para tener visibilidad y que te encuentren. Hay proyectos sencillos a los que les llega simplemente con un dominio y un hosting compartido, otros más grandes que apuestan por un servidor propio, y otros que requieren Soluciones Avanzadas.
Cada proyecto es diferente, pero nos adaptamos desde al hosting más pequeño al proyecto más desafiante, poniendo especial atención en la seguridad, la alta disponibilidad para sus servicios y la flexibilidad para hacer frente a sus necesidades más cambiantes.
«Nuestro objetivo es evitarle a las empresas el riesgo que conlleva invertir en un hardware que puede quedárseles corto a medio plazo, o tener que sobre dimensionar sus recursos»
Miguel Alayón
¿Qué se necesita para servir de apoyo a un proyecto de más envergadura?
Cuando nuestros clientes tienen un proyecto de alta exigencia, echamos mano de nuestros servicio de Soluciones Avanzadas, de cuya gestión nos encargamos en el Centro de Datos. Se fundamentan en trabajos de monitoreo y optimización de servidores que solucionan cuellos de botella o problemas de rendimiento, mejoras de conectividad, ciberseguridad…
Nuestro objetivo es evitarle a las empresas el riesgo que conlleva invertir en un hardware que puede quedárseles corto a medio plazo, o tener que sobre dimensionar sus recursos. Es un importante ahorro tanto en en tiempo como en dinero, pues desde dinahosting planificamos y nos encargamos del mantenimiento de toda la parte técnica.
Y por el contrario, ¿cuál es la mejor opción para negocios más pequeños?
Teniendo en cuenta que el Hosting compartido es la opción más básica y cubre las necesidades de una web corporativa o de una tienda online pequeña, recomendamos un VPS o Servidor Privado Virtual para empezar a disfrutar de recursos de forma exclusiva (CPU, memoria, disco…). Además, un VPS permite alojar varias webs, por lo que para alguien que se dedique profesionalmente al desarrollo, tenga una agencia de comunicación o en su negocio planea alojar varios proyectos, esta puede ser la opción más interesante.
El siguiente salto ya nos llevaría a un Servidor Dedicado físico, aquí la independencia es absoluta.
«En los últimos diez años, hemos visto como han crecido exponencialmente los centros de datos. Sin ir más lejos, en Madrid hemos pasado de tres centros de datos de envergadura a más de diez»
Miguel Alayón
En los últimos tiempos hemos oído hablar de GPU. ¿Cuándo viene bien un Servidor con este tipo de procesamiento?
Efectivamente, en dinahosting ya contamos desde principios de este año con modelos de Servidores Dedicados con GPU, una tecnología adecuada para cubrir necesidades de alta computación. Si los comparas con la tenología CPU, pueden hacer cálculos más complejos, más rápidos y de forma masiva, lo que los convierte en la opción ideal para realizar trabajos de procesamiento que necesiten un mayor rendimiento y eficiencia.
Desde que sacamos este producto al mercado, no han parado de llegarnos casos muy interesantes en el ámbito de la medicina, la predicción matemática, la inteligencia artificial o el tratamiento de documentos oficiales de gran densidad, entre otras áreas.
Además, ahora hemos incorporado a nuestra oferta los VPS con GPU, para los clientes que no necesiten un servidor físico dedicado. En este caso, están también enfocados a proyectos relacionados con inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, análisis de datos, gaming, etc. Son la opción perfecta para probar aplicaciones con altos requerimientos, en una máquina virtual independiente y con una GPU 100 % dedicada, pero a un coste menor.
Como responsable de la infraestructura de una de las principales empresas de hosting del país, ¿cuáles crees que son los retos que se avecinan en gestión de infraestructuras IT?
En los últimos 10 años, hemos visto como han crecido exponencialmente los centros de datos. Sin ir más lejos, en Madrid hemos pasado de 3 centros de datos de envergadura a más de 10.
Esta punta del iceberg que estamos viendo ahora mismo no ha sido casualidad, sino fruto de la demanda existente por parte de los usuarios de estos centros de datos, desde grandes empresas hasta usuarios únicos.
El reto está en seguir pudiendo abastecer de servicios esta demanda tan creciente. Hago referencia a la punta del iceberg porque como sabéis ya estamos viendo grandes avances en tecnologías emergentes que están llegando.
Inteligencia artificial, Edge computing , 5G…. imagínate cuando tengas en tu móvil el ancho de banda que ahora mismo tiene un servidor. Tendremos que estar preparados para esto y, sí, ¡será todo un reto!