x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

MentorDay te ayuda a lanzar tu empresa en un programa de aceleración intensivo

La aceleradora ha contribuido al impulso de más de tres mil emprendedores en los cinco años que lleva prestando un servicio completo para ayudar a startups de todo el mundo.

03/03/2021  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

Fue a finales de 2015 cuando un grupo pequeño de empresarios constituyen una asociación sin ánimo de lucro para ayudar a emprendedores a nivel local a impulsar sus proyectos.

Hoy,  cinco años después, mentorDay se ha convertido en una aceleradora integrada por más de 600 profesionales que han contribuido de manera altruista y en base a sus especialidades y disponibilidad, al impulso de los más de 3.000 emprendedores en todos estos años, gracias a los diferentes programas y servicios que ofrece. Entre estos, destaca su Programa de Aceleración, con el que ha impulsado a más de 550 empresas de más de 17 países y que, tras la pandemia pasó de celebrarse de manera presencial a una modalidad online. Un programa que ha venido para quedarse, ya que ha conseguido ayudar a a un mayor número de empresas, sin importar la distancia entre startups y expertos. 

Sesenta ediciones realizadas con éxito

Este programa cuenta hoy con un nuevo modelo, fruto de la experiencia de las 60 ediciones ya organizadas hasta el momento. Las tres semanas de duración ofrecen para cualquier empresa que quiera participar una serie de beneficios que resultan complicados enumerar en pocas líneas pero que dentro de las más importantes destacaremos la formación en forma de microlearning diario, webinars, asesoramiento y consejos de expertos, un tutor para revisar los modelos de negocio, acceso a plataforma e-learning, premios por valor de más de 150.000 €, contactos, financiación, estrategia, visibilidad, Speed Mentoring –con más de 70 expertos–, socios o la opción de optar a un mentor que acompaña a cada startup a lo largo de un año.

Este mismo programa tiene una versión para empresas extranjeras en fase de internacionalización que están interesadas en crecer en Europa y/o África. Es el denominado Programa Softlanding Europa, que ayuda a las startups a venir hasta el viejo continente y para ello facilita un amplio abanico de interesantes contactos y la posibilidad de establecerse gratuitamente en un centro de negocios durante los seis primeros meses. 

Y si se trata de destacar, una cita ineludible de esta aceleradora es su Networking, un evento que celebra cada primer jueves de mes y que en el último año se ha convertido en uno de los eventos online más importantes dentro del ecosistema emprendedor. Un evento donde poder hacer contactos profesionales, oír el elevator pitch de una selección de empresas de las que acelera cada mes, así como un lugar de referencia para estar al tanto de noticias, eventos y convocatorias de otros programas de aceleración, premios o iniciativas de actualidad, gracias por ejemplo a las salas virtuales que organizan dentro de este evento. 

mentorDay, presidida por Jaime Cavero, se posiciona como una de las principales aceleradoras de España, según el estudio Funcas. Es una aceleradora social que bien merece una atención y una recomendación desde estas páginas. No hay que perderla de vista pues viene pisando fuerte en los últimos años y muchos son los testimonios y recomendaciones que nos llegan de algunas startups que ya han pasado por su programa. 

Más información:
www.mentorday.es
mentorday@mentorday.es

Redacción Emprendedores