x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Más de dos millones de empresas necesitaron financiación en 2022

El XII Informe sobre "Financiación de la Pyme en España", elaborado por SGR- CESGAR, indica que aumenta el número de empresas que se encuentran en situación de recuperación económica y ...

20/04/2023  Redacción EmprendedoresAyudas
Un 56,2% de las pymes españolas necesitaron financiación en 2022, la hayan buscado de forma activa o no. Esto supone más de dos millones de empresas. Aunque resulta una ligera bajada en el número de empresas con respecto a 2021, supera de manera considerable el dato prepandemia (34,8%).

Esta es una de las conclusiones del XII Informe sobre Financiación de la Pyme en España, que impulsa la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR). El estudio, de carácter anual, también recoge algunas perspectivas económicas y financieras de las pymes en el inicio del año 2023. Además, indica un ligero retroceso en las perspectivas de crecimiento a corto plazo de las pymes.

El informe, único de este tipo que incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, aporta datos relevantes sobre la situación actual de las pequeñas y medianas empresas que, a pesar de haber tomado la senda de la recuperación económica, muchas de ellas se han visto afectadas por el empeoramiento en el acceso al crédito provocado por la subida de los tipos de interés.

Pymes en recuperación y vulnerables

Mientras que un 22,1% de las pymes afirma estar en situación de recuperación tanto ecónomica como financiera y un 4,8% adicional en recuperación económica, un 30,7% dice estar en una posición estable. Por el contrario, un 36,5% de ellas asegura que su situación ha empeorado en los últimos doce meses. De éstas últimas, un 15,4% presenta estancamiento económico y un cierto empeoramiento de sus ratios financieros y un 16% reporta reducciones en sus niveles de facturación y/o beneficios.

Asimismo, de las pymes que consideran que su situación es peor que la de hace un año, unas 188.800 (5,1%) son consideradas empresas vulnerables, ya que aúnan el decrecimiento económico con el empeoramiento de su situación financiera. Este porcentaje se ha visto incrementado con respecto a los datos recogidos en la edición anterior del estudio, que representaba un 2,6% del total, unas 87.000 pymes.

De estas cifras, también cabe destacar el importante aumento del grupo de pymes en recuperación económica y financiera (del 16% al 22,1%) y la caída en el número de pymes en una situación estable (del 38,9% al 30,7%), con respecto a los resultados recogidos en enero de 2022. Por su parte, el porcentaje de pymes en estancamiento con deterioro de su situación financiera también se ve incrementado (del 11,8% al 15,4%).

Puedes acceder a la documentación sobre el informe aquí

]]>
Redacción Emprendedores