x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Quieres saber cuáles son las empresas más innovadoras de la Comunidad de Madrid?

Los mapas sectoriales del ecosistema emprendedor de la Comunidad de Madrid te ofrecen las herramientas necesarias para localizar las entidades que conforman el ecosistema madrileño, así como a las empresas ...

07/04/2022  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

El ecosistema emprendedor y de innovación de la Comunidad de Madrid goza de un buen estado de salud: es la quinta región europea con mayor número de startups y la sexta en el ranking Tech Cities of the Future, que se centra en encontrar las regiones europeas con las perspectivas más prometedoras para la inversión en startups, tecnología e innovación. 

El área de emprendedores de base tecnológica de la Fundación madri+d viene realizando un trabajo de localización, clasificación y análisis del ecosistema de emprendimiento innovador de la región a través de su herramienta Startup Radar madri+d que, además de alojar informes del ecosistema y de la inversión, permite localizar las entidades del potente ecosistema madrileño, con las más de 200 aceleradoras y espacios coworking, más de 50 universidades o entidades de formación, más de 800 fondos o inversores de Venture Capital que operan en nuestra región o, lo que nos ocupa en esta ocasión,  aloja una potente plataforma en colaboración con Dealroom que permite organizar, clasificar y filtrar más de 3.200 startups.

¿Quieres saber cuáles son las empresas más innovadoras de la Comunidad de Madrid?

Las empresas más innovadoras de Madrid

Además de permitir consultar todos los datos de cada startup, la Fundación madri+d viene publicando distintos landscapes o mapas sectoriales, realizados con la colaboración de expertos en la innovación de cada sector, que han clasificado e identificado a las startups que están innovando en la región, por sectores y subsectores de actividad, por tecnologías o modelos de negocio, y que permite filtrar otros aspectos de cada empresa, como los puestos de trabajo que generan, los indicadores de crecimiento, las rondas de financiación, las valoraciones de las empresas o las patentes que registran. 

Ejemplos de estos mapas sectoriales son los publicados hasta la fecha, como el de inteligencia artificial, deeptech, foodtech, moda, proptech, educación, salud, ciberseguridad o el de scaleups B2B.

¿Quieres saber cuáles son las empresas más innovadoras de la Comunidad de Madrid?

Conectar a los actores del ecosistema

Esta valiosa plataforma actualizada está disponible de manera gratuita y permite identificar, de un solo vistazo, las startups de los distintos sectores de actividad, facilitando las conexiones y la innovación abierta con empresas o instituciones a nivel regional, nacional o internacional.

En definitiva, permite poner en contacto a los actores del ecosistema de innovación que, gracias a sus potentes infraestructuras, entidades de apoyo y emprendedores, consolidan año tras año a la  Comunidad de Madrid entre las principales principales plazas de emprendimiento innovador de Europa. 

Redacción Emprendedores