Las nuevas tendencias en los negocios, los mercados emergentes y la transformación digital han sido las claves protagonistas del SmartDay COVID que se celebró el pasado 18 de diciembre, a través de Empezar.TV, para conocer los retos del emprendimiento que la pandemia ha provocado en el ecosistema emprendedor.
Esta jornada fue la tercera y última de esta Smart Week que la Consejería de Empleo y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha a través de la fundación pública Andalucía Emprende y que arrancó el pasado 16 de diciembre con el objetivo de poner en valor todas las cuestiones que pueden preocupar a los emprendedores, favorecer el intercambio de conocimiento y generar nuevas oportunidades de negocio. Esta primera edición ha contado con más de 1.000 espectadores y 18 expertos entre las tres ediciones.

El SmartDay COVID contó con la participación de Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, quien puso el foco en la necesidad de internacionalizar para salir de la crisis: “la internacionalización es una oportunidad y hay que mirar al negocio internacional para poder afrontar esta nueva etapa del emprendimiento que necesitamos”. También recordó que “en la crisis anterior la visión internacional de las empresas fue la que provocó la salida. Hemos creado más de 5.000 empresas que exportan regularmente”. Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende, también destacó que nos encontramos ante “un nuevo escenario que nos exige reinventarnos, reenfocar, resetearnos y realizar un nuevo planteamiento, siempre con una visión de oportunidad”.

Como en los dos SmartDay anteriores, este se ha dividido en dos bloques. En el primero, las protagonistas han sido las keynotes de Carlos Blanco, fundador de Grupo ITnet, Akamon Entertainment, Conector Startup Accelerator, Nuclio Venture Builder y el fondo de capital riesgo ENcomenda Smart Capital; Eneko Knörr, fundador de AngelClub y de Onyze; Josep Coll, fundador y expresidente de Red Points y emprendedor de legatltech, y Yolanda Pérez, directora de BStartup Banco Sabadell. Posteriormente, estos ponentes, junto a Bernal y al director gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, han participado en las mesas redondas donde se ha debatido el tema central de la sesión con el público.
Las salas de debate exclusivas para emprendedores y representantes de empresas han constituido el segundo bloque, que ha moderado Helena Torras, managing partner Paocapital. En estos debates se han ido planteando distintas cuestiones sobre los aspectos que una persona emprendedora debe tener en cuenta para el crecimiento de su negocio, sobre las que se ha debatido y reflexionado.
A continuación, Javier Gallego ha explicado cómo su empresa, la Fundación Movex, Centro Tecnológico de la Piel en Andalucía, se ha adaptado a la nueva realidad y, para finalizar, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha cerrado la sesión exponiendo, junto a Rosa Siles, las principales conclusiones de la jornada.