La marca Llamp fue lanzada por La Conselleria de Economía Sostenible para impulsar el emprendimiento basado en la innovación social y tecnológica y en objetivos de desarrollo sostenible. Bajo ese paraguas se agrupan y reorientan los servicios de emprendimiento sostenible e innovación social y de emprendimiento individual y colectivo de la Generalitat Valenciana con el fin de contribuir a cambiar el modelo productivo.
En palabras de Teresa García, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, las dos motivaciones principales que generan la puesta en marcha de la marca Llamp son principalmente el análisis Dafo del Plan Estratégico del Emprendimiento CV, que detectó como deficiencia la falta de servicios suficientes para dar visibilidad a las personas emprendedoras, y por otra parte el acceso a instrumentos de financiación europeos y la situación que ha provocado la pandemia.
Por tanto, se hacía necesaria una mayor visualización de las acciones sobre emprendimiento que se realizan desde la Dirección General y su especialización en triple impacto -económico, ambiental y social – e innovación social para que los proyectos emprendedores adquieran una nueva perspectiva que les dé un mayor valor en lo que ha venido a llamarse la “nueva normalidad”.
Programas para estudiantes y para consolidar empresas
La marca “Llamp” agrupa los programas de emprendimiento de la Conselleria de Economía Sostenible. Por ejemplo, en el programa del Campus del Emprendedor Innovador participan estudiantes de todas las universidades públicas; y en el de consolidación, empresas con más de diez años de funcionamiento. Están enfocados a un perfil que es más receptivo al emprendimiento, jóvenes que finalizan estudios universitarios y también personas con experiencia acumulada que deciden reorientar su desarrollo profesional hacia el emprendimiento.
El programa cuenta actualmente cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros, de los que 6,3 millones se dedican a programas de emprendimiento. Es importante reforzar estos programas debido a la capacidad de la economía social y del emprendimiento sostenible de generar resiliencia y de responder a situaciones de dificultad económica como las que nos vamos a encontrar.
Por primera vez en el seno de la Unión se está elaborando un Plan de Acción Europeo para la Economía Social, y eso abre la puerta a que el emprendimiento sostenible sea una vía de acceso a instrumentos europeos que refuercen y aporten valor al ecosistema actual. Además, es importante resaltar que goza de un gran dinamismo, y que en estos momentos está creciendo y es uno de los ecosistemas mejor posicionados del Estado.
Ecosistema valenciano
El ecosistema emprendedor valenciano es numeroso y robusto. En la actualidad existen más de 670 agentes del emprendimiento en todo el territorio valenciano. El desarrollo del espíritu emprendedor en la FP o el Bachillerato es uno de los objetivos que persigue la Generalitat Valenciana en todos sus ámbitos de gestión, educación, políticas activas de ocupación y emprendimiento, entre otros. Tenemos experiencias previas en la dinamización del banco de patentes en la FP, de módulos de creación de cooperativas, donde vamos a intentar trasladar el know-how de los programas universitarios a etapas más tempranas.
En esta misma línea el programa “Llamp Digital” propone profundizar y formar a los emprendedores en el uso de las nuevas tecnologías para generar innovación social en el desarrollo de startups. Se trata de emprendimiento de base tecnológica pero con enfoque social. En un entorno digital cuya mayor problemática es la desigualdad que algunos modelos generan, la innovación social a través del cooperativismo de plataforma, son una alternativa justa para su desarrollo. Igualmente tiene un enfoque social porque pretende actualizar o despertar las capacidades digitales en colectivos en riesgo, que no están tan familiarizados con estas herramientas.