Según el informe GEM España 2020-2021, el porcentaje de la población adulta que está involucrada en el emprendimiento en España es del 6,3%. El motivo de que esta cifra sea tan baja es que el proceso de crear una empresa puede ser abrumador, sobre todo si no se tiene experiencia en temas de gestión.
La ley Crea y Crece es una iniciativa gubernamental que busca fomentar la creación de empresas en España. Su característica principal es que ofrece un proceso de registro rápido y simplificado, pues en tan solo 72 horas, y de forma online, puedes crear tu empresa. Además, generaliza el uso de la factura electrónica en las transacciones en las que intervienen profesionales y empresarios.
¿En qué consiste la Ley Crea y Crece?
En el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, el Gobierno ha desarrollado la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial para dar un impulso al tejido productivo de nuestro país. En concreto, pretende estimular a las pequeñas y medianas empresas españolas.
Las medidas principales son:
- Uso generalizado de la factura electrónica.
- Ampliación del listado de actividades económicas exentas de licencia.
- Creación de Sociedades de Responsabilidad Limitada con capital social de tan solo 1 €.
- Creación de empresas de forma ágil y telemática, mediante el CIRCE.
- El período medio de pago constituye criterio de valoración para acceder a subvenciones y contratos públicos.
- Flexibilidad en los mecanismos de financiación alternativa.
La normativa incluye una serie de reformas con las que mejorar el clima en los negocios y potenciar el emprendimiento en todo el territorio nacional. Los objetivos de esta ley son:
- Apoyo financiero para la expansión de los negocios de las pymes. Se fomentan mecanismos alternativos como el crowdfunding. Del mismo modo, se amplían las posibilidades de la inversión colectiva y el capital riesgo.
- Reducción de trámites legales. Además, se fomenta la cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas.
- Lucha contra la morosidad comercial. Se impide el acceso a subvenciones públicas a aquellas empresas que incumplan los plazos de pago. Asimismo, se promueve el uso de la factura electrónica.
Importancia de la facturación electrónica
Desde Finutive hacen hincapié en una de las principales medidas que se ponen en marcha con la aprobación de esta Ley: la facturación electrónica. Se modifica la normativa actual y se amplía la obligación de expedir y remitir facturas de este tipo a cualquier tipo de relación comercial.
Como consecuencia, se mejora la trazabilidad y el control de pagos, lo que permite obtener información fiable con rapidez. Es una de las formas de reducir la morosidad y, para ello, se facilita la transición con el Kit Digital a empresas y autónomos mediante una serie de ayudas procedentes de los fondos de financiación europeos conocidos como Next Generation.
En cuanto a su entrada en vigor, debemos dirigirnos al artículo 12 de la Ley Crea y Crece. En este se indica que lo relacionado con la facturación se aplicará en un año a partir de su desarrollo en empresas y profesionales con una facturación anual superior a 8 millones de euros. En cambio, para el resto de profesionales y empresarios el margen de adaptación se extiende a dos años desde la aprobación.
El nuevo marco legal persigue una serie de objetivos concretos donde se reducen tanto los costes como los plazos para crear una empresa. En definitiva, es una forma de arropar y estimular a los emprendedores.
Finutive: una buena elección para crear una empresa online
En este contexto, las gestorías online, como Finutive, se han convertido en una herramienta valiosa para los emprendedores que desean aprovechar la Ley Crea y Crece. Ofrecen servicios de asesoramiento y gestión de trámites de forma remota, lo que les permite a los emprendedores crear su empresa de manera rápida y sencilla, sin tener que salir de casa.
Además, aunque sea una gestoría online, el servicio es completamente personalizado y adaptado a las necesidades de cada emprendedor o empresa. Por tanto, se ahorra tiempo y esfuerzo en el proceso de registro y obtención de documentos.
Si estás pensando en crear tu propia empresa, las gestorías online, como Finutive, son una excelente opción para aprovechar la Ley Crea y Crece. Sus profesionales te ayudarán a constituir tu empresa en tan solo 72 horas cumplimentando todos los requisitos necesarios.