x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Launchyoo, la startup valenciana que se atreve a hacer frente a los titanes de las redes sociales

Nació para ser la alternativa ética y transparente a las redes sociales que triunfan en el momento. Una alternativa al postureo, opinionismo, a la saturación de anuncios y a la ...

15/06/2021  Ruth PereiroAyudas

Vicente Pechuán Vilar trabajaba como ingeniero en carreras de MotoGP cuando decidió darse de baja de todas las redes sociales porque “me di cuenta de que era mucho más lo que me quitaban que lo que me daban. Me veía moviendo el pulgar de abajo a arriba como un robot sin una razón aparente, viendo cosas irrelevantes y repetidas, en un entorno lleno de anuncios. Estos productos logran sacar lo peor de uno”, afirma el creador de Launchyoo.  

Cuando este emprendedor se quedó sin trabajo en 2018, se dio el momento propicio para materializar esa idea que tenía en mente: la de una red social alternativa, mucho más transparente y humana, con una visión de futuro que fuera más allá del beneficio económico y del poder como fines absolutos, vista además, la importancia del servicio que ofrecen a la sociedad.

En enero de 2020 nació Launchyoo, un proyecto “mastodóntico” llevado a cabo por esta pequeña startup valenciana, tras un exhaustivo análisis de mercado –que incluyó discusiones con gente relevante en temas de redes sociales (influencers, programadores, usuarios tipo), además de un cuestionario internacional–. 

Complejo de crear, pero con gran potencial

Una red social es seguramente uno de los productos digitales más complejos de crear, con la necesidad de una gestión cruzada de una cantidad potencialmente inmensa de datos. Nosotros hemos usado las técnicas más avanzadas disponibles, utilizando servidores en la nube, compresión avanzada de archivos o gestión de los procesadores en tiempo real y hemos creado una estructura capaz de satisfacer a millones de usuarios ya desde el principio”, explica Pechuán Vilar.

El emprendedor lanzó el proyecto con todo el capital personal que tenía, con lo que pudo sacar al mercado un producto funcional, pero básico. La financiación de Enisa resultó determinante para salir al mercado con un producto técnicamente mucho más sofisticado. 

“En un mercado maduro como es nuestro caso con las RR.SS., en el que el usuario está acostumbrado a ciertos estándares de uso y de calidad, se debe estar a la altura ya desde el principio o se corre el riesgo de ser catalogado como un producto de bajo nivel”, asegura el CEO de Launchyoo. “Gracias a Enisa tuvimos la oportunidad de ser mucho más incisivos desde el punto de vista técnico, dedicando más recursos al desarrollo del código y a la implementación de nuevas funcionalidades y una estética superior. Siempre digo, de hecho, que cuando uno usa Launchyoo se sorprende de cuán bien hecha y cuán aparente es, cuán bien funciona y cómo consigue estar muy cerca de productos creados por empresas entre las más grandes del planeta”, añade Vicente Pechuán.

Alternativa al postureo, al cinismo y a la avalancha de anuncios

El propio Pechuán, describe Launchyoo como “un producto muy rico, sorprendentemente maduro, quizá demasiado. En los últimos tiempos los productos que triunfan, sobre todo entre la gente joven y no hablo solo de redes sociales, son los productos o servicios simples, rápidos, focalizados en un tema o un aspecto. Por ejemplo, Tik Tok, Instagram o Club House son redes sociales específicas, que se centran en un tipo de contenido en concreto y cuyo valor principal es la sencillez casi insultante de la experiencia que ofrecen”, explica el CEO de la nueva compañía. Es por eso, que Launchyoo está concebida para ser mucho más:

• Una red social europea, ética y transparente. “Europa está siempre a la cola y ensombrecida por los gigantes del mundo digital de América y China. Para quien está cansado de una experiencia de uso degradada, por el contenido –lleno de perfección, de opinionismo, de postureo, de cinismo–, y por la forma, con tal cantidad de anuncios, con un servicio de atención al usuario inexistente, con censura de publicaciones y de cuentas sin explicación alguna. Para personas, empresas y divulgadores que quieren un entorno nuevo esta red social puede ser su vía de escape”, apunta Pechuán Vilar.

El usuario decide qué quiere ver y de quién a través de una serie de opciones disponibles. Esto, según asegura el emprendedor, es una novedad absoluta: “la inteligencia artificial en redes sociales ha sido una invención maléfica por la cual estas plataformas perfilan nuestra psicología (y lo hacen con una fidelidad impresionante) para, por un lado, hacer quién sabe qué con estos datos (el escándalo de Cambridge Analytica nace de esto) y para, por otro, saber qué contenido mostrarnos primero para que estemos más enganchados. Terminamos viendo las mismas cosas y de las mismas personas, en una experiencia que intelectualmente es banal. Vemos más anuncios porque estamos más tiempo conectados y estas plataformas ganan más dinero”, comenta Pechuán. Es por eso que Launchyoo sustituye los algoritmos de inteligencia artificial por otros en los que el usuario elige lo que quiere ver, leer o escuchar.

Launchyoo, la startup valenciana que se atreve a hacer frente a los titanes de las redes sociales

Completa configurabilidad. Esta nueva plataforma permite el disfrute del contenido en función de los deseos del momento, gustos, intereses, edad, etc. Existen una serie de “muros” separados, visitables cuando se desee. Cada uno muestra un tipo de temas (vídeos, imágenes, audio, etc.). Esto mejora la experiencia del usuario y permite que personas creadoras, divulgadoras y empresas puedan jugar con este aspecto, decidiendo en qué muro publicar en base a mil motivos. Launchyoo es, de hecho, una red social de tipo genérico, porque permite compartir todo tipo de contenido.

Audio y podcasts. El audio queda siempre en segundo plano respecto a las imágenes y los vídeos, que son más inmediatos y atractivos. Sin embargo, tienen siempre más seguidores. En Launchyoo, con sus varios muros, existe uno dedicado al audio, llamado Audio&Podcasts. “Nunca antes una plataforma social en la que es posible compartir de todo, ha dispuesto un espacio único para que el audio pueda florecer. Es otro aspecto totalmente novedoso”, asegura el experto.

Calidad sobre cantidad. “En teoría, y digo en teoría, una red social es un lienzo en blanco donde las personas pintan, comparten lo que quieren. La realidad es que las opciones que se ponen a disposición definen enormemente el resultado final en cuanto al contenido de la red social, su “sabor”, como suelo llamarlo yo. Por ello, Instagram está lleno de perfección y de belleza; Twitter de opiniones y críticas o Tik Tok de vídeos simplones y de memes. Ruego disculpen mi generalización. Pues bien, en Launchyoo potenciamos la calidad sobre la cantidad a través de tantos pequeños detalles que no sería correcto explicar aquí, porque resultaría aburrido. Pero es así y estamos orgullosos de ello”.

Una joya a la espera de una oportunidad

El gran reto y la gran dificultad con la que se está encontrando este nuevo producto es que “se nos dé una oportunidad. El de las redes sociales es un mercado oligopólico y maduro, y esta dificultad era esperable, pero nunca hubiera pensado que se pudiera llegar hasta tal punto. Está claro que el mundo en el que vivimos, con tantísima información y posibilidades, nos ha anestesiado, por así decirlo, y una empresa, un producto pequeño, por mucho que tengan una joya entre sus manos, va a encontrar una enorme dificultad en hacerse notar en todos los aspectos: medios de comunicación, profesionales del entorno o usuarios. Pareciera el nuestro un mundo a medida de los gigantes, donde solo aquello que nos traerá beneficios inmediatos lo podemos empezar a considerar. No es una crítica, es el resultado de dos años de observación desde las trincheras”, apunta el experto.

El inicio de Launchyoo fue bastante bueno, alcanzando las 10.000 primeras descargas rápidamente. La situación de pandemia ralentizó este crecimiento ya que, “en estos tiempos en que la psique de las personas no tiende particularmente a la felicidad, no impera el deseo natural de buscar y descubrir cosas nuevas”, opina Vicente desde su propia experiencia. En enero de 2021 lanzaron un paquete de mejoras muy potente, retocando la estética, introduciendo un nuevo modo de navegación llamado inmersivo, el uso de GIFs, el chat privado… y así han logrado llegar a las 100.000 descargas. “Seguimos creciendo, pero necesitamos acelerar el ritmo”, asegura el CEO de la plataforma.

A pesar de no haber conseguido nuevos apoyos, Pechuán apuesta por este proyecto que define como increíblemente escalable y disruptivo, con enorme potencial, pero a ello se asocia inevitablemente un riesgo mayor, y “tengo la sensación que los Business Angels, los VC y otros garantes de asegurar que las startups y los proyectos nacientes tengan el empuje necesario para ver la luz, se han vuelto poco más que bancos, pero con intereses mucho mayores”, crítica el emprendedor.

Red social para corporaciones y personalidades

Sin embargo, mientras esperan esa oportunidad de expandir su potencial, el equipo de Launchyoo se platea otro reto interesante a corto plazo y que puede permitir que el proyecto siga adelante con mayores garantías. “Se trata de la creación de redes sociales para corporaciones y personalidades, un tema interesantísimo y sin competidores, y que hace poco que hemos activado, pero creo que es prematuro para hablar de ello. Forma parte de esa necesaria elasticidad que poseemos, los que llevamos adelante pequeñas empresas, para poder garantizarnos primero la supervivencia y luego el éxito. Ambas cosas son una en el emprendimiento de startups”, señala Vicente Pechuán.

“A medio y largo plazo, el objetivo que tenemos es el de transformarnos en una realidad relevante en el mercado, que no es decir poco. Pero en una que pueda servir de ejemplo positivo, que demuestre que las empresas jóvenes y basadas en el mundo digital pueden, si quieren, hacer las cosas bien y contribuir a una mejora general. Mi reto principal es conseguir que Launchyoo esté donde se merece, que es muy arriba, y poder ver cómo ese éxito es el éxito de muchos”, concluye el emprendedor.

Ruth Pereiro