Solo un 27% de las personas que integran los equipos de las firmas de capital de riesgo en España son mujeres, si se tiene en cuenta exclusivamente al equipo de inversión, la representación femenina cae más de nueve puntos. En los puestos de responsabilidad la brecha es aún mayor: sólo el 12,4% de los socios son mujeres.
El BEI también halló que entre las empresas de la UE apoyadas por capitales de riesgo, las lideradas por mujeres son más exitosas en cuanto a valor y volumen de negocios. Por ello, estas sociedades de capital riesgo se han unido para invitar a la Comisión Europea para que el 30% del capital riesgo se destine a fondos dirigidos por mujeres, en un plazo de 4 años.
Ante este panorama, un grupo de 25 mujeres que hacen parte de la industria del Capital de Riesgo (VC) lanzaron, el pasado mes de julio, una petición para que la Comisión Europea aumente la inversión en VC y emprendimiento liderado por mujeres en el continente.
La petición pública se formalizó a través del evento virtual Invest in Women NOW, en el que mujeres líderes de la industria alzaron su voz para pedir más apoyo a las mujeres en la industria del VC. Entre la lista de las mujeres líderes de la industria en todo el mundo que hacen parte del movimiento se encuentra la española Laura González-Estéfani, miembro del Consejo de Innovación de la Comisión Europea, Cofundadora y CEO de TheVentureCity.
El listado de peticiones incluye lo siguiente:
- Crear un «Fondo de Fondos» para las empresas dirigidas por mujeres, financiado en un 50% por la UE.
- Que haya más directoras de fondos apoyados por la UE.
- Más tutoría para las mujeres inversoras.
- Datos más precisos sobre la participación femenina en la industria del capital riesgo.
- Mejorar los esfuerzos de creación de redes.
- Incentivos fiscales.
Las 25 mujeres que hacen parte de este creciente esfuerzo colectivo representan fondos que gestionan aproximadamente 2.900 millones de euros, con un total de 250 personas. La petición sigue recogiendo firmas antes de ser presentada a la Comisión Europea.
Para conocer más sobre la petición puedes visitar el sitio oficial de la iniciativa a través de este enlace.