x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La incubadora virtual de Promálaga te invita a buscar la que mejor se adapte a tu proyecto

La incubadora virtual servirá para dar a conocer todos sus espacios de trabajo e instalaciones de Málaga. Los emprendedores puedan ver de manera online los 12 edificios que forman la ...

17/05/2022  Redacción EmprendedoresAyudas

¿Estás buscando un espacio de trabajo en Málaga y no sabes por dónde empezar? La empresa municipal Promálaga, perteneciente a la delegación de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, ha puesto en marcha una incubadora virtual para dar a conocer de manera online todas las instalaciones de sus 12 incubadoras. El objetivo es acercar a los emprendedores estos espacios para que puedan verlos y encontrar así la incubadora que mejor se adapte a sus proyectos empresariales. 

A la incubadora virtual se accede a través de la web y está formada por un total de 61 estancias seleccionadas entre los 12 centros que forman la Red Municipal de Incubadoras. Cabe recordar que la RMI es un instrumento del Ayuntamiento de Málaga con el que los emprendedores pueden consolidar sus negocios.

Dentro de la incubadora virtual, los usuarios tienen a su disposición un mapa interactivo con la localización de las 12 incubadoras, la descripción general de cada una de ellas, su disponibilidad, así como un botón para solicitar espacio en la que se desee. También hay información sobre Promálaga, un apartado de contacto y carteles digitales y vídeos con información relevante para los usuarios. 

Stands virtuales y asistente 24 horas

Dentro de la incubadora virtual se ha desarrollado un modelo de stand 3D para que cada empresa alojada actualmente en la RMI cuente con un atractivo espacio en el que destacar productos, servicios y su información de contacto.

También hay un asistente virtual autónomo entrenado para informar sobre las  incubadoras y sus espacios y para dar respuesta a todas las cuestiones de los usuarios, atendiendo las 24 horas del día los siete días de la semana.

12 Incubadoras para alojar más de 230 empresas

La RMI ofrece una superficie construida de más de 20.000 metros cuadrados con 212 espacios más 40 puestos de coworking y está estructurada en función de la actividad y los servicios que cada una ofrece. 

Así, existen incubadoras tecnológicas e innovadoras (Promálaga I+D, Coworking y Excelencia), incubadoras de barrio (Teatinos, Saint Exupery, Soliva y Cruz de Humilladero), incubadoras creativas y culturales (Virreina y La Píndola) e incubadoras de centro (Álamos, La Brecha y Citylab).

Este diseño de la RMI permite a los emprendedores agruparse en torno a un mismo sector de actividad, lo que genera sinergias entre las empresas incubadas.

Las incubadoras con mayor número de espacios son Promálaga I+D, que tiene 76, y Promálaga Coworking, con 26 (además de 40 puestos de coworking). Le siguen Soliva con 16 y Excelencia, Saint Exupery y Teatinos, todas con 15 oficinas. Cierran la lista Virreina (11), Cruz de Humilladero y Citylab (ambas con 9), La Brecha (8) y, por último, La Píndola y Álamos (6).

Redacción Emprendedores