Unas doscientas personas acudieron al EIT Community Info Day para conocer los numerosos proyectos de apoyo que el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ofrece junto con sus nueve comunidades dedicadas a impulsar la innovación en materias como clima, agroalimentación, salud, energía, cultura, digitalización, industria, materias primas y movilidad urbana.
Los proyectos de las comunidades de EIT tienen el objeto de ayudar a las startups y a los agentes de innovación a crecer en sus mercados. Proyectos que se presentaron el pasado viernes, 8 de septiembre en Bilbao (en B Accelerator Tower (BAT), el centro de emprendimiento e innovación ubicado en la Torre Bizkaia). Aquí, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y sus nueve comunidades de innovación que forman la EIT Community, presentaron a un colectivo de unas 200 personas pertenecientes a pymes, startups y agentes innovadores el abanico de oportunidades que ofrece esta comunidad.
El evento, denominado EIT Community Info Day, giró en torno al propio EIT, y a sus nueve comunidades: EIT Climate-Kic, EIT Culture & Creativity, EIT Digital, EIT Food, EIT Health, EIT InnoEnergy, EIT Manufacturing, EIT RawMaterials y EIT Urban Mobility. Sirvió como carta de presentación de estas comunidades e invitó a los asistentes a establecer nuevas conexiones con la comunidad EIT.
Claves del sector agroalimentario
En la jornada, agentes clave del sector de la innovación compartieron sus conocimientos y experiencias con el objetivo de promover el emprendimiento y la innovación entre los representantes de empresas y startups presentes en el acto.
Begoña Pérez Villarreal, directora EIT Food para el sur de Europa, remarcó la importancia de la innovación en un sector que alimenta a una población cada vez mayor, poniendo como puntos clave para el futuro la resiliencia y la sostenibilidad del sector agroalimentario.
El siguiente en tomar la palabra fue Guglielmo di Cola, miembro de la Comisión Europea, que presentó la Nueva Agenda Europea para la Innovación, adoptada el 5 de julio de 2022. Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar a Europa a la vanguardia de la nueva ola de innovación tecnológica profunda y de nuevas empresas.
Xabier Otxandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao habló sobre el papel de las ciudades europeas en la innovación sostenible y el emprendimiento, y dio ejemplos de estos ámbitos que se han trabajado en la capital vizcaína, por ejemplo el proyecto Zorrozaurre o Innolab Bilbao. También puso en valor la contribución de Bilbao a la estrategia de innovación del País Vasco, y declaró que la villa está totalmente alineada con esas estrategias, trabajando en su rol de ciudad.
Una región que apoya la innovación
La siguiente charla giró en torno a la visión y misión de EIT y su plan de innovación regional (RIS), presentado por Teresa Thiebaut, responsable de proyectos de innovación del EIT. La representante remarcó la cantidad de oportunidades que ofrecen los proyectos de innovación de EIT para todo tipo de agentes: emprendedores, ciudadanos, gobiernos locales…
Seguidamente tomó la palabra Leire Bilbao para hablar sobre la entidad que preside, Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación. Bilbao puso en valor que Euskadi es la región líder en Europa en cooperación con partners, con más de 900 colaboraciones. Además, presentó dos programas de éxito promovidos por la agencia, Hazinnova centrado en la innovación y BIND 4.0 centrado en la internacionalización.
Justo después, y antes de un breve descanso, se repasó la historia de EIT Jumpstarter de mano de Piotr Boulange (EIT Health). Este programa busca generar un ecosistema idóneo para que ideas creativas e innovadoras se conviertan en negocios. En esta iniciativa participan siete de las comunidades EIT. Está en vigor desde 2017 y ha conseguido capacitar a más de 750 equipos de empresas emergentes.
Atraer talentos locales
Como plato fuerte de la jornada, se presentó la charla EIT KICKS, donde las nueve comunidades EIT mostraron su labor a los presentes, poniendo el foco en atraer talentos locales. Elvira Domingo, de EIT Food, remarcó que esta iniciativa, desde su sede para el sur de Europa en Bilbao, busca acelerar la innovación en el sector agroalimentario desarrollando procesos para crear alimentos saludables y sostenibles. También puso en valor los diferentes programas que desarrolla EIT Food, como EWA, centrado en el emprendimiento de la mujer rural, o Water Scarcity, que busca luchar contra la escasez de agua.
EIT Urban Mobility ha sido presentado por Bence Huba. Esta comunidad invierte en empresas de movilidad europeas para ayudarlas a crecer de forma sostenible. EIT Health, por parte de Mónika Tóth, busca crear un entorno donde las mentes más brillantes del ámbito sanitario puedan trabajar e investigar soluciones médicas. Por su parte, EIT InnoEnergy, presentado por Piotr Pawelec, tiene como objetivo acelerar las innovaciones energéticas sostenibles para logra la descarbonización en Europa en 2050.
Siguiendo con las demás comunidades, ha sido el turno de EIT Climate-KIC, de la mano de Alberto Minguela. Esta comunidad centrada en el clima trabaja con 15 ciudades de toda Europa para acelerar sus transiciones hacia la neutralidad en cuanto a emisiones de CO2 y resiliencia climática. Es considerada la agencia de innovación climática más grande de Europa. Verónica Rodríguez, de EIT Manufacturing, ha destacado que su agencia busca unir a los fabricantes europeos, mediante la formación y la innovación. Desde 2019 busca fomentar un sector manufacturero más competitivo y sostenible.
Imre Gombköto, de EIT Raw Materials, explicó que esta comunidad busca fomentar la competitividad sostenible del sector europeo de minerales, metales y materiales. Es considerada la comunidad de innovación más grande del mundo en el sector de materias primas. EIT Culture & Creativity, de la mano de Bruno Silva, es una comunidad de conocimiento e innovación diseñada para fortalecer y transformar los sectores e industrias culturales y creativos (CCSI) de Europa conectando a creativos y organizaciones. Y por último, EIT Digital, presentado por Tuan Trinh, es un gran ecosistema de innovación digital que busca desarrollar las habilidades y competencias digitales para explotar mejor el potencial de la transformación digital.