x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Inyección a la inversión con los avales ICO

Si bien la mayor partida de estos avales estará destinada este año a la liquidez de autónomos y pymes, hasta 40.000 M€ serán para la inversión de empresas que quieren ...

22/12/2020  Redacción EmprendedoresAyudas

La primera línea de avales ofrecidas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinada a apoyar la liquidez de empresas, de la que ya hablamos en un artículo anterior, está dotada este año de 100.000 M€.

La segunda, de hasta 40.000 M€, tiene como finalidad avalar la financiación concedida a empresas y autónomos, tanto para seguir cubriendo las necesidades de liquidez como para impulsar las inversiones que las empresas han de acometer para adaptar o ampliar sus capacidades productivas o para la reapertura de su actividad.  

Como novedades de este año, extienden de los plazos de solicitud –hasta el 1 de junio–, así como de amortización de los préstamos, que podrá ser de hasta ocho años.

Hasta el momento, y para esta segunda línea, según se establece en los Acuerdos de Consejo de Ministros de 28 de julio, y 24 de noviembre de 2020, se han activado dos tramos con la siguiente distribución:

  • Primer tramo. 8.000 millones de euros, de los cuales 5.000 millones € para pymes y autónomos y 3.000 millones € para empresas no pyme.
  • Segundo tramo, por importe de 2.550 millones de euros, destinado a avalar operaciones de financiación a empresas y autónomos que estén en fase de ejecución del convenio concursal dentro de un procedimiento de concurso de acreedores, pero que se encuentran al corriente de sus obligaciones conforme al convenio y puedan acreditarlo mediante informe judicial o del administrador.

Primer tramo: 8.000 M€

El objetivo de la Línea es promover y apoyar la concesión de nueva financiación a autónomos y empresas, para que puedan llevar a cabo nuevas inversiones en España como finalidad principal, destinadas a adaptar, ampliar o renovar sus capacidades productivas y de servicios o para el reinicio o reapertura de su actividad.

La financiación avalada no podrá destinarse al pago de dividendos ni de dividendos a cuenta ni a una finalidad diferente a la establecida.

Se tramita de la misma forma, los trabajadores autónomos, pymes y empresas interesados en acogerse a esta línea deberán dirigirse a cualquiera de las entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de pago o entidades de dinero electrónico que operan en esta línea.

La entidad financiera decidirá sobre la concesión de la correspondiente financiación al cliente de acuerdo con sus procedimientos internos y políticas de concesión y riesgos.

Pueden ser avaladas todas las modalidades de financiación elegibles serán nuevos préstamos, leasing, renting, confirming y otras  modalidades de financiación, otorgados a autónomos y empresas de todos los sectores de actividad que tengan domicilio social en España y que se hayan visto afectados por los efectos económicos del COVID-19.  Más información

El porcentaje máximo de cobertura del aval es en el caso de autónomos y pymes como máximo al  80% del principal de la operación y para el para el resto de empresas, que no tengan la consideración de pyme, el aval cubrirá como máximo el 70% del principal de la operación.  

El plazo de amortización y la vigencia del aval, coincidirá con el plazo de la operación, hasta un máximo de 8 años.

Segundo tramo, para empresas en convenio de acreedores

Este tramo está destinado a avalar operaciones de financiación a empresas y autónomos que estén en fase de ejecución del convenio concursal dentro de un procedimiento de concurso de acreedores, pero que se encuentran al corriente de sus obligaciones conforme al convenio y puedan acreditarlo mediante informe judicial o del administrador.

El Acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de noviembre de 2020 aprueba su  activación por importe de 2.550 millones de euros de la Línea de Avales establecida por el Real Decreto-ley 25/2020 de 3 de julio.

De esta forma, aquellas empresas que se encuentren en fase de ejecución de convenio, que hayan saneado sus cuentas y cumplan con las obligaciones establecidas, pero todavía no hayan ejecutado la integridad del convenio, pueden acceder a avales públicos en condiciones similares al resto de empresas españolas que se han visto afectadas por la crisis de la Covid-19.

Este tramo se divide a su vez en dos subtramos

1º) 2.500 millones de euros para avalar financiación de entidades financieras concedida a empresas y autónomos en fase de convenio concursal, se pueden avalar los préstamos y otras operaciones otorgados a empresas en fase de convenio, que tengan domicilio fiscal en España y se hayan visto afectadas por los efectos económicos de la COVId-19.

El importe nominal máximo del aval por cliente tendrá una cobertura máxima del 80% del importe nominal del préstamo concedido a pymes y autónomos y del 70% para empresas no pyme.

El plazo de solicitud de los avales es hasta el 1 de junio de 2021 y las empresas que deseen solicitarlo deben dirigirse a las entidades financieras que operan en la Línea de Avales.

El plazo del aval emitido coincidirá con el plazo de la operación, hasta un máximo de 8 años. Más información

2º) 50 millones de euros para avalar las emisiones de programas de pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) antes del 19 de noviembre (fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 34/2020), emitidos por empresas que estén en fase de ejecución de convenio concursal, siempre que estos hubiesen sido efectivamente renovados e incorporados al MARF con carácter previo al otorgamiento de avales.

Más información:
Tel. 900 121 121
www.ico.es

Redacción Emprendedores