Terrenos e inmuebles, obra civil, bienes de equipo y equipamiento, programas informáticos e inversiones en hardware son algunos de los conceptos que la Junta de Extremadura subvenciona a fondo perdido para empresas que realicen inversiones en la región, mediante la creación de una empresa o favoreciendo los proyectos de ampliación, modernización y traslado para la consolidación de las ya existentes, con el objetivo de contribuir al crecimiento y fortalecimiento del tejido productivo extremeño.
El programa de Incentivos Autonómicos, regulado enel Decreto 185/2017, ofrece financiación no retornable hasta el 45 por ciento de la inversión subvencionable con un mínimo de 2.000 euros para cada proyecto a través de tres líneas diferentes de ayuda.
La primera de las modalidades se otorga atendiendo al sector de actividad en el que la empresa esté operando o vaya a operar.
La segunda está enfocada al relevo generacional, por inversiones que supongan la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado, siempre que el motivo de ese cierre sea la jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.
El tercer tipo de ayudas subvenciona la transformación y adaptación a la industria 4.0, concepto que se refiere a proyectos que conlleven la introducción efectiva de tecnologías digitales en sus sistemas de comunicaciones, tratamiento de datos, inteligencia, análisis y gestión. La subvención mínima es del 25%.
Especiales para la Industria 4.0
Cualquier empresa, especialmente pymes de cualquier sector de actividad, podrá optar a la subvención cuando tenga previsto realizar inversiones en activos fijos, salvo los sectores excluidos por la normativa europea.
Exclusivamente en la línea de ayudas Industria 4.0 también se podrán subvencionar los conceptos relacionados con la adquisición de activos inmateriales, tales como patentes, licencias o softwares relacionados con la gestión productiva, logística o comercial; inversiones en hardware; gastos de consultoría externa para desarrollar e implantar los proyectos. Asimismo, también se subvenciona el coste del proyecto o análisis realizado por las empresas exigido para poder optar a esta modalidad.
La cuantía de la ayuda, cofinanciada con fondos FEDER, será del 45, el 35 o el 25 por ciento de la inversión subvencionable, según se trate de pequeñas, medianas o grandes empresas, y será como mínimo de 2.000 euros para cada proyecto subvencionable.
La convocatoria de ayudas permanece abierta hasta el 31 de diciembre de 2020. Toda información sobre los incentivos autonómicos y la solicitud están disponibles en Extremadura Empresarial