Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

Inserta Empleo promueve el emprendimiento en Galicia junto a la Fundación Juana de Vega

Iniciativas como esta son las que se requieren para estimular esta práctica cargada de futuro, el emprendimiento como forma de inclusión en el mercado laboral para las personas con discapacidad.

Inserta Empleo promueve el emprendimiento en Galicia junto a la Fundación Juana de Vega
El 24% de las personas con discapacidad ya apuesta por el emprendimiento.

Una de las grandes apuestas de Inserta Empleo para las personas con discapacidad, además de la formación e intermediación laboral con distintos tipos de empresas, es el emprendimiento, una opción que cuenta cada vez con mayor aceptación entre el colectivo, ya que representa la elección en el 24% de los casos. 

Movida por este incesante impulso al emprendimiento de las personas con discapacidad, la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Fundación Juana de Vega, Enrique Sáez, han firmado un convenio para fomentar el espíritu innovador emprendedor entre el colectivo residente en Galicia, especialmente en el medio rural, donde encuentra mayores dificultades para emprender su propio negocio.

Iniciativas como esta son las que se requieren para estimular esta práctica cargada de futuro, el emprendimiento como forma de inclusión en el mercado laboral para las personas con discapacidad. «Tenemos que trabajar para que pierdan el miedo y las reticencias al riesgo que tantas veces van aparejadas a la idea de montar un negocio propio, y acompañarlas durante todo el proceso para que se formen y puedan encontrar nuevas oportunidades de proyecto», explica Carcedo.

«Tenemos que trabajar para que pierdan el miedo y las reticencias al riesgo»

Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo

La Fundación Juana de Vega es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1872 tras la muerte de su impulsora, una mujer avanzada para su época que dejó todo su patrimonio para constituir una escuela agraria que hoy, 153 años después, continúa su actividad para mejorar la calidad de vida de la gente del rural gallego. Se centra en la formación y capacitación profesional para la mejora de la competitividad de los principales sectores productivos del rural gallego y cuenta desde hace trece años con un programa propio de apoyo a emprendedores y empresas agroalimentarias de Galicia y coordina la Red de Polos de emprendemento e apoio ao emprego de la Xunta de Galicia, además de gestionar directamente tres de ellos. Un aliado idóneo para Inserta Empleo en su trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La Fundación Juana de Vega cuenta desde hace trece años con un programa de apoyo a emprendedores y empresas agroalimentarias de Galicia

«Juntos podemos crear oportunidades reales para que todas las personas desarrollen su potencial emprendedor y tengan un papel activo en la creación de riqueza en el medio rural de Galicia. La diversidad impulsa la innovación y el crecimiento», ha indicado su presidente.

El acuerdo firmado por ambas entidades, y cofinanciado por la Unión Europea, pretende mejorar las competencias, la calidad del empleo y la cualificación de las personas emprendedoras con discapacidad en el territorio, a través de jornadas y seminarios conjuntos. Asimismo, difundirá buenas prácticas de personas emprendedoras con discapacidad, integrantes de la Fundación Juana Vega, en jornadas que celebre Inserta Empleo para fomentar el emprendimiento.

La sinergia permitirá, además, realizar actuaciones de sensibilización, difusión e información conjuntas, aprovechando los recursos como los que ofrece el programa de emprendimiento Por Talento Emprende de Fundación ONCE e Inserta Empleo. Por último, impulsará actividades y promoverá iniciativas que fomenten la formación a los emprendedores, la mentoría, la identificación de oportunidades de negocio en función a las tendencias económicas y la mejora de las ayudas públicas, entre otras.

Si vives en Galicia y quieres emprender tu propio negocio, te ayudan de manera gratuita en todo el proceso. ¡Contacta con Inserta Empleo

* * *

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Recomendados

Fundación ONCE apuesta por la figura del emprendedor y reclama más apoyos

PATROCINADO

Redacción Emprendedores - 23 Junio 2025

El emprendimiento se consolida como una vía eficaz para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Así lo defiende Fundación ONCE junto a South Summit.

Mejora la salud del emprendimiento entre las personas con discapacidad

PATROCINADO

Redacción Emprendedores - 26 Mayo 2025

Aún persisten barreras, pero programas como PorTalento Emprende demuestran que con el acompañamiento adecuado es posible convertir una idea de negocio en una oportunidad.

Fundación ONCE e Inserta Empleo

PATROCINADO

Redacción Emprendedores - 1 Agosto 2024

Si quieres emprender y tienes discapacidad, Por Talento Emprende te puede ayudar económicamente. El programa, de Fundación ONCE e Inserta Empleo, benefició en 2023 a más de cien personas.

ONCE creación de empleo

PATROCINADO

Redacción Emprendedores - 4 Noviembre 2024

El 56% de los emprendedores con discapacidad en España no solo ha desafiado las barreras del autoempleo, sino que además crea puestos de trabajo, generando más riqueza para el país.

VOLVER ARRIBA