x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Impulse4women lanza su plataforma de matchmaking para emprendedores e inversores

La misión de Impulse4women es aumentar la representación femenina en el sector tecnológico y apoyar proyectos de impacto social conectando a emprendedores e inversores con el apoyo tecnológico de Adventurees,

29/06/2020  Redacción EmprendedoresAyudas

La asociación Impulse4women opera un marketplace que conecta a emprendedores e inversores del sector tecnológico. “Inicialmente surgimos para facilitar a otras mujeres la entrada en el sector tecnológico. Hoy en día tenemos toda la libertad para hacerlo y es un sector que produce oportunidades de remuneración, de promoción profesional, de acceso a capital o a startups como ningún otro”, afirma Taryn Andersen, cofundadora y CEO de Impulse4women.

Aunque el alcance geográfico de Impulse4women era en principio europeo, pronto empezaron a llegar solicitudes de emprendedoras provenientes de todos los continentes. Impulse4women aceptó el reto, optando por crear una estructura organizativa que genera un potente efecto red. La asociación ha utilizado la figura de la junta directiva para crear seis pools de inversores reputados, provenientes de todo el globo y que lideran grupos de inversores en América, Europa, África y desde hace poco tiempo en países asiáticos y Rusia. 

Cada pool es de facto una junta especializada. Cinco de ellas se centran en cada fase de desarrollo de las empresas que entran en la red, (desde fase temprana hasta Private Equity), mientras que los proyectos de impacto social tienen su propia junta, aunque en este sector no se tiene en cuenta la perspectiva de género. En total Impulse4women cuenta con treinta y cuatro consejeros que, además de atraer inversores de distintas regiones hacia Impulse4women, validan la calidad de los proyectos que acuden a su red. 

Para captar emprendedores, Impulse4women continua el desarrollo de su red de embajadoras, actualmente formada por veintiséis fundadoras reconocidas en la comunidad emprendedora de sus países de origen. Para acceder a las oportunidades de inversión que la asociación capta a través de su red de embajadoras, los inversores pagan a Impulse4women una tarifa anual destinada a financiar el funcionamiento de la organización. 

“Nuestros usuarios son tanto los emprendedores como los inversores”, aclara Andersen, “lo cual nos obliga a que ambos grupos, emprendedores e inversores, sean lo más numeroso posible en cada país en el que operamos”. Para que todo ello ocurra de la forma más eficaz, la plataforma de Impulse4women cuenta con tecnología de matchmaking proporcionada por Adventurees, compañía que permite crear o potenciar fácilmente entornos y plataformas de emprendimiento en línea.

Andersen ha cerrado además acuerdos de partenariado con diferentes organismos de Naciones Unidas además de entidades privadas a nivel internacional para ampliar el alcance global de Impulse4women. Experta en fundaciones con trece años de experiencia en banca privada, cofundó Pluribus United Foundations, un cluster de quince fundaciones, y mentorizó startups a través de Startupbootcamp. Hoy es, además de CEO de Impulse4women, Directora de Relaciones con el Inversor en el fondo de capital riesgo Telegraph Hill Capital y miembro del jurado del SME H2020 Innovation Funding Instrument para pymes de la Comisión Europea.

El equipo de la asociación está formado por otras mujeres de primer nivel: Maria Luisa Jordá (miembro de la junta directiva de Orange y profesora en ESADE y Deusto); Carmen Carpintero (cofundadora de Tartessos Ventures y Ad-Ventures); Pilar Gómez Acebo (Vicepresidenta de la Confederación Española de Directivos de Empresas y miembro de la junta directiva del ECOFIN, entre otras muchas responsabilidades); Mari Ángeles León (fundadora del Global Social Impact Fund y cofundadora de Open Value Foundation, entre otras responsabilidades); y Jeanette Okwu, COO y además cofundadora y CMO de 1nfluencersmarketing con más de 20 años de experiencia en el ámbito del marketing digital para marcas mundialmente reconocidas.

“Las mujeres tendemos a considerarnos ajenas al sector tecnológico. La mayoría de mujeres ni conciben la posibilidad de ocupar un espacio en esta industria. Nosotros estamos para que crean en sus proyectos y proporcionarles los apoyos que necesitan manteniendo el 100% de su autenticidad. Animo a toda la que quiera emprender a que se una a nuestra red”.

Redacción Emprendedores