IMPACT EdTech, el programa de incubación-aceleración que ayuda a las empresas emergentes y pymes de toda Europa de EdTech llega a su fin. Liderado por ISDI, a través de ISDI Accelerator, European Schoolnet y FundingBox, después de tres años de trabajo y tres convocatorias es el momento de hacer balance.
En el programa se han invertido 5,5 millones de euros bajo el marco del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, todo un reclamo para el talento innovador con foco en educación y aprendizaje digital. Y así ha sido. En total se han presentado 2.398 startups y pymes europeas con soluciones prometedoras enfocadas a abordar tres desafíos específicos: educación inclusiva , aprendizaje personalizado y desarrollo de habilidades y capacidades de los alumnos.
De ellas, IMPACT EdTech ha seleccionado a 43 (15 en la primera convocatoria, 11 en la segunda y 17 en la tercera) con propuestas que rompen las barreras de la educación y mejoran las experiencias de aprendizaje en una nueva era de la educación digital centrada en el ser humano.
Todas las startups beneficiarias han contado con apoyo, financiación y mentoring a través de un programa de incubación-aceleración híbrido de nueve meses de duración. En ese tiempo, también han recibido soporte empresarial, de acceso al mercado y a un ecosistema educativo con formación rigurosa y personalizada, así como a servicios adaptados a sus necesidades.
El objetivo común de las tres open call, celebradas entre abril de 2020 y julio de 2022, ha sido ayudar a las ideas seleccionadas a transformar prototipos prometedores en productos viables, preparados para salir al mercado. Para ello, cada empresa emergente, además de recibir financiación de hasta 197.388 euros a fondo perdido, ha contado con apoyo para desarrollar, probar y validar sus MVP (Producto Mínimo Viable) mediante la participación de usuarios finales y expertos en educación, siguiendo un enfoque de pedagoy–first.
Basadas en Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, análisis o protección de datos, nuevos modelos de evaluación, aprendizaje mediante gamificación… y otras tecnologías disruptivas, las 43 empresas emergentes brindan soluciones a los desafíos educativos tanto de la educación formal obligatoria (escolar) como de la educación formal e informal adicional.

IMPACT EdTech, todo un ecosistema de colaboración
En el ámbito de la gestión empresarial, las startups y pymes acogidas en IMPACT EdTech han recibido servicios de capacitación y tutoría empresarial y educativa. De la mano de expertos y como parte de las actividades de pre-aceleración del programa, han podido comprobar el interés del mercado por sus propuestas y analizar su potencial mediante el pilotaje en entornos educativos reales para obtener una evaluación de impacto preliminar, datos que los inversores y clientes requieren.
Además, todos los participantes del programa han tenido la oportunidad de acceder a:
- Una red internacional de reconocidos mentores de empresas como Google, Airbnb, Ikea, Yahoo, Prisa o Microsoft, entre otros, liderada por la escuela de negocios digital ISDI a través de ISDI Accelerator.
- El apoyo de mentores educativos, expertos y profesionales del aprendizaje digital, así como los Servicios de Validación de Future Classroom Lab dirigidos por European Schoolnet.
- El acceso a oportunidades de financiación, conocimientos y conexiones a través de comunidades especializadas relacionadas con iniciativas específicas, dirigidas por FundingBox.
Dos españolas entre los ‘Best-in-Class’
De las tres convocatorias y de las 43 empresas seleccionadas por IMPACT EdTech los mentores y evaluadores han querido destacar a las mejores de cada promoción. Denominadas Best-in-Class, sus soluciones y países de origen son diversos. Entre ellas hay dos españolas.
‘Best-in-Class’, 1ª convocatoria:
- DARTEF (Estonia): una plataforma para el aprendizaje de las matemáticas enfocada en resolver problemas de la vida real. Su objetivo es reducir la brecha entre la teoría y la práctica en la escuela.
- Kotokan (España): una divertida plataforma gratuita de resolución de problemas donde los niños de 7 a 12 años aprenden habilidades de pensamiento a través de las matemáticas.
‘Best-in-Class’, 2ª convocatoria:
- Elias Robot (Finlandia): la primera aplicación para el aprendizaje de idiomas que utiliza tecnología de reconocimiento de voz e Inteligencia Artificial. Ayuda a practicar idiomas y habilidades de comunicación de una manera atractiva y divertida.
- Notebloc (España): una app con la misión de ayudar a los usuarios a estudiar mejor un examen, una oposición… Permite digitalizar documentos de manera muy rápida y transformarlos a PDF o JPG con un simple clic.
- Key2enable (Países Bajos): innovando en accesibilidad digital, esta tecnología empodera a las personas con discapacidad para que desarrollen sus habilidades e individualidades.
‘Best-in-Class’, 3ª convocatoria:
- CobieAI (Eslovenia): un asistente de inteligencia artificial que aumenta las habilidades de los maestros donde pueden brindar sus conocimientos a más estudiantes, más rápido y de una manera más personal.
- CleverBooks Ltd (Irlanda): este espacio de aprendizaje colaborativo digital para educación primaria está basado en Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.

Sobre IMPACT EdTech
IMPACT EdTech es un programa de incubación-aceleración fundado por la Comisión Europea a través de su programa “Horizon 2020”, cuya aspiración es apoyar hasta 43 proyectos europeos disruptivos de EdTech con casi seis millones de euros de financiación a fondo perdido y ofrecerles servicios de aceleración y mentoring para favorecer la puesta en el mercado de sus innovaciones educativas digitales.
Más información sobre el proyecto: https://www.impactedtech.eu/
Encuéntralo en: Twitter, LinkedIn y Facebook o suscríbete a su newsletter.
Sobre ISDI ACCELERATOR
ISDI Accelerator nace en 2014 con el objetivo de canalizar el interés emprendedor de los alumnos de ISDI y de dinamizar y profesionalizar el mercado de las startups en Europa. Su primer programa de aceleración, IMPACT, marcó un hito en el continente gracias a la colaboración entre entidades públicas, corporaciones, entidades educativas, inversores y, por supuesto, startups. Desde entonces ha desarrollado docenas de programas de incubación y aceleración, creado, formado y acelerado a cientos de startups y son miles las compañías que han aplicado a sus programas. ISDI Accelerator aparece en las primeras posiciones de los rankings europeos y globales como una de las aceleradoras más importantes de Europa y en 2019, 2020 y 2021 ha sido nombrado como inversor “informal” más activo en España (Puesto nº1, nº2 y nº2 respectivamente).