La lucha contra el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad del siglo XXI, por lo que se hace esencial descarbonizar nuestra economía. AVANGRID*, la filial estadounidense de Iberdrola, está comprometida a liderar la transición energética y por ello, centra sus objetivos en torno a la electrificación de la economía, la innovación y avances tecnológicos y la oferta de una mejor conectividad de los consumidores.
Los estados en los que opera Avangrid Networks –Nueva York, Maine y Connecticut– han fijado objetivos para lograr un impacto significativo en el cambio climático mediante la reducción de sus emisiones. El transporte representa una parte importante de las emisiones en estos estados –37 % en NY, 38 % en ME y 53 % en CT–.
AVANGRID* se encuentra comprometida con la electrificación del sector del transporte como estrategia clave para alcanzar los objetivos climáticos marcados a largo plazo y por ello apoya activamente la electrificación de los vehículos a través de sus programas EV Charger Make-Ready, cuyo objetivo es poner en marcha más de 13.000 nuevos cargadores para 2025. Además, la compañía tiene el objetivo de electrificar y descarbonizar, mediante el uso de alternativas de combustible limpio, el 60 % de su propia flota para 2030, incluyendo el 100 % de su flota de vehículos ligeros.
Descripción del reto
Se espera que las alternativas eléctricas a los vehículos medianos y pesados alcancen la paridad en los costes de adquisición con sus equivalentes de motor de combustión interna, y que además supongan un ahorro en el coste total de propiedad. El punto de inflexión está próximo y AVANGRID* quiere facilitando esta transición a sus clientes, proporcionándoles conocimientos e información sobre la capacidad de la infraestructura eléctrica disponible, los posibles costes de actualización de la flota y los futuros costes de electricidad previstos.
Por ello, en colaboración con el Programa internacional de ‘start-ups’ – PERSEO, el vehículo de capital riesgo de Iberdrola, lanza este reto para identificar soluciones capaces de desarrollar una herramienta que pueda ayudar a los operadores de flotas a evaluar la viabilidad, los costes y los beneficios de emplear soluciones eléctricas en sus flotas, y que esté disponible para los clientes en la página web de la compañía.
Las propuestas
Las características principales que se tendrán en cuenta en la valuación de propuestas son las siguientes:
Las entradas proporcionadas por el usuario pueden incluir:
1. Ubicación (dirección y coordenadas GIS).
2. Identificación de los vehículos disponibles: marca/modelo/año, clase, horarios, kilometraje anual y rango de kilometraje.
3. La herramienta deberá tener la opción de cargar los datos telemáticos de cualquier vehículo disponible.
Además, la herramienta deberá ser capaz de proporcionar el siguiente análisis:
1. Identificación de los vehículos eléctricos de sustitución : permitir la comparación entre distintos vehículos, en función de los datos aportados por los usuarios.
2. Costes de combustible y análisis de tarifas: extraer el tipo de tarifa y los datos de suministro eléctrico correspondiente y determinar automáticamente la clase de tarifa recomendada para la flota en función de las tarifas eléctricas disponibles. También deberá calcular la factura eléctrica mensual estimada y podrá ajustar los cambios estacionales a los kilómetros por kWh.
3. Análisis de viabilidad del emplazamiento: La herramienta debería enlazar la ubicación con los mapas de capacidad de la compañía eléctrica para evaluar la capacidad del sistema en el emplazamiento, así como poder enlazar con los datos del GIS para evaluar la necesidad de un potencial suministro independiente con un nuevo transformador público o la posible vinculación a un suministro existente, con la consiguiente sustitución o mantenimiento del transformador en uso.
4. Análisis de operaciones y de costes de mantenimiento: La herramienta deberá ofrecer la posibilidad de que los operadores de flotas introduzcan los programas y costes de mantenimiento existentes por vehículo y por período de servicio, es decir, mensual, trimestral y/o anualmente. La herramienta debería permitir a los operadores de flotas introducir calendarios de sustitución de vehículos y calcular los valores residuales estimados para cada vehículo y/o clase de vehículo/caso práctico.
5. Análisis de la infraestructura de recarga: La herramienta deberá proporcionar a los operadores la posibilidad de identificar los puntos de recarga necesarios por tipo y también informar a los operadores de los tiempos de recarga estimados asociados a cada vehículo y/o clase de vehículo en función de los datos de la flota introducidos previamente. Además, deberá garantizar que el punto de recarga en cuestión sea compatible con los vehículos eléctricos previamente identificados como sustituto y, finalmente, deberá proporcionar la viabilidad general de la infraestructura con rangos de costes estimados para cada punto.
6. Incentivos y créditos fiscales: La herramienta deberá identificar y recomendar los incentivos locales para los vehículos (subvenciones, reembolsos e incentivos fiscales), identificando y recomendando los incentivos del programa «Make-Ready» y los créditos fiscales federales aplicables.
7. Análisis de emisiones de gases de efecto invernadero: La herramienta deberá calcular el ahorro de CO2 y otros beneficios medioambientales.
Todas las propuestas recibidas se analizarán en función de criterios de escalabilidad, solidez y facilidad de aplicación y uso.
Las ofertas serán analizadas por expertos del área de Redes del grupo Iberdrola y AVANGRID* y el proyecto se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.
El premio
El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba de concepto con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo, que asumirán los costes de dichas actividades y proporcionarán al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto.
Si el ensayo o prueba de concepto es satisfactorio, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales.
Además, PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.
Para más información, puedes dirigirte a IberdrolaChallenge@iberdrola.es.