Últimas noticias: App para la salud hormonal12 retos de empresas vascasAsí trabajaremos en 2050Ya a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresWooclap levanta 25M€Logística inversa: desafíoNegocios con sabor a Rías BaixasStartups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

HØRM gana el programa de incubación INCIBE Emprende del CEEI Valencia

La app dedicada al bienestar hormonal destacó en esta edición del programa, junto a los otros dos proyectos ganadores: Runners Home Exchange y El mundo de Rareș.

17/09/2025  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Emprendimiento, innovación y ciberseguridad han sido protagonistas en el Demo Day de INCIBE Emprende celebrado el pasado lunes, 15 de septiembre, en el Hub Empresa de Banco Sabadell.

El evento ha congregado a profesionales y representantes del sector empresarial para presentar los nueve proyectos con mayor puntuación y dar a conocer el nombre de los tres ganadores, clausurando así la segunda edición del programa de incubación de ‘INCIBE Emprende’. 

Los tres proyectos ganadores de esta edición fueron elegidos por su valor para el impulso de la ciberseguridad e innovación: en primer lugar HØRM, en segundo lugar Runners Home Exchange y en tercer lugar, El mundo de Rareș. 

Runners, hormonas y educación

HØRM es una app que integra ciencia hormonal, entrenamiento y bienestar para una optimización personalizada del rendimiento y la salud de hombres y mujeres, a través de la medición hormonal en tiempo real.

Runners Home Exchange (RunnersHEx) es una comunidad que conecta corredores en España que viajan a carreras intercambiando alojamiento sin coste. Proporciona comodidad, compañía y apoyo local, creando una nueva comunidad runner basada en la hospitalidad, solidaridad, sostenibilidad y pasión por correr. 

El mundo de Rareș es un proyecto que combina educación y tecnología en un espacio online seguro, ofreciendo recursos adaptados para niños con trastornos del neurodesarrollo, así como acompañamiento a familias, fomentando la inclusión y el aprendizaje desde casa. 

Valencia, polo de referencia

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, son los impulsores de esta iniciativa, orientada al desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan consolidar al ecosistema empresarial de ciberseguridad a nivel nacional y fortalecer las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales.

“El talento y la calidad de las iniciativas que hemos visto hoy son una muestra clara del acierto del programa y del papel de Valencia como polo de referencia en emprendimiento e innovación en ciberseguridad en España”, señala Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia. Además, destaca que “en el CEEI mantenemos nuestro compromiso con la formación y el apoyo a los emprendedores, impulsando proyectos como INCIBE Emprende que refuerzan este camino”.

Cabe destacar que CEEI Valencia e INCIBE han impulsado esta iniciativa en el marco del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Impulso a la ciberseguridad

Tras la bienvenida inicial por parte de Silvia López, directora de Hub Empresa de Banco Sabadell y de Ramón Ferrandis (CEO CEEI), han tenido lugar los pitchs de los proyectos finalistas frente al jurado, conformado por Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, Estrella Martínez, técnico de Emprendimiento de INCIBE, Ángel Buigues, responsable de BStartup en la Comunitat Valenciana y Alejandro Vignoni, director de Emprendimiento y Programa IDEAS UPV.

Ciberseguridad

Las nueve ideas de negocio que han expuesto su pitch han sido desarrolladas por emprendedores que han recibido formación de ciberseguidad y negocio de la mano de profesionales del sector durante 100 días. Los proyectos finalistas han sido Clipi, Arqueo Scan 3D, Tierra Link, El mundo de Rareș, eRaise, HØRM, A life in Valencia, Runners Home Exchange y Talwell. 

Liderazgo e impacto positivo 

La jornada ha continuado con dos ponencias que han puesto el foco en el valor estratégico de la marca y en la construcción de proyectos con propósito.

Pol Vega, de Stand Fierce, ha impartido la sesión “Cómo liderar con marca: posicionamiento estratégico para CEOs y CMOs”, donde ha abordado cómo conectar la marca con el negocio desde la dirección. La ponencia ha ofrecido claves prácticas para definir y activar un posicionamiento competitivo, real y relevante, y para utilizar la marca como eje transversal en la toma de decisiones estratégicas, transformando así la competitividad de las organizaciones.

Por su parte, Carlota Pi, cofundadora y presidenta de Holaluz, ha conversado con Bea Aznar, redactora jefa de Ecosistema Startup en DISRUPTORES, en la sesión “Construyendo propósito desde el primer día: el caso Holaluz”. En este espacio se ha analizado cómo una propuesta de valor con propósito puede convertirse en motor de crecimiento y diferenciación, tomando como ejemplo la trayectoria de Holaluz, referente en sostenibilidad e innovación.

La charla ha desvelado cómo escalar un proyecto empresarial manteniendo el foco en el impacto positivo y en el cliente, ofreciendo inspiración para startups que aspiran a transformar el mercado con sentido.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir