x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas de negocio y sectores que van a mover muchos millones

El programa de ayudas europeo Horizonte Europa, sustituto del exitoso Horizonte 2020, amplía su presupuesto un 30% más para incentivar a las empresas que innoven en salud, cultura, creatividad, sociedad ...

05/05/2021  Javier EscuderoAyudas

Según datos del CDTI, tras el programa europeo Horizonte 2020, España ha sido el primer país en proyectos liderados, el tercero en participaciones con más de 50.100 propuestas presentadas y el cuarto en retorno de la inversión. 

Ahora, con el nuevo programa Horizonte Europa para el período 2021- 2027, en el que la Unión Europea (UE) destinará 95.500 millones de euros para apoyar a pymes y startups con el objetivo de potenciar la investigación, la digitalización y la lucha contra el cambio climático, España tendrá la oportunidad de repetir, incluso de incrementar, estos buenos resultados. 

“Horizonte Europa pretende consolidar los éxitos de su predecesor, Horizonte 2020, y amplía su presupuesto en un 30 % más, 95.500 millones de euros, y refuerza el objetivo de apoyar la innovación de aquellas pymes y empresas emergentes que tengan potencial de transformar sus ideas en productos o servicios que tengan salida en el mercado: aquellos proyectos orientados hacia el uso más eficiente de los recursos, la salud, la economía circular, la digitalización… El objetivo de la UE es que esas ideas puedan convertirse en realidad o bien ayudar a sus promotores a dar el acelerón que necesitan para salir al mercado o a seguir escalando su proyecto. Para tal fin, del presupuesto global se destinarán 10.000 millones de euros a través de los distintos programas del Consejo Europeo de Innovación y, en concreto, a través del EIC Accelerator . Cabe destacar que con el nuevo programa también se pretende estimular el apoyo a proyectos de empresas que estén lideradas por mujeres”, asegura Ioannis Virvilis, agregado de prensa de la representación de la Comisión Europea en España. 

Tres líneas de actuación

El objetivo de este nuevo programa “es impulsar y mejorar la colaboración, intercambio y redes transnacionales, la masa crítica para abordar los retos mundiales, la financiación competitiva que promueve la excelencia, la visibilidad de la investigación e innovación punteras, la movilidad transnacional, la creación de nuevas oportunidades de mercado, el panorama de la I+i en Europa y la atracción de los mejores talentos”, subraya Francisco Vera, CEO de la consultora estratégica The Flash Co.

Y se centra, según este experto, en tres líneas: 

1. Ciencia abierta: “Apoyo a la movilidad de los investigadores e investigación básica y excelente a través de las acciones Marie Sklodowska Curie y fondos del Consejo Europeo de Investigación”.

2. Retos globales y competitividad industrial: “Apoyo a la investigación relacionada con los desafíos sociales que afectan al día a día de los ciudadanos en relación con el liderazgo industrial asociado”. Y esos desafíos están relacionados con estos seis clústers de innovación: salud; cultura, creatividad y sociedad inclusiva; seguridad civil para la sociedad; digital, industria y espacio; clima, energía y movilidad, y alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente. 

3. Innovación abierta “para fomentar la innovación a través del Consejo Europeo de Innovación, siendo una herramienta única para el desarrollo de tecnologías de vanguardia con gran potencial de escalado en empresas innovadoras”. 

Como sostiene Irene Paredes, cofundadora de la consultora de innovación en bioeconomía Innovarum, Horizonte Europa es un programa complejo con un abanico muy amplio de oportunidades de financiación. “Las principales en las que pueden participar las empresas son, por un lado, el EIC Accelerator, adecuado para los proyectos disruptivos de pymes tecnológicas. Se ofrece una subvención de máximo del 70% de los costes elegibles del proyecto (hasta 2,5 millones de euros) y/o inversión de entre 0,5 y 15 millones de euros. En esta convocatoria, la subvención es aplicable para la fase de desarrollo de la innovación, desde su idea/concepto hasta obtener un producto completo antes de su lanzamiento al mercado. En cuanto a la inversión, su uso no está predeterminado, aunque normalmente la inversión sirve para financiar la comercialización del producto”. 

Proyectos colaborativos

Y, por otro lado, “proyectos colaborativos de desarrollo de tecnologías cercanas a mercado, para las que se ofrece una subvención de entre el 70 y el 100% de los costes elegibles del proyecto (presupuesto máximo dependiente de la convocatoria, pero como estimación, aproximadamente, de entre 2 y 12 millones de euros)”, afirma esta experta. 

Además, como señalaba antes Vera, también financia la investigación fundamental a través de proyectos colaborativos concretos y convocatorias como las del Consejo Europeo de Investigación, Marie-Slodowska Curie, etc. “Se ofrece –apunta Paredes– una financiación del 100% del presupuesto del proyecto para proyectos científicos de universidades y centros de investigación”. 

En opinión de esta experta, “el foco del EIC Accelerator está en financiar innovaciones disruptivas, especialmente, tecnologías digitales y de salud y aquellas que aportarán la implementación del Pacto Verde Europeo”. En esa misma línea, Horizonte Europa quiere potenciar, además del Pacto Verde Europeo, el desarrollo de investigaciones y proyectos de innovación en torno al Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, ha creado cinco misiones de trabajo: adaptación al cambio climático, incluida la transformación social; océanos, mares, aguas costeras e interiores saludables; cáncer; salud y alimentación del suelo, y ciudades inteligentes y climáticamente neutrales. 

¿Cómo y dónde solicitar las ayudas para presentar los proyectos?

Para participar en el EIC Accelerator, “es imprescindible ser una pyme para poder obtener la subvención. La inversión está disponible tanto para las pymes como para empresas de pequeña y mediana capitalización (que tengan menos de 500 trabajadores)”, afirma Irene Paredes, de Innovarum.

Para participar en los proyectos colaborativos, las empresas españolas deberían crear o unirse a un consorcio, normalmente, formado por un mínimo de tres entidades de diferentes estados miembros de la Unión Europea o países asociados. 

¿Cómo y cuándo participar? La convocatoria del EIC Accelerator se abrió el pasado 8 de abril. “No hay fechas límite para entregar la propuesta para el primer paso del proceso de solicitud (propuesta corta). Para entregar la propuesta para el segundo paso (propuesta completa), la próxima fecha límite es el 9 de junio. Primero se hace la propuesta corta, y si se evalúa positivamente, la Comisión invita a los solicitantes a preparar la propuesta completa”, explica  esta experta.

En el marco del EIC Accelerator, “existen modalidades de subvención y de financiación mixta. Por ejemplo, se prevén subvenciones de hasta 2,5 millones de euros para apoyar los costes de desarrollo de innovación o inversiones directas de hasta 15 millones de euros al capital de estas empresas con el fin de cubrir los costes de escalada del negocio. Además, todos los participantes reciben orientación, mentorización, oportunidades de acceso a inversores como parte de la comunidad EIC”, detalla Ioannis Virvilis, agregado de prensa de la representación de la Comisión Europea en España.

El proceso para solicitar las ayudas se hace a través de la plataforma del EIC. “El solicitante debe enviar un video muy corto donde explique el proyecto, una presentación corta y responder a una serie de preguntas sobre su capacidad de innovación y la de su equipo. A partir de ahí recibirá respuesta del EIC. Si la solicitud cumple los criterios básicos, entraría en la segunda parte del proceso de selección, donde se le pedirá preparar una solicitud completa. Deberá enviarla dentro de unas fechas concretas: 9 de junio y 6 de octubre de 2021”.

Fondo para tecnologías de vanguardia

El Consejo Europeo de Innovación, que cuenta con un presupuesto de 10.000 millones de euros para el período 2021-2027, es una de las grandes apuestas de la UE para identificar y apoyar tecnologías de vanguardia e innovaciones que creen nuevos mercados y escalen.

“Actualmente, existen dos grandes preocupaciones en el seno de Europa referente a la innovación y la tecnología. El primero es incrementar el ratio de transferencia tecnológica desde los centros de investigación a la industria. Y el segundo, crear mecanismos para que, allí donde el capital riesgo privado no llegue, la innovación tenga puntos de encuentro fáciles con financiación pública, para que ninguna innovación se quede sin financiación”, explica Francisco Vera, CEO de The Flash Co.

Según este experto, el EIC [por sus siglas en inglés] se ha creado con la finalidad de reducir la incertidumbre y crear mecanismos de apoyo a las innovaciones de vanguardia o disruptivas y con potencial de expansión que resulten demasiado arriesgadas para los inversores privados. “Se pretende, de esta forma, impulsar el ecosistema de innovación europeo y convertirse en un referente para todos los innovadores, sean investigadores, emprendedores, startups, spin offs o pequeñas empresas, que tengan como objetivo generar tecnología y/o llevarla y escalarla en el mercado”.

El EIC incluye tres líneas:

1. Instrumentos de financiación selectivos y únicos (subvenciones, préstamos, etc.) destinados tanto a consorcios como a entidades individuales (sobre todo, pymes y startups) y personas a nivel individual como emprendedores.

2. Refuerzo de proyectos de alto riesgo y tecnologías disruptivas, independientemente de su grado de madurez tecnológico [TRL, technology readiness levels 1 a 9], y mercados en rápido crecimiento.

3. Establecimiento de un Consejo Asesor que oriente sobre políticas e iniciativas de innovación a Europa.

Cuenta además con el Fondo EIC, que proporciona capital desde 500.000 euros hasta 15 millones a empresas seleccionadas por el EIC Accelerator. 

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.