x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Homenaje a los y las valientes que emprendieron en Bilbao durante el año más duro

El Ayuntamiento de Bilbao ofreció un homenaje el pasado 22 de marzo en reconocimiento a las personas emprendedoras que durante 2020 –el año de la COVID-19– crearon 112 nuevas empresas ...

24/03/2021  Redacción EmprendedoresAyudas

No ha habido una Gala festiva como otros años en Azkuna Zentroa; las limitaciones y restricciones impuestas por la COVID-19 no permiten, de momento, la celebración del acto conocido como la Gala Bilbao Emprende, evento que se ha convertido ya en “todo un clásico” muy querido por el Ayuntamiento porque es el momento en el que se reconoce y distingue, edición tras edición, a todas las personas emprendedoras que han puesto en marcha una empresa en la ciudad. Todas ellas reciben siempre de manos del Alcalde, Juan Mari Aburto, la denominada “Baldosa de Bilbao”, figura simbólica pero muy entrañable que representa el camino hasta poner en marcha un negocio con la ayuda del consistorio.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Bilbao no ha querido pasar por alto a las personas emprendedoras de 2020  –el año del inicio de la pandemia–, un período en el que, pese a las limitaciones y dificultades, se han creado 112 nuevas empresas en la ciudad “Una cifra muy importante –ha dicho el Alcalde–  que hay que poner en valor ahora, más que nunca, porque ha sido el año más duro que hemos conocido; sin ninguna duda, el año de las personas valientes que se han lanzado a crear sus propios negocios en medio de la pandemia”.

La puesta en marcha de estas nuevas empresas se ha llevado a cabo con el apoyo  y asesoramiento ofrecido por el Consistorio,  a través del centro de emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea) adscrito a la sociedad municipal Bilbao Ekintza,  equipo que durante todo este tiempo, bien de forma semipresencial y/o virtual, ha seguido dando servicio a toda la gran familia de emprendedores/as.

Se trata, como ha explicado Juan Mari Aburto, de 112  sociedades que, además, han creado  137 nuevos puestos de trabajo en la ciudad,  con una inversión total de algo más de 1 millón de euros.

La ‘Baldosa de Bilbao’, homenaje al esfuerzo

A todos ellos y ellas se les ha trasladado un sentido y cariñoso homenaje desde el Salón Árabe del Ayuntamiento, el “Salón de los acontecimientos importantes de la ciudad”, donde una pantalla con formato de móvil gigante con fotografías de cada uno de los promotores/as con la Baldosa de Bilbao en sus manos, ha dado protagonismo y presencia simbólica a los y las valientes de 2020, como les ha calificado Juan Mari Aburto. Una “Baldosa” que días antes había sido entregada por el propio Alcalde y el concejal, Xabier Ochandiano, en persona porque “queríamos que tuviesen el recuerdo de Bilbao, el símbolo del esfuerzo, y queríamos que de alguna manera estuviesen aquí representados, en el corazón del Ayuntamiento, que es el corazón de la ciudad”.

Además de las imágenes, se ha contado también con la presencia de los creadores de dos de las empresas Tokitu Espacios, de Amaia Díez Rodriguez y Jokin Astorquia, dedicada al diseño de espacios con el uso de nuevas tecnologías, y Ceolex, de Geisiane Maiara Marth, firma que ofrece servicios on line de consultoría jurídica.  Los promotores de ambas empresas, en representación de todos los emprendedores/as de 2020, han explicado su experiencia y vivencias a lo largo de este año de la COVID-19. 

Más jóvenes con inquietud emprendedora

Además del número elevado de empresas –en 2019 fueron 139–, el año 2020 destaca también por el incremento de iniciativas lideradas por jóvenes menores de 30 años, el 28,47% del total, aunque el mayor número de personas emprendedoras se encuentra en la franja de edad entre los 36 y 45 años. 

Entre otros datos hay que señalar, asimismo,  la incorporación progresiva de las mujeres con el 51,09% de los nuevos negocios, así como el incremento de las personas emprendedoras con estudios medios o superiores (el 81,74%). 

Por sectores, las actividades más predominantes son: los servicios empresariales (20,54%), el comercio (17,86%), el diseño (17,86%), y las actividades sociales y servicios personales (8,93%). Por último, y atendiendo a su ubicación, el 29,46% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Ibaiondo, el 26,79% en Abando, el 9,82 % en Begoña, y un 8,93% en Deusto y en Rekalde.

BIG Bilbao, fábrica de ideas

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del Centro de Emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea), el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas. Este centro está adscrito a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

Todas las ideas de negocio son bienvenidas en BIG Bilbao, en especial aquellas relacionadas con los sectores que el Ayuntamiento considera como estratégicos para el desarrollo económico y la proyección de la ciudad como son los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital. Destaca el programa de emprendimiento digital diseñado específicamente para los proyectos de base tecnológica y startups.

Los datos de 2020

Durante el pasado año 2020, 1.272 personas fueron atendidas en este servicio municipal de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento. Se recibieron 332 iniciativas empresariales y 421 proyectos fueron acompañados y asesorados (de estos 421,  246 fueron iniciativas nuevas de 2020). 

De este trabajo conjunto surgieron las 112 nuevas empresas que generaron 137 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

Asimismo, aproximadamente un 68% de las empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, continúa en funcionamiento pasados los tres primeros años. 

La totalidad de los servicios que se prestan en BIG Bilbao son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 50% por el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020.

BIG Bilbao crece en 2020

Pese al impacto de la pandemia, 2020 ha sido también el año de crecimiento y expansión del Centro de emprendimiento municipal BIG Bilbao. Así, en octubre ha trasladado sus instalaciones al Edificio del Ensanche (Plaza del Ensanche) para poder adaptarse mejor a las nuevas medidas de seguridad de la COVID-19, que exige más distancias y mayores espacios, así como sobre todo para ampliar sus dependencias y servicios en una nueva ubicación con proyección de seguir creciendo.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través de big@bilbaoekintza.bilbao.eus 

Redacción Emprendedores