Apoyar a profesionales sanitarios, investigadores y emprendedores a transformar en realidades sus ideas y proyectos emprendedores en salud. Este es el objetivo de healthstart madri+d, el programa, promovido por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el apoyo de la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS).
En sus primeras seis ediciones ha apoyado a 83 proyectos emprendedores, 56 de ellos con origen en hospitales de la Comunidad de Madrid, y ha facilitado la creación de 16 nuevas empresas. Su amplio programa de formación, mentoring, creación de equipos y dotaciones económicas ha impulsado desde 2016 el emprendimiento más innovador en salud.
¿Qué ofrece el programa?
El programa ayuda a crear proyectos empresariales, bien definidos y con posibilidades de convertirse en empresas sostenibles y rentables, facilitando el contacto entre expertos sanitarios y emprendedores, tecnólogos y gestores.
Además de hasta 12.000 euros por proyecto para el desarrollo de pruebas de concepto, los equipos tienen acceso a una amplia variedad de sesiones formativas y apoyo individualizado de la mano de los mejores expertos, acceden a una importante red de contactos profesionales en entornos sanitarios, tecnológicos y de inversión y reciben el apoyo institucional y de recursos por parte de los socios del programa, que en su séptima edición son Pons IP, DWF-RCD Antares Consulting, la Fundación San Juan de Dios, Genesis Biomed y el Parque Científico de Madrid.
Medir el estrés y enzimas personalizadas
Han pasado por el programa empresas de alto contenido tecnológico e innovador como Ailin (analíticas de laboratorio desde casa), Brainguard (monitorización no intrusiva de variables fisiológicas), Cedrion (sistema para inactivación de bacterias y virus en superficies), ConnectHealth (Doctora Abril, asistente quirúrgico virtual), Corify Care (análisis de imagen electrocardiográfica), Evoenzime (diseño de enzimas personalizadas), Eyegress (Plataforma de rehabilitación virtual cognitiva), Ibersens Innova (medida de estrés crónico y del bienestar animal), Inrobics (Naotherapist, robótica para rehabilitación), Mirnax (biotecnología para diagnóstico, pronóstico y control del tratamiento), Oxifing (dispositivos de control del esfuerzo y medicina deportiva), P4H (Tests genéticos), Oort Cloud.Tech (Relief Applications: Asistente de medicación accesible para pacientes crónicos con discapacidad), Stent-Band (dispositivo endoscópico), Tucuvi (servicio de atención telefónica domiciliaria basado en IA), Up Devices (desarrollo de dispositivos médicos)
Premio al mejor programa de promoción del emprendimiento
Las empresas healthstart madri+d generan más de 100 empleos y han levantado en los dos último años más de 7 millones de euros de capital. Entre las inversiones recientes destacan los 2.4 Millones de euros de Corify Care.
healthstart madri+d recibió en 2018 el premio New Medical Economics al mejor programa de Promoción del Emprendimiento por su contribución a la creación de innovación y riqueza. Tras la pandemia fue también el origen de HealthStartPlus, un proyecto de la Fundación madri+d que con fondos REACT-EU financia 13 proyectos de hospitales y centros de investigación para mejorar la calidad de vida del paciente COVID-19 y la eficacia de la respuesta del sistema sanitario ante situaciones de emergencia pandémica.